Al
recuerdo de aquel Marcos Paz, entre almacenes, clubes, herrerías, pulperías, La
Junta de Estudios Históricos salió a la búsqueda de nuestros primeros tiempos,
pensando en su valoración para el futuro.
Comenzando desde las imágenes rescatadas a través de La Fototeca Histórica,
para hacer nuestra la palabra. Esa institución nació revalorizando las fotos
familiares recuperadas del olvido, escuchando anécdotas e historias propias del
acerbo del terruño que les tocó compartir a los marcopacenses, entre sueños y
caminos envueltos e inmersos en la magia del descubrimiento.
En el momento de evocar el pasado elegimos senderos de tiempos memoriosos donde
se entrecruzan diferentes aromas que aún animan el trabajo con su eco de voces
que han transitado nuestra geografía.
En el 2009 festejando el cumpleaños de San Marcos, se realizo la muestra
Fotoperiodística “El CICLON” donde se expusieron fotos y documentos
periodísticos sobre el triste episodio, que comenzaba siendo narrado así……….
“Era un poco más de media noche cuando el viento empezó a romperlo todo”.
En
agradecimiento y homenaje a nuestros antepasados logramos hacer realidad desde
la Fototeca Histórica la realización de la primera obra: “TRABAJANDO
CONSTRUIMOS MARCOS PAZ”.
Con el paso de los días y con un nuevo desafío concretamos la publicación de la
“HISTORIA DE LA ESCUELA Nº 1”, donde la Fototeca dio a conocer el imponente
trabajo de nuestra historiadora: Enriqueta Moline de Berardoni.
En
el timonel del mundo el calendario marca el tiempo transcurrido, y durante
cuatro años se publicaron, almanaques, “la historia de Marcos Paz a través de
la lente”, con imágenes dueñas de aquel pueblo, que los sueños de sus
habitantes hicieron nacer.
Como
la historia de un poblado no la hacen solo los grandes próceres, sino todos los
hombres y mujeres comunes que con su compromiso, amor, lucha y trabajo lo van
engrandeciendo.
En nuestra revista “BOLETIN” Nº 1 del año 2014, rescatamos la trayectoria del
Dr. DOMINGO FALLOTICO, primer médico municipal, a los maestros JUAN FRANCISCO
JAUREGUI Y RAMON MELGAR, y a don ANDRES AVELINO GARITONANDIA como fotógrafo
aficionado de la década del 20 del siglo pasado, cuyos hijos y nietos hoy
celebran sus memorias.
El conocimiento de los hechos reales y concretos mantienen nuestra identidad que
descansa en las bases sólidas de la historia, por eso el libro “MEMORIAS DE
PEPA” atesora recuerdos de su infancia y semblanzas del Marcos Paz de antaño.
En
el BOLETIN Nº 2 nos centramos en compartir los antecedentes del “CLUB DE CAMPO
EL MORO”, como la vida de nuestra historiadora y docente: “ENRIQUETA MOLINE DE
BERARDONI” y del trágico episodio del CICLON DE 1940.
Consideramos
que si bien todos tenemos diferentes historias de vida, partimos de una misma
historia compartida, conocer el pasado que nos sirve entonces para comprender
el presente y proyectar el futuro. Maria de los Ángeles Algieri investigó por
años la historia de la Colonia Ricardo Gutiérrez y la Junta de Estudios
Históricos la plasmó en el libro “COLONIA HOGAR RICARDO GUTIERREZ, un modelo para
el mundo”.
En
este año la casa de nuestro patrono espiritual, Templo Santuario San Marcos
Evangelista, está cumpliendo 100 años. Esa motivación nos convoco desde hace
bastante tiempo al rescate de de esa historia que comienza con el dulce tañer
de las primeras campanas que llamaron a misa en el viejo poblado el 8 de Julio
de 1877, día memorable de la inauguración de nuestra primera iglesia San
Marcos, en el barrio hoy llamado de la Capilla.
No pudimos llegar a tiempo pero
si estará para los primeros meses del año venidero nuestro quinto libro
“IGLESIA SAN MARCOS EVANGELISTA” 100 años de Historia en Marcos Paz.
En
estos primeros 5 años de la JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS pudimos humildemente,
ir concretando nuestras visiones y proyectos, plasmados en realidad, para
pasarlos a las futuras generaciones, guardando aun miles de sueños en nuestra
memoria para poner manos a la obra y seguir trabajando en ese gran objetivo que
es rescatar nuestra historia, ese pasado que contiene una gran parte de
nuestras vidas.
El
entusiasmo que nos anima a continuar en este proyecto es reconocer y agradecer
a quienes nos han acercado documentos, fotografías, anécdotas, porque con estos
testimonios transmitimos y expresamos los que tienen los años viejos al mostrar
lo que guardan y atesoran en alguna biblioteca, o simplemente papeles que
iluminan el paso del tiempo como herramientas de la historia.
A los que nos acompañaron en las diferentes presentaciones o colaboraron en la
adquisición de la ediciones que guardan palabras que perdurarán en la memoria
para las generaciones venideras; a todos vaya nuestro más sincero
agradecimiento.
Junta
de Estudios Históricos de Marcos Paz
Mary Rossi
Lia Herrera Soto