Mostrando las entradas con la etiqueta La India. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La India. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: NIETOSCHKA NEZVANOVA Y NOCHES BLANCAS DE FIODOR DOSTOYEVSKI

 Fiodor Mijáilovich  Dostoyevski es uno de los escritores favoritos de Marshall Martha. Me regalaba sus obras a partir de mi cumpleaños número dieciséis en su afán de luchar contra mi Ignorancia.

De adolescente era yo muy soñadora y amaba “Noches Blancas”, la obra de Dostoyevski recomendada en este post. Leía una y otra vez esa obra hasta que sentía que comprendía totalmente a sus personajes. No porque fueran caracteres difíciles de entender. Todo lo Contrario. Es que deseaba poner en palabras aquello que es Invisible a los ojos.

Regalé a lo largo de mi Vida cuatro ejemplares distintos de Noches Blancas, hasta que un Día de San Jordi, Marshall Martha me regaló en 1997 mi ejemplar del Club Internacional del Libro.  Es tan hermoso que no puedo regalarlo. Espero legarlo a algún miembro de mi familia cuando llegado el momento, esta servidora,  parta rumbo al cielo.
Tiene 194 páginas. Al inicio, un prólogo muy interesante de Justo García Melero nos explica quién fue Fiodor.  Lleva en su interior dos historias, una de ellas es “Niétoschka Nezvanova”, quién es una joven brillante y sufrida, con una Historia Vital tan Universal  que de seguro está sucediendo en millones de hogares en pleno Siglo XXI.


La otra historia es “Noches Blancas”, de la cual prefiero decir solo que se trata de un Hombre con Insomnio que sale a pasear en las Noches Blancas del Norte. 


Existe una película de Sanjay Leela Bhansali llamada “Saawariya, almas gemelas”. Es muy nuevecita, de 2007. Extraordinaria y Maravillosa. Se trata de la versión hindú de “Noches Blancas”, obviamente es mi película favorita.



Pueden verla por internet. Es tan Hermosa, Inteligente y Poderosa. Eso hace que una se olvidé que dura bastante tiempo. Si no desean leer, miren la película. Vale la pena invertir así cada instante.
Lía Olga Herrera Soto


lunes, 14 de diciembre de 2015

Arqueología Lectora: Los Nehru y los Gandhi

“Somos las mujeres de la India.
No piensen en nosotras como en florecitas,
Somos las brasas en el fuego”

Las  palabras destacadas pertenecen a una canción popular hindú. La propia Indira Gandhi la recito en mitad d en una reunión de su Partido político. Deseo compartirlas con ustedes y disculparme por un olvido. Los Nehru y los Gandhi. La Dinastía de la India por Tarik Ali es el libro que recomendé  hace  una semana. Al escribir con tal entusiasmo sobre él  olvidé de explicar quién es Tarik  Alí, el autor.
Tarik Ali nació en Lahore, sitio en conflicto ya que fue de India y ahora es de Pakistán, en el año de  1943. Es un año mayor que Marshall Martha.
Pasó de educarse en la Universidad del Punjab a asistir a un Colegio en Exeter Oxford. Escribió Can Pakistan survive? (Puede Pakistan sobrevivir?)  Y Streetfighthing Years: an Autobiography of the Sixties, o sea, Los años de luchas callejeras: una autobiografía de los sesenta.
 Junto a Howard Brenton escribió Iranian Nights (Noches de Irán) y Moscow Gold (El oro de Moscú).

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 7 de diciembre de 2015

Arqueología Lectora: Esta Noche la Libertad

¡Tengo tal cantidad de libros en casa! Una cosa es decirlo y otra cosa muy distinta es verlos. Tengo un ropero lleno de libros, dos bibliotecas y tuve que pintar de turquesa varios cajones, de esos que se obtienen en la verdulería, para apilarlos uno sobre otros repletos de textos.
Muchos sostienen que el saber no ocupa lugar y la Verdad es que sí lo hace. El saber ocupa lugar y ocupa algo más valioso, tiempo vital. Imaginen un adolescente leyendo,  tirado bajo un árbol, al Otro puede parecerle que  no emplea su tiempo en nada valioso, mientras que, en realidad emplea su precioso tiempo en convertirse en una versión mejor de sí mismo.
El libro por el cual reflexione anoche es “Esta Noche la Libertad”, escrito por Dominique Lapierre y Larry Collins. Lo leí muy joven. Apenas reconozco a la persona que fui en esa primera lectura.
Mi  Madre lo adquirió en el Círculo de lectores. No creía que yo terminara esa lectura. En aquella época leer 442 páginas le parecía una tarea titánica para mí. Marshall Martha es así. Está orgullosa de mi trabajo y de mis logros pero tiene que decirme de la forma más hiriente que no lo está porque piensa que si no me desafía voy a perder impulso y voy a dejar de hacer lo que estoy haciendo en ese momento.
El título original de este libro es “Cette nuit la liberté”. Es mi primer round amoroso con la India. Me habla de Gandhi, de la Independencia, de la Responsabilidad, del Coraje, del Decir y el Hacer.
Mi ejemplar tiene traducción de Adolfo Martí. Pertenece a Emecé editores y fue publicado en 1983, año importantísimo para Argentina, por ser el año del retorno a la Democracia.
Recomiendo su lectura. Creo que Está Bueno para l@s Chic@s. Así descubren que no todo es jugar con la PlayStation.

Lía Olga Herrera Soto