lunes, 30 de mayo de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: Cuentos Escogidos de Saki

Saki es el seudónimo literario de Hector Hugh Munro, escritor de origen escocés, nació el 18 de diciembre de 1870 en Akyab, Birmania. Como quedó huérfano con solo dos años fue criado en Devon (Inglaterra), en una estricta familia de tradición militar.
 “Cuentos escogidos” de Saki fue publicado por CLARIDAD en 2007. La obra cuenta con 240 páginas. Y nos trae lo mejor de este hombre  que en 1893 se enlistó en la Policía Militar de Birmania hasta que la Malaria lo retornó a Inglaterra.
Saki fue corresponsal extranjero en los Balcanes, Rusia, Polonia y Francia entre 1902 y 1908 para el Morning Post. Era Sargento en la Compañía de Fusileros Reales cuando lo mató un francotirador en noviembre de 1916.
Munro fue un hombre más convertido en número durante la Primera Guerra Mundial. Puede que no haya habido novedades en el frente el día de su nacimiento al Cielo. Como puede ser que Saki, cien años después, regrese a la Vida cada vez que una persona sonríe con sus historias.
Encontraran este libro en las librerías y podrán consultarlo en las bibliotecas públicas. Dejará bellos recuerdos y una sonrisa.

Lía Olga Herrera Soto

viernes, 27 de mayo de 2016

Pensamientos para la Vieja Argentina, que la "siempre nueva" nos tira para Abajo


Transmito el pensamiento de Cornelio Savedra, si ya se, los lectores de Rusia se ríen cada vez que les explico que el pobre hombre se llama Cornelio pero es verdad. Dijo el hombre en 1810:  ..."y que no quede duda de que el pueblo es el que confiere autoridad de mando"...
Querido Maury espero que tomes nota y afiles la puntería con tus acciones de gobierno que están cerrando empresas y hasta los teatros apagan sus marquesinas por tus impuesto, el aumento de la luz y el gas. 
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 16 de mayo de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: Raike María Rilke "Las Rosas y otros Poemas"

Rainer María Rilke, uno de los poetas favoritos de mi Hermana Aibel, nació en Praga en 1875.  Llegué a conocer su trabajo gracias a Ella.
Rilke, era hijo de un funcionario del Imperio austrohúngaro. Su Padre lo envió a la academia militar, experiencia por lo demás traumática para un poeta, que utilizó sus recuerdos para escribir la obra conocida como “La lección de gimnasia”.



Su madre, con vocación artística y aristocrática, abandonó a la familia por la corte vienesa. Entonces, Rainer María se trasladó con unos tíos de muy buena posición que le permitieron dedicarse a la literatura y a los amores.

La vida y la obra de Rilke son increíbles. En Múnich entabló amistad con la dama rusa Lou Salomé, amada de Nietzsche, quién junto a su marido invitó a Rainer a visitar Rusia en 1900. Allí conoció nada menos que a Tolstoi. Tanto lo marcó esa amistad que Rainer María Rilke llegó a escribir poemas en ruso. 
Otros famosos y trascendentales artistas que resultaron ser influyentes en la vida y en la obra del poeta fueron  el pintor Cézanne y el escultor Rodin.

El ejemplar de mi Hermana que tuve el gusto de leer  fue publicado en agosto de 1999 por Planeta Colombia Editorial. Tiene 111 páginas que las Musas leen solitas para Nosotras.

Lía Olga Herrera Soto



viernes, 13 de mayo de 2016

Día sin Colectivos

Esperando en Marcos Paz para que levanten la Huelga de Colectivos me dice un Amigo "Vamos para Las Heras". Le digo que no puedo llegar a Santa Catalina desde Marcos Paz ¿Cómo voy a llegar de las Heras?


 Marcos Paz Fotos 


Lo acompañé a la estación. Salude al tren y me quedé sintiendo Mal. ..a decir Verdad creo que perdí bastante. Tengo que dejar de pensar tanto y empezar a Vivir un poco más.
Gracias a Dios que me encontré con Nena Astarita. Un Honor hablar con Ella de su Padre, su Hermana, la política, los libros, la Vida y el Amor. 
Un señor que pasaba me dice algo porque le parecí muy Peronista. Y bue, si te gusta la división de poderes, votar cada vez con Libertad y Respetar la Ley  y te molesta el Bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955, se sorprenden cuando citas a Eva : "A los Apátridas ni agua". 
Yo amo la República y a la Gente de mi República. Los demás no se si pueden demostrar eso.
Lía Olga

lunes, 9 de mayo de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: Los Fabuladores y otros Cuentos de Saki

Alfaguara  publicó “Los fabuladores y otros cuentos”  en 2008. El libro consta de 110 páginas. Con un breve prólogo de Claudia Piñeiro se da inicio a esta interesante recopilación de textos de Saki.


Se trata de once cuentos ácidos e irónicos que me han sorprendido gratamente. Paso a enumerarlos:
  •   El ratón
  •   Tobermory
  • Atardecer
  •  El cerdo
  • El cuentista
  • El desván
  •  El método Schartz-Metterklume
  • El ventanal abierto
  • Los fabuladores
  • Los juguetes de la paz
  • Morlvera
Me atrevo a decir que el humor de Saki es falsamente cruel.
Este libro aparentemente pequeño se encuentra lleno de sorpresas gracias al esmero de su autor. Es una obra de imperdible lectura.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 5 de mayo de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: Antología Poética de Nicolás Guillén

Publicado por Editorial Abril en 1987, el libro Antología Poética de Nicolás Guillén  nos acerca la Esencia de la Negritud con gran lirismo.

 

En su obra, la búsqueda de la Libertad solo puede ser lograda en  el fragor de la lucha. Pero, no se trata de una violencia gratuita, todo lo contrario, se trata de una respuesta a la terrible violencia de la que se ha sido víctima en manos de diferentes imperios.


La brillante selección de Oscar Hermes Villordo llamadas Antología I y Antología II, reunidas en el mismo ejemplar, nos acerca 286 páginas de maravillosos poemas del Maestro Guillén
Antología I se divide en las siguientes partes:
·       MOTIVOS DE SON (1930)
·       SÓNGORO COSONGO (1931)
·       WEST INDIES LTD. (1934)
·       CANTOS PARA SOLDADOS Y SONES PARA TURISTAS-ESPAÑA (1937)
·       POEMA EN CUATRO ANGUSTIAS Y UNA ESPERANZA (1937)
·       EL SON ENTERO (1947)
Antología II se divide en las siguientes partes:
·       LA PALOMA DE VUELO POPULAR (1958)
·       TENGO(1967)
·       ROMANCERO
·       POEMAS DE AMOR (1933-1971)
·       LA RUEDA DENTADA (1972)
·       EL GRAN ZOO (1967)
·       EL DIARIO QUE A DIARIO (1972)
·       COPLAS DE JUAN DESCALZO (1979)
El libro incluye un interesantísimo estudio sobre la vida y la obra del poeta escrito por Oscar Hermes Villordo. Además, todos los dibujos que aparecen en esta antología que tuve el gusto de leer son obras de Nicolás Guillén. Vale la pena compartir con amigos su lectura, definitivamente.

Lía Olga Herrera Soto