Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

Arqueología Lectora: Próxima estación, Atenas de Petros Márkaris


Cumplo mi promesa y recomiendo en este post un libro de Petros Márkaris.  Me encanto. Se trata de su obra “Próxima estación, Atenas”. Escucharon bien.  No. No se trata de una novela. Es un viaje por Atenas.
Petros Márkaris nació en Estambul en 1937. Estudio Ciencias Políticas en Viena y en Stuttgart.
Vive desde muy niño en Atenas y colaboró con el genial Theo Angelópoulus en el film “La mirada de Úlises”.
No se confíen. El libro “Próxima estación, Atenas” no es un delicioso paseo por Atenas. No importa lo que diga la tapa del libro. Petros Márkaris nos cuenta la historia de cada barrio ateniense. Tiene una autenticidad única. Muchas veces es dolorosa. Si usted es empático con los desposeídos, los obreros, los migrantes y las víctimas de la Junta Militar griega, señores de la Muerte luego de la guerra civil que se produjo en Grecia luego de la Segunda Guerra Mundial este es un libro para usted.
No recomiendo a personas ignorantes de la realidad griega leer esta obra. Primero deben ver en los medios de comunicación los sucesos griegos de los últimos diez años. Uno tiene que tener en claro que los políticos son corruptos y en palabras de Markaris que: “han abandonado a los griegos a su suerte”.
Yo considero que Atenas habría sido la victima perfecta si no fuera por los ciudadanos que la aman y luchas por ella desde sus humildes hogares.
Si usted se atreve a leer este libro comprenderá la historia de América Latina y África a partir de la crisis del petróleo de 1973 y el triunfo del neoliberalismo, expresión de los regímenes autoritarios o como suelo llamarlo “nazismo económico”.
Todo eso se comprende en esta obra. Lea "Próxima estación, Atenas" antes de que Occidente se muera de un ataque de “Modernidad”.
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 21 de enero de 2019

Reading Archeology: David Rey and Jaime Barylko


. . . "While man sings to God,
the angel of Death
can not access it. " . .
Jaime Barylko

After a long time without posting I return to the ring. The question is: What am I going to write? Well, if you do not have anything important to say, it is better not to say anything. But I have something to share with you, my loved ones. . .
These days I was reading a very interesting book. What if. I continue with my whim ... I want to urge you to read. Nothing exalts the Human Being more than study. I have been studying for months.
The book I wish to recommend is David Rey by Jaime Barylko. It was written with great love and knowledge because it is documented in the Bible and in the great commentators of the Middle Ages.
This book of 249 pages was published under the EMECÉ seal and tells us about the ancestor of the Messiah. He tells us details like David Rey spends his life from the profane to the sacred.
In this novel, Barylko asks and asks all Humanity. Can the most religious man be at the same time the most sinful?
Good question, I hope that Humanity has one day the answer. . .
Lía Olga Herrera Soto

domingo, 1 de abril de 2018

Compartamos la Alegría de la Resurrección por la que Cristo nos ha Salvado!!!!

Porque entra en nuestras vidas como entró en Jerusalén el Domingo de Ramos. .  .

Porque nos alimentará con su amor hecho Pan y servicio como en la Última Cena el jueves Santo . . .

Porque  nos entrega su vida como en aquel Viernes Santo . . .
 y comparte con nosotros la alegría de su resurrección. 
Felices Pascuas!!!

Lía Olga

jueves, 29 de marzo de 2018

Cristo está con nosotros

En los peores momentos de nuestras vidas no estamos solos. Cristo está con nosotros. Puede que no nos demos cuenta. Podemos no estar enterados de la Buena Nueva, pero, Él está con nosotros.
Esta Pascua nos dice que Nunca nos ha dejado Solos.
Comparto mi rezo con ustedes:
Jesús en esta Semana Santa quiero que pases por mi vida. 
Que te quedes a mi lado y quedarme yo contigo.
Eres mi Padre y te Amo y  te Necesito.
Sabés que necesito tu Amor y tu Gracia.
Jesús quédate conmigo y con mis hermanos y hermanas.
Danos tu Paz y Misericordia.
Amén
Lía Olga

