jueves, 29 de marzo de 2018

Cristo está con nosotros

En los peores momentos de nuestras vidas no estamos solos. Cristo está con nosotros. Puede que no nos demos cuenta. Podemos no estar enterados de la Buena Nueva, pero, Él está con nosotros.
Esta Pascua nos dice que Nunca nos ha dejado Solos.
Comparto mi rezo con ustedes:
Jesús en esta Semana Santa quiero que pases por mi vida. 
Que te quedes a mi lado y quedarme yo contigo.
Eres mi Padre y te Amo y  te Necesito.
Sabés que necesito tu Amor y tu Gracia.
Jesús quédate conmigo y con mis hermanos y hermanas.
Danos tu Paz y Misericordia.
Amén
Lía Olga

martes, 27 de marzo de 2018

La importancia de la Pascua para los cristianos


Pascua  del latín páscae, proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa "paso" o "salto".
A la Pascua, se la llama de diversas maneras, tales como Pascua Florida,​ Domingo de Pascua,​​ Domingo de Resurrección​ o Domingo de Gloria.
Para la Iglesia cristiana mediante la Pascua, Dios brinda a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo entre los muertos.
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Para la Cristiandad, la Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo que de  acuerdo con los evangelios canónicos, se produjo al tercer día después de haber sido crucificado por los romanos.
Su fecha de celebración varía año tras año. Puede conmemorarse la Pascua entre los días 22 de marzo y 25 de abril, porque tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte.
Desde mi humilde punto de vista, y más allá de la opinión religiosa de cada rama del Cristianismo, la Pascua es la Irrefutable Prueba del Amor y de la Misericordia de Nuestro Padre para con Nuestra pequeña Humanidad.
Ya ven, como todo lo religioso es prueba de Fe, de cada Ser Humano depende creer o no en Jesucristo y en su Resurrección. Crean en lo que crean que Dios los Bendiga!!!!
Lía Olga Herrera Soto

domingo, 25 de marzo de 2018

El Domingo de Ramos


Hoy es Domingo de Ramos. Es el día en que recordamos la "entrada triunfal" de Jesús en Jerusalén, exactamente una semana antes de su resurrección (Mateo 21:1-11).
Algunos teólogos sostienen que  450-500 años antes, el profeta Zacarías había profetizado: "Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna."(Zacarías 9:9).
 Mateo 21:7-9 registra el cumplimiento de esta profecía: “y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!” Este evento tuvo lugar el domingo antes de la crucifixión de Jesús.
Lía Olga Herrera Soto

sábado, 24 de marzo de 2018

ARGENTINA Y EL DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


  Cada año los neoliberales tratan de borrar este día de los medios de comunicación y cada año vuelvo a explicar su origen. Los neoliberales no quieren que los jóvenes sepan que sus empresas se enriquecieron con el saqueo económico producido por la última Dictadura Militar.
  El 24 de marzo de 1976, el golpe de estado fue encabezado por Jorge Rafael Videla, Eduardo Emilio Massera y Orlando Agosti. Sí, comprendieron bien… Argentina fue víctima de una terrible DICTADURA, autodenominada "Proceso de reorganización Nacional", entre los años  1976 y 1983. 
  Esa DICTADURA de ARGENTINA fue parte de la llamada Guerra Fría. ¿Qué fue eso?- preguntaran los más jóvenes. Pues verán, la Guerra Fría fue el sistema de relaciones internacionales vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la implosión de la Unión Soviética en los años `90 del Siglo XX.
  La Guerra Fría se caracterizó por una lucha mundial de U.S.A y la U.R.S.S. a través de otros países. Nunca lucharon de forma directa, ya que, el arsenal nuclear podía hacer desaparecer de la faz de la Tierra a la Humanidad.
  ¿Por qué luchaban las superpotencias? Estados Unidos de América, país capitalista, y la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas, de pensamiento comunista, luchaban por el predominio planetario. Atrapados por la brutalidad  política de los soviéticos, los opositores a la Revolución Rusa de 1917,  los cristianos y los judíos eran masacrados en Siberia y en  Occidente; los opositores políticos de los dictadores de América Latina, fuesen comunistas, socialistas, demócratas o republicanos   eran  masacrados  en  Argentina y otros países de Nuestra América India.
   En Argentina la represión fue total. Los partidos políticos fueron prohibidos. Se clausuro el Congreso. Se asesinó o encarceló a senadores y diputados. La Iglesia Católica, dividida  entre los partidarios de la Dictadura y los defensores de los pobres y desprotegidos, fue masacrada.  
   Miles de ciudadanos; estudiantes, maestras, militares creyentes confesos de la Constitución Nacional, abogados que defendieron a sus clientes, políticos, médicos que se negaban a robar niños, madres y padres de familia fueron perseguidos,  acechados,  secuestrados,  violados,  torturados, masacrados y sus cuerpos  fueron  DESAPARECIDOS. 
  A partir de 1983 Argentina tuvo que recomenzar, pero: ¿Cómo vivir con el corazón secuestrado? ¿Con el Alma asediada por el llanto? ¿¡Con los hijos y nietos que no están!?
  Gracias a Dios lo consiguió porque a pesar de lo que digan los ignorantes, la Nación Argentina es NOBLE, SOLIDARIA Y TRABAJADORA. 
  Como sostengo cada año, fue en esos años de plomo, el MAL salió del INFIERNO para caminar por nuestras calles, para llevarse a nuestras familias o las familias de nuestros vecinos y para  tratar de destruir todo lo bondadoso y decente que existe en nuestros corazones.
   El Congreso Nacional Argentino anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, entonces los indultos por GENOCIDIO  dejaron de ser legalmente efectivos.
Cada ciudadano de Argentina es parte de la Patria.  La Patria somos Nosotros aunque los Directores de Empresas ganen las elecciones presidenciales y pretendan gobernar para cinco o diez millones de personas en un país con 47 millones de habitantes.
Sepan Señores que Violar los Derechos Humanos de un solo ciudadano es Violarlos a Todos.  El día 24 de marzo, como todos los días del año, debe enseñarse a cada niño, niña  y adolescente a Rechazar todo tipo de Violencia.
  Debe enseñarse desde la cuna que ningún Hombre debe matar a otro por ningún motivo, que el Bien puede vencer al Mal y que mediante la Verdad y  el Amor al Prójimo seremos libres.

