miércoles, 27 de septiembre de 2017

Terremotos en México

Esperar las noticias, la llamada o el mensaje de tu Gente. . .
Saber que puede pasar lo Peor. . .
Rezar para que suceda lo Mejor. . . 
No hay diferencias entre Santiago Maldonado y tus Amigos, tu Familia desaparecida en un terremoto.
No hay diferencias en el Dolor y en la Injustica.
El Amor Humano no tiene Precio . . .
El Amor de Dios es Infinito!!!
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 25 de septiembre de 2017

Arqueología Lectora: Mujeres perversas de la historia de Susana Castellanos de Zubiría

Continuando con la temática femenina, en la última semana ha llegado a mis manos un libro comparable a la Reina Margot de Dumas.
La obra de Susana Castellanos de Zubiría recopila la biografía de las mujeres más intrigantes de la historia universal en 384 páginas de apasionante y pronta lectura. 


Elizabeth Bathory, la llamada condesa sangrienta es una de las malvadas que está presente en la obra que pertenece a la Colección Documentos que el  Grupo editorial Norma publicó en Bogotá en el año 2008.
Desde Lilith, primera esposa de Adam, pasando por Jezabel, Mesalina, Catalina, la Grande hasta la mismísima Griselda  Blanco, todas están retratadas con maestría por la autora.
Un libro de recomendable lectura para amantes de las mujeres malas y no tanto…

Lía  Olga  Herrera  Soto

jueves, 21 de septiembre de 2017

Arqueología Lectora: Juegos de Azar de LaVyrle Spencer



A veces correr
el riesgo en el Amor
 es la única manera
de conquistarlo.

El libro recomendado en esta oportunidad es “Juegos de Azar” de LaVyrle Spencer. Su título original es ‘The Gamble’ y se público por primera vez en 1984. Se trata de la historia de amor de Agatha y Scott.
Agatha es un adalid de la moral. Hermosa mujer. Tiene graves problemas para caminar luego de una infancia de abusos a manos de su padre alcohólico y golpeador.
En plena Ley Seca conoce al buen Scott, quién  tiene tremendo tugurio, perdón, quise decir taberna.  Un niño huérfano genera cambios impresionantes en ambos y tendrán que vérselas en figuritas para procurarle al muchacho un ambiente seguro para crecer.
Mi ejemplar pertenece a la colección del editor  Javier Vergara. Consta de 411 páginas que me recuerdan a las mejores peliculas de John Wayne y Maureen O ´Hara.
Mi libro fue impreso en  Buenos Aires en 1996. Cuando los Neoliberales hacían estragos con la economía de Argentina, bah, igualito que ahora ¿Estamos?   Lo compré en un negocio de usados a muy buen precio.
Ya lo he leído tres veces porque me gusta mucho. Se puede encontrar en negocios de segunda mano, en bibliotecas públicas y en sitios de truque. Por un par de años a mi libro me lo quedó. ¿No es genial comenzar la primavera leyendo libros de Amor? Buena Lectura.


Lía Olga Herrera Soto

martes, 19 de septiembre de 2017

El largo camino de Perséfone


Cuentan los días del tiempo que Perséfone era la hija predilecta del dios griego Zeus y de Deméter.
Deméter en su calidad de hija de Cronos y Rea era  hermana de Zeus y tenía a su cargo la tarea de proteger la fertilidad y el crecimiento del trigo.
Como todo estaba revuelto en el Olimpo Perséfone fue raptada por Hades mientras recogía flores en compañía de sus tías Atenea y Artemisa.
Al parecer  cuando la joven se acerco a un lirio y lo arranco la tierra se la Trago!! Es que Hades era su tío y  el malvado dios de los Infiernos. En su calidad de tal pensó que su hermano  Zeus no iba a levantar la perdiz por tal rapto.

Y como todo machista Zeus no habría intervenido si Deméter no hubiese ido en busca de la hija desaparecida cubriendo a la tierra de esterilidad, hambre y muerte.
En los viejos libros sostienen que, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido un grano de granada, en el Infierno. El problema residía en que comer cualquier bocado del Tártaro te encadena él para siempre.
Zeus fue mediador entre Hades y Deméter. El dios del Infierno conservaría a su esposa por un tiempo  mientras que su Madre la recibiría el resto del año.

Deméter  logró así que su Hija le fuera devuelta por cierta cantidad de tiempo. En la primavera es cuando la diosa de los Infiernos, esposa consorte de Hades, la bella Perséfone regresa a casa con su Madre.
Perséfone también es llamada Proserpina por los latinos. Llámese como se llame la Primavera es una reunión de familia. Da ganas de festejarla. . .

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 14 de septiembre de 2017

Arqueología Lectora: El maestro de esgrima de Arturo Pérez Reverte


Cuando Pedro Olea llevo al cine “El maestro de esgrima” tuvo un resultado más fidedigno que el mismísimo Roman Polanski al  llevar al cine “El Club Dumas” bajo el título de “La novena puerta” interpretado magistralmente por Johnny Depp.
Todas estas obras tienen un referente común. Al igual que las sagas de “Las aventuras del Capitán Alatriste” o “Territorio  comanche” vieron la luz gracias a  la pluma de Arturo Pérez Reverte.
Disfrute mucho mi ejemplar de “El maestro de esgrima”,  publicado por ALFAGUARA para el periódico argentino LA NACION, en 2007.
Es una novela policial de aventuras en el Madrid galdosiano de 1868. Si aprendieron a Amar los Episodios Nacionales de Pérez Galdós, Ustedes nacieron para leer a Pérez Reverte.
Sobre sus obras sostuvo Pérez Reverte que; “De pequeño traduje la Ilíada, la Eneida y la Anábasis. Eso me dejó la imagen de un soldado en territorio hostil que intenta volver a su tierra. En esa épica de la derrota y la soledad se mueven mis personajes”.
¿Fue en ese acto de traducción o en los 21 años en que Arturo Pérez Reverte fue periodista de guerra cuándo se forjo su trabajo? ¿¿Quién lo sabe?? La cuestión es que vale la pena conocer su obra. De eso no debemos tener ninguna duda.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 5 de septiembre de 2017

Arqueología Lectora: La hora de la Estrella de Clarice Lispector

El libro recomendado es el último libro que Lispector publicó antes de morir a los 57 años. Se trata de “La hora de la Estrella” de Clarice Lispector, aquella que sostuvo que “escribía para librarse de sí misma”.
El texto fue publicado en Argentina en diciembre de 2013 por CORREGIDOR en la llamada Biblioteca Lispector y contiene esclarecedores estudios críticos de Ítalo Moriconi y Florencia Garramuño.
La introducción de la obra es de Gonzalo Aguilar, quién también realizó la traducción  de los trece títulos en los que se entrelazan la vida de una muchacha nordestina llamada Macabea, un escritor llamado Rodrigo S. M. y un gallo que inesperadamente canta en el puerto de Río de Janeiro.
Clarice se mantiene fiel al grito de su literatura y se pregunta: ¿quién no es, de alguna manera, un perro vagabundo abandonado? Despojado y azaroso para los Otros. En su literatura está la Inmensidad.

Lía Olga Herrera Soto