martes, 27 de marzo de 2018

La importancia de la Pascua para los cristianos


Pascua  del latín páscae, proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa "paso" o "salto".
A la Pascua, se la llama de diversas maneras, tales como Pascua Florida,​ Domingo de Pascua,​​ Domingo de Resurrección​ o Domingo de Gloria.
Para la Iglesia cristiana mediante la Pascua, Dios brinda a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo entre los muertos.
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Para la Cristiandad, la Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo que de  acuerdo con los evangelios canónicos, se produjo al tercer día después de haber sido crucificado por los romanos.
Su fecha de celebración varía año tras año. Puede conmemorarse la Pascua entre los días 22 de marzo y 25 de abril, porque tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte.
Desde mi humilde punto de vista, y más allá de la opinión religiosa de cada rama del Cristianismo, la Pascua es la Irrefutable Prueba del Amor y de la Misericordia de Nuestro Padre para con Nuestra pequeña Humanidad.
Ya ven, como todo lo religioso es prueba de Fe, de cada Ser Humano depende creer o no en Jesucristo y en su Resurrección. Crean en lo que crean que Dios los Bendiga!!!!
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 8 de febrero de 2018

Arqueología Lectora: El tigre dormido de Rosamunde Pilcher


En el mes del Amor deseo recomendarles libros románticos cono El tigre dormido escrito por Rosamunde Pilcher.
El tigre dormido es la historia de Selina Bruce. Ella ha perdido a su abuela y planea casarse pero, no es feliz. 
Selina es una mujer obsesionada con encontrar a su padre desaparecido luego del desembarco del Día D. Todos le dicen que esta muerto pero ella no lo cree.
Está búsqueda ancestral es brillantemente retratada por Rosamunde Pilcher. Nos habla de una mujer joven, que se rescata a sí misma y puede solo entonces encontrar el Verdadero Amor. ¿Cómo lo hace? Eso es algo que no puedo decirles ya que deseo lean este maravilloso libro. 
El ejemplar que disfrute esta semana pertenece a la colección Grandes novelistas de EMECE. Cuenta  con 233 páginas muy entretenidas. Vale la pena descubrir a su protagonista y al querido George bajo el brillante sol del Mediterráneo, lugar mágico, mucho más que una canción de Serrat. Buena Lectura!!!
Lía Olga Herrera Soto


martes, 6 de febrero de 2018

Recordando la Tragedia de Munich

En 1968, el plantel del Manchester United regresaba a casa. Los Hombres estaban felices. 
Manchester United enfrentó al Estrella Roja de Belgrado por los cuartos de final de la Copa de Europa (la Champions League de estos tiempos). Había empatado 3-3 y clasificado para las semifinales en las que enfrentaría al Milán.
El vuelo 609 de la British European Airways, que debía depositarlos en Manchester, tenía prevista una parada en Múnich, Alemania.
Los expertos dedujeron que la Tragedia de Múnich se produjo por el mal tiempo y la pista congelada. A las 15:04, el avión falló  y no logró alcanzar la altura necesaria.
Se estrelló cerca del aeropuerto, sobre una casa en la que no había nadie. Murieron 23 personas, entre ellos varios de los integrantes de aquel equipo que ganaba con frecuencia y jugaba para el aplauso.


Bobby Charlton, el mejor futbolista inglés de todos los tiempos según la FIFA, fue uno de los 21 sobrevivientes.
Bobby Charlton vistió  la remera de los Red Devils en más de 700 partidos, marcó 249 goles y ganó cinco títulos y el Balón de Oro.
Existe  una estatua  que lo evoca en uno de los accesos al estadio. Allí está,  junto a George Best y Denis Law, otros dos genios del  United.

