Pascua del latín páscae, proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del
hebreo פסח (pésaj), que significa "paso"
o "salto".
A la
Pascua, se la llama de diversas maneras, tales como Pascua Florida, Domingo
de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria.
Para
la Iglesia cristiana mediante la Pascua, Dios brinda a los cristianos la
esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el
regreso de Cristo entre los muertos.
Con
la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión
y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición
ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Para la Cristiandad, la Pascua de
Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de
Jesucristo que de acuerdo con los
evangelios canónicos, se produjo al tercer día después de haber sido
crucificado por los romanos.
Su
fecha de celebración varía año tras año. Puede conmemorarse la Pascua entre los
días 22 de marzo y 25 de abril, porque tiene lugar el domingo siguiente a la
primera luna llena de primavera del hemisferio norte.
Desde
mi humilde punto de vista, y más allá de la opinión religiosa de cada rama del
Cristianismo, la Pascua es la Irrefutable Prueba del Amor y de la Misericordia
de Nuestro Padre para con Nuestra pequeña Humanidad.
Ya
ven, como todo lo religioso es prueba de Fe, de cada Ser Humano depende creer o
no en Jesucristo y en su Resurrección. Crean en lo que crean que Dios los
Bendiga!!!!
Lía
Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario