miércoles, 31 de octubre de 2018

Happy Halloween!!!



Te disfraces como te disfraces . . .
 que tu Esencia siempre te lleve hacia el Bien. . .
Disfruta la noche con Responsabilidad y Cuidado!!!
Lía Olga

martes, 23 de octubre de 2018

Arqueología Lectora: Cuentos de Hadas irlandeses

Esta semana quiero disfrutarla mucho. Para ello escribo estas palabras. Les propongo la lectura como divertimiento y preparación ante la llegada de Halloween.
Si. Comprenden bien. El año pasado deje pasar Halloween pero este año deseo recomendarles la lectura de Cuentos de Hadas Irlandeses para celebrarlo.

El libro en el cual estoy pensando contiene leyendas celtas de elfos, aparecidos y duendes en 126 fabulosas páginas. 
Se trata de historias para todas las edades. Cada padre o madre puede leerlas de antemano y adaptarlas a la edad y el carácter de sus hijos e hijas para que puedan ser disfrutadas plenamente por todos los miembros de la familia.
Cuentos de hadas irlandeses es la obra selecccionada y traducida por el genial Roberto Rosaspini Reynolds para Ediciones Continente. 

Podemos encontrar en este libro historias celtas de todos los tiempos. 
Algunas provienen de la Edad Media y fueron recopiladas por los primeros escribas cristianos. 
Otras historias pasaron por el brillante tamiz de William Buter Yeats, Lady gregory y Lady Wilde. No debemos olvidar a Jeremiah Curtin.

El libro de Roberto Rosaspini Reynolds rescata el misterio de los tinkers, itinerantes cuentacuentos del siglo XIX, y nos trae toda la magia de Irlanda. Maravilloso. . .
Lía Olga Herrera Soto

sábado, 20 de octubre de 2018

El Requiebro de la Lluvia - Unas extrañas flores


Unas extrañas flores
hacia mi Madre
en mis cuadernos. . .
¡Qué bonitas!
¡Qué hermoso!
Escribían mis maestras
mientras,  observaba mi Madre
con sus celestes ojitos.
Con una mueca, cómplice,
sonreía en silencio.
Yo odiaba la tarea. . .
dibujar esas pavadas.
¡Cuánto amo a mi Madre
que por mi pintaba!
Lía Olga Herrera Soto
Some strange flowers
towards my Mother
in my notebooks. . .
How beautiful!
That beautiful!
My teachers wrote
while, my Mother watched
with his celestial eyes.
With a grimace, complice,
I smiled in silence.
I hated the task. . .
draw those stupid
How much I love my Mother
that for me painted!
Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 17 de octubre de 2018

Homenaje a Mae Carol Jemison, primera Mujer afroestadounidense en viajar al espacio

En este post deseo hacer un modesto homenaje a Mae Carol Jemison. Muchas jóvenes en América Latina no saben de quién estoy hablando. Esa pena debe acabarse. 

Mujeres como Mae C. Jemison deben ser tomadas como ejemplo para la superación y el crecimiento de nuestras niñas.  

Mae Jamison nació en Decatus, Alabama el 17 de octubre de 1956. Como astronauta fue la primera afroestadounidense  mujer en viajar al espacio.
Graduada de la secundaria con 16 años obtuvo una beca en la Universidad de Stanford, obteniendo el grado BS que es una licenciatura en ingeniería química.
Con Inclaudicable trabajo, Mae Jemison se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Cornell en 1981 y se unió al Cuerpo de Paz para desempeñarse como médico castrense en África Occidental  en Liberia y Sierra Leona.
En septiembre de 1992 Mae Jemison fue incorporada al equipo espacial Endeavour (STS-47). Trabajó en la Nasa desde 1987 hasta 1993.

Luego fundó el Jemison Group Inc., con el  que desarrolló ALAFIYA, o sea,  los sistemas de telecomunicaciones basados en los satélites, con el objetivo de mejorar el cuidado médico en los países en vías de desarrollo.
Posteriormente, Mae C. Jemison participó en el programa de estudios ambientales en la Universidad de Dartmouth como profesora y directora del Instituto Jemison. Gracias totales, Mae!!!
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 12 de octubre de 2018

La Muerte de Atahualpa en el pensamiento americano y en el pensamiento europeo


El cuadro que miran Claudia Elena y Carlos Vives en el video Mañana se llama Los Funerales de Atahualpa y fue pintado por Luis Francisco Montero.
 Atahualpa fue asesinado por Pizarro y sus invasores españoles. El 12 de octubre se celebra el "Día de la Hispanidad" coincidiendo con el "descubrimiento de América" mediante un desfile de las Fuerzas Armadas en España.
Argentina recuerda con claridad el genocidio que los españoles hicieron con los Pueblos Originarios Americanos.  El 12 de octubre Argentina celebra el Día de Respeto a la Diversidad Cultural. Por circunstancias como esta yo hablo y sostengo que existe una matriz de pensamiento europea y una matriz de pensamiento americana. En esto, yo soy americana. . . ¿Y Usted?
Lía Olga Herrera Soto

The painting that Claudia Elena and Carlos Vives are looking at in the video “Tomorrow” is called Los Funerales de Atahualpa and was painted by Luis Francisco Montero.
Atahualpa was assassinated by Pizarro and his Spanish invaders. On October 12, the "Día de la Hispanidad" coincides with the "discovery of America" through a parade of the Armed Forces in Spain.
Argentina clearly remembers the genocide that the Spaniards did with the Native American Peoples. On October 12, Argentina celebrates the Day of Respect for Cultural Diversity. By circumstances like this I say that there is a matrix of European thought and a matrix of American thought. In this, I am American. . . ¿And You?
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 8 de octubre de 2018

Arqueología Lectora: El mundo iluminado según Angeles Mastretta

"Las olas - sostiene Ángeles Mastretta - son como los problemas: a veces uno los libra saltando, a veces hay que hundirse en ellos y tomarlos por abajo, y a veces es imposible la revolcada"

Con esa frase quiero introducirlos en este post. Les