Charlton, Best y Law son conocidos como: The United Trinity. Los periodistas de Clarín sostienen que Charlton se conmueve cada vez que pasa  y observa el reloj que marca como tributo el 6 de febrero de 1958. No tengo ninguna duda al respecto.
Ese día Bobby Charlton nació nuevamente. . .  y una parte de nuestras Almas se quedó en Múnich.
Lía Olga Herrera Soto


jueves, 18 de enero de 2018

Arqueología Lectora: Londres victoriano de Juan Benet


El libro recomendado en este post es “Londres victoriano” de Juan Benet. Pertenece a la colección Planeta bolsillo. Está compuesto por 125 páginas incluyendo 7 capítulos, bibliografía consultada e índice onomástico.
Sus capítulos son los siguientes:
  1. Victoria Samuel Weller y la Ley de Reforma
  2.   Carriles, silbatos y leyendas
  3.  Los bajos fondos
  4.  Los años centrales
  5. El ocio
  6. Babilonia
  7.  Final decadente

Juan Benet Madrid (1927-1993) finalizó en 1957 la carrera de ingeniero de Caminos, Canales y puertos. Hermanó sus actividades profesionales y su labor literaria. Publicó así el un volumen de relatos “Nunca llegaras a Nada” de 1961.
En 1966 publicó el  ensayo “La inspiración y el estilo” y en 1968  dio a conocer su primera novela llamada “Volverás a Región”.
En 1969 ganó el Premio Biblioteca Breve con la novela “Una meditación”.
“Londres victoriano” es un libro de agradable lectura para los Amantes de la Era Victoriana. Espero le den la Bienvenida que merece. Hasta la próxima, mis Queridos Amigos. . .


Lía Olga Herrera Soto

jueves, 4 de enero de 2018

Arqueología Lectora: La conjura de los necios de John Kennedy Toole


ANAGRAMA nos presenta “La conjura de los necios” de John Kennedy Toole. Una obra publicada en español por primera vez en 1898 aunque mi ejemplar se publicó en Buenos Aires en 1992 con la traducción de  J. M. Álvarez Flórez y Angela Pérez. Pero, ¿Quién fue Toole?
John Kennedy Toole nació en 1937 en New Orleans. Estudio en Columbia University y obtuvo el Master en inglés. Llegó a ser profesor en la University of Southwestern Louisiana y en el Domenican College de New Orleans.
Escribió “La Conjura de los necios” en los años (A Confederacy of Dunces) ´60 del siglo XX. La imposibilidad de publicar su obra y el maltrato sufrido a manos de varios editores llevó a Toole a una terrible depresión y luego al suicidio cuando contaba con 32 años de edad en 1969.
Su Madre se empecinó en publicar La Conjura de los necios convencida, junto al gran novelista Walker Percy, de la grandeza de su hijo. En este caso el Amor Maternal estaba en lo cierto.
En 1981, el libro alcanzó un éxito enorme de crítica y obtuvo el premio Pulitzer. Toole, nuestro querido Toole, sufrió por adelantarse a su tiempo, por ser un visionario. ¡CUÁNTA SOLEDAD AHOGO A ESTE GENIAL AUTOR!
Recomiendo la lectura de esta obra como modo de conocimiento. Su personaje principal Ignatius Reilly, mix de Oliver Hardy, Don Quijote y Tomás de Aquino converso, nos acercará a New Orleans y a sus bajos fondos.
Recomiendo la lectura de esta obra como modo de reconocimiento. Tal Vez Toole, allí donde este, no se sienta tan SOLO.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 28 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Blade Runner de Philip K. Dick

Blade Runner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? De Philip K. Dick
En su momento The Washington Post decía sobre esta obra que; “si alguien fuera a escribir una historia del futuro tal como lo ha soñado Hollywood durante años, el capitulo del día de mañana pertenecería, en gran parte, a Philip K. Dick”.
De eso no me cabe duda. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ha inspirado la película Blade Runner del afamado director Ridley Scott.
En el libro una guerra nuclear ha acabado con casi la totalidad de la biodiversidad terrestre. Los Humanos sobrevivientes han emigrado por toda la Vía Láctea y muy especialmente rumbo a la colonia de Marte, llevando a sus androides, quiénes han escapado de la servidumbre.
Es allí cuando entra en acción un cazarrecompensas. Rick Deckard comienza la búsqueda, captura y neutralización de los androides Nexus-6. Estos androides son en apariencia casi Humanos.
Lo terrible en estos tiempos en que las personas están presas de sus teléfonos inteligentes es que la falta de empatía es lo único que descubre a un Nexus-6.
El libro de 271 páginas publicado por Minotauro en 2012 inspiro la película. A mi humilde modo de ver es mejor el film de culto que el libro. Entonces, se preguntarán ¿Por qué reseña ese libro? Es fácilmente explicable, si ustedes quieren divertirse vean la película Blade Runner, si desean recapacitar sobre estos tiempos híper - conectados y sin empatía lean el libro. Tenemos mucho que aprender de Philp K. Dick.