Lía Olga Herrera Soto

sábado, 17 de marzo de 2018

Feliz Día de San Patricio!!!


En este día de alegría 
No olvides divertirte con Responsabilidad y Cuidado para contigo mismo y para con los demás. 
Pásalo muy bien... pero que muy  bien!!!!
Lía Olga

miércoles, 14 de marzo de 2018

Conociendo a San Patricio


San Patricio es el patrono de Irlanda. La tradición cristiana sostiene que Patricio explicó el misterio de la Santísima Trinidad usando un trébol de tres hojas.  Por eso y porque falleció un 17 de marzo es que ese día se acostumbra  llevar un trébol en la celebración de su festividad.   Pero; ¿Quién fue San Patricio en ralidad?
Sabemos que San Patricio nació en el 387 en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Su papá era un oficial del ejército romano. 
El que se  convertiría en San Patricio fue secuestrado por Piratas irlandeses. 
Éstos  lo robaron, lo tomaron prisionero con la edad de 16 años y lo vendieron como esclavo. 
El joven Patricio aprendió a hablar celta durante los seis años que estuvo prisionero.                    
En algún momento se fugó de sus captores y logró llegar a Francia. Allí, se preparó para la vida monástica y se ordenó sacerdote. Sin embargo, cuando contaba con 46 años de edad decidió volver a Irlanda para evangelizar a sus habitantes actividad que realizó durante  casi tres décadas, hasta su muerte el 17 de marzo del año 461. 
                                                               Lía Olga Herrera Soto

jueves, 8 de marzo de 2018

Feliz Día Hermanas Mías!!!


Porque solo por Ellas podemos crecer con Amor. . . porque nos enseñan a Luchar y a ser Nosotras mismas sin que nos importe lo que  piensen de Nosotras. . . Y porque cumplo 41 años. . .
Abrazo de Luz, Queridas Mías!!!
Lía Olga

lunes, 5 de marzo de 2018

Arqueología Lectora: Bajo el signo de Geminis de Rosamunde Pilcher

Estoy leyendo mucho. Me gusta la serie Grandes Novelistas de EMECE EDITORES. Allì encontrè el libro Bajo el sino de Geminis ( en inglès Under Gemin) de Rosamunde Pilcher.
Esta obra de junio de 1996 fue impresa en Argentina. Cuenta con 299 páginas y relata la vida de Flora. Flora tiene veintidós años cuando descubre que su padre le ha mentido.
Si. Escucharon bien. La pobre chica descubre que tiene una hermanan gemela. Rose, su hermana, creció aparentemente en la frivolidad y el lujo londinense con su madre y su padrastro.
El agua y el aceite, las hermanitas. Flora viajarà a Escocia con el prometido de Rose por una cuestión de vida y muerte que no puedo revelar por riesgo de spoiler.
Tienen que leer la novela. Me parece brillante. No se la pierdan pueden acceder a ella en mesas de saldo o leerlas gratuitamente en las bibliotecas populares. Inicien su propia “Arqueología lectora” vale la penar buscar cualquier libro de Rosamunde Pilcher para leer. Todos son geniales. Buena lectura. . .
Lía Olga Herrera Soto