Lía Olga Herrera Soto

lunes, 18 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: La ronda de los Jinetes Muertos de Vlady Kociancich


Hablar en Argentina de Vlady Kociancich es hablar de Palabras Mayores.  Pocos detractores tiene esta extraordinaria escritora nacida en Buenos Aires en 1941.  Los que no  quieren a Vlady es por pura envidia, diría mi Padre.
Para que Ustedes lean Vlady Kociancich escribió entre otras las siguientes novelas:
  •  La octava maravilla (1982),
  •   Ùltimos días de William Shakespeare (1984),
  •  Abisinia (1985),
  • Los bajos del temor (1992), obra con la cual obtuvo el Premio Sigfrido Radaelli,
  • El templo de las mujeres (1996) con el cual fue finalista del Premio Rómulo Gallegos
  • Amores sicilianos

En “La ronda de los jinetes muertos” nos deslumbra con siete cuentos. Son  siete heridas a través del tiempo y del espacio. No importa si es en el Cairo, en Buenos Aires o en Bali. El peligro siempre está aunque no se vea.
Son siete historias en que la preocupación por las relaciones familiares, por los derechos humanos y en especial por la indefensión de los niños nos despierta.
Mi ejemplar pertenece a la Biblioteca Breve de Seix Barral.  Y para los que piensan que un libro puede cambiarte la Vida, pues si, la obra de Vlady lo demuestra.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 12 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Borges y los orangutanes eternos de Luis Fernando Verissimo


Unwin, cansado, lo detuvo.
-         No multipliques los misterios – le dijo-. Estos deben ser simples.
-         Recuerda la carta robada de Poe, recuerda el cuarto cerrado de Zangwill.
-         - o complejos – replicó Dunraven- . Recuerda el universo.
Abenjacàn el Bojarì, muerto en su laberinto
 de Jorge Luis Borges

 Luis Fernando  Verissimo nació en Porto  Alegre. Es uno de los cronistas brasileros más respetado, ha escrito best sellers para todas las edades. Su obra se ha traducido a trece idiomas y ha sido merecedora de importantes premios literarios.
Editorial Sudamericana publicó en 2005 la primera edición de “Borges y los orangutanes eternos” con traducción de Alfredo Grieco y Bavio. Esta obra cuenta con 128 páginas y narra una historia muy particular.
La Israfel Society se reúne en Buenos Aires en un Congreso para estudiar la obra de Edgar Allan Poe.  Cuando es asesinado un profesor alemán procedente de México, país al cual emigró al finalizar el Tercer Reich. Se supone  que el  presunto asesino es un emigrante judío que busca vengar la muerte de su Madre.

 Lía Olga Herrera Soto

martes, 28 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: Pálida luz en las colinas de Kazuo Ishiguro


Quiero recomendarles un libro publicado en Buenos Aires en 2013. Su titulo es “Pálida luz  en las colinas”. Fue escrito por un escritor japonés llamado Kazuo Ishiguro, nacido en Nagasaki, Japón, en 1954.
El Señor Ishiguro migró a Inglaterra en 1960. Fue un sobresaliente alumno en las Universidades de Kent y de East Anglia.
En la actualidad Kazuo Ishiguro es considerado por los expertos como uno de los mejores escritores contemporáneos.
Su obra “Pálida luz en las colinas” nos habla de la historia de Etsuko, una mujer japonesa, trasladada a Inglaterra. Etsuko tiene cincuenta años y la tragedia la ha golpeado. Rememora el pasado buscando respuestas ante el inexplicable suicidio de su hija.
Ante la Memoria Etsuko no tiene defensas. ¿Puede el pasado exorcizar los demonios del presente? ¡Cuando la bomba atómica es el mayor de los demonios!
La relación de Etsuko con su amiga Sachiko y con Marika,  la hija de ésta, parece tener todas las respuestas ¿Las tiene? La única forma de descubrirlo es leer las 180 páginas de esta novela publicada por  Anagrama. Los invito a investigar!!

Lía Olga Herrera Soto

martes, 14 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: Opiniones de un payaso de Heinrich Böll


No he leído a ciegas y a locas decenas de escritores de origen alemán. Soy prejuiciosa con los alemanes y les debo disculpas al respecto.
Yo vendría a ser como esas personas del centro de los Estados Unidos de América, que toman con desconfianza un libro escrito por un ruso, solo por culpa de Stalin.
Poco leo de Alemania a causa de HITLER. . . Y gracias a Dios, HITLER y STALIN están en el MALDITO INFIERNO que se ganaron con tanto GENOCIDIO.
THOMAS MANN me ha ayudado a romper con mis prejuicios. GOETHE ha ganado mi corazón y por tales hombres  he dejado mi armadura fuera de la biblioteca.
Deseo hablarles del libro “Opiniones de un payaso” de HEINRICH BÔLL. Es una excusa, obviamente, para pedir perdón por mis prejuicios. Los jóvenes alemanes deben estar cansados de escuchar sobre HITLER. Deben estar dolidos por la desconfianza que su Nación causa al resto del mundo por algo de lo cual son completamente inocentes.
Argentina fue víctima de Genocidio a manos de los mismos Argentinos y ¿Cómo lo explico? . . . es un dolor, es un desgarro en el Ùtero del que la mayoría de los argentinos no nos repondremos jamás porque la “mancha de la sangre” no se Borra Nunca.
El libro de BÔll me gusta. Tiene un sentido del humor particular. Vas a amar o vas a odiar este libro. Trate de explicarlo a mis amigos pero término contándolo todo. Así que lo dejo ahí. Espero que alguno de ustedes lo lea y me escriba a ver qué piensa. Buena lectura. . .

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 6 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: El corazón del Tártaro de Rosa Montero


Rosa Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo en España en 1981. Yo nací en 1977 y comencé a leer su trabajo durante mi adolescencia en Caseros, provincia de Buenos Aires. Es junto a Laura Esquivel, Ángeles Mastretta e Isabel Allende  lo que llamaríamos; “Santa de mi Devoción”.
Rosa Montero nunca deja de asombrarme. Su obra “El corazón del Tártaro” me inquietó mucho en el año 2001 y mis amigos, en Argentina casi nada nos inquieto en ese terrible 2001 más que el propio 2001 o en su defecto el mismísimo 2002, año que comparo con el 1848 de Irlanda y sobre el cual deberé escribir un día.
La protagonista de “El corazón del Tártaro”  es Sofía Zarzamala. ¿Quién es ésta? Bueno, Zarza es editora de libros de la Edad Media, acolita de la Reina (drogadicta o sea), y una gran negadora.
Zarzamala se dice a sí misma que puede con todo: los bajos fondos, las relaciones tóxicas y tal vez incestuosas con su Padre y con su Hermano.
Nada puede dañar a Sofía Zarzamala más que Ella misma.  Pero una misteriosa llamada telefónica la obliga a emprender la huida.
Zarza tendrá una experiencia totalizadora o no. Zarza cambiará su perspectiva o no. Zarza encontrará la Paz o no. Eso tienen que averiguarlo leyendo. Sean Valientes!!!

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: Los barcos se pierden en tierra de Arturo Pérez Reverte


Arturo Pérez Reverte nació en Cartagena en 1951. Es lo que yo llamo un verdadero escritor. Su fascinante vida periodística da la mano a la inventiva en cada una de sus novelas.
Conocí su trabajo a través de mi hermana. Ella es su más ferviente fan en Argentina. Así que, la pasada navidad compre “Los barcos se pierden en tierra” para agasajarla.
Este libro publicado por ALFAGUARA reúne sus artículos y textos escritos sobre barcos, marinos y mares entre 1994 y 2011. No se imaginan mi desconsuelo cuando mi hermana me dijo que no le gustaba ese libro en particular.
Así somos nosotras. En hombres y en libros nunca nos ponemos de acuerdo. Sorprendida leí el libro a ver que tenía de desagradable.  Compañeros, me sentí fascinada totalmente por sus historias. Realmente amo el  mar que escapa por sus 360 hojas.
Los barcos se pierden en tierra es absolutamente brillante.  Cuenta las historias más extraordinarias  y les recomiendo encarecidamente su lectura.

Lía Olga Herrera Soto  

sábado, 28 de octubre de 2017

Arqueología Lectora: Morir en Occidente de Phillippe Aries

Es un libro de Philippe Aríes muy conocido entre docentes, antropólogos, psicólogos y sociólogos. Lo cierto es que su lectura es totalmente didáctica. Casi cualquier persona no experta en terminología social puede comprender esta obra.
Si el tema no te es muy atractivo te lo explicaré brevemente porque considero a la muerte una parte natural de nuestra existencia y no le tengo miedo. Este libro es parte de esa comprensión, de ese no tener miedo que nos hace vivir en paz y libertad. Claro que, en mi caso la religión es preponderante y me ayuda mucho a enfrentar el tema.
En síntesis, Philippe Aríes explica las diversas concepciones de la muerte en Occidente a través de los tiempos. Sostiene este autor que se ha pasado lentamente de la muerte domesticada y familiar, por lo natural y próxima al Ser Humano como ser Social y Colectivo, propia de la Edad Media a la muerte maldita, inhibida e interdicta de nuestros días.
La tentación  de Occidente- sostiene Philippe Aries – es evadir a la Muerte. Algo propio de nuestro tiempo, como vivir la ilusión de que ser joven hasta el final de nuestra existencia, sin aceptar vivir plenamente cada día inmerso en la realidad.
Imposible escapar de la Muerte y el Matrimonio, decía mi Abuelo Marcos. Yo agregaría - por no decir de ser víctima de la Infidelidad. Ya lo dice el querido Hector Rossi, en su programa radial - corneta,  morimos todos.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 9 de octubre de 2017

Análisis breve de la obra Tieta de Agreste Pastora de Cabras o el regreso de la Hija Prodiga de Jorge Amado


De la nieta escuchó el ruego
trajo la viejita en los brazos
venía vestida de fuego;
por los dones del corazón
por la belleza de los rasgos
Santa Tieta del sertao
Jorge Amado

Sobre Tieta de Agreste, Jorge Amado escribió ; “melodramático  folletín en cinco conmovedores episodios ¡Emoción y Suspenso!”. Amado, con su proverbial sentido del humor, se quedó corto al definir su obra. Tieta de Agreste es más que eso. Es la historia de la hija pródiga, si, pero, Tieta es una fuerza de la Naturaleza.
Tieta, con la valentía que caracteriza a la Mujer Brasilera, guarda grandes dosis de la abnegación y el Amor para con su Familia y su Pueblo. Tieta como Brasil no puede ser encadenada, ni traicionada sin pagar un alto precio.
Nuestra heroína fue expulsada de su ciudad natal a los 17 años, por un Padre machista, que no soporta las aventuras amorosas de su Hija. Pero como dice la canción: Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas. . . Tieta regresa como una millonaria y es idolatrada. Tieta transforma por completo la pacata vida social de su ciudad, se involucra con su sobrino y combate un proyecto destructivo, convertir en centro turístico Agrete.
La Resistencia de Tieta para poder salvar la flora y la fauna de su terruño es por Amor. Es salvar la vida de sus descendientes aunque, la Humanidad todavía no se entera de que somos Nosotros los que estamos en Peligro.
No les cuento más. Vale la pena leer esta historia. El ejemplar que disfruté este mes pertenece a la primera edición de Emecé. Fue publicado en Buenos Aires, en el año 2009, cuenta con 712 páginas y la traducción de Rosa Corgatellí y Cristina Barros.
Aviso para incautos y distraídos. Jorge Amado es polifacético, Tieta de Agreste No es lo mismo que Doña Flor y sus Dos Maridos, es parecido y muy diferente. Si buscan un libro igual se van a sentir defraudados.

Lía Olga Herrera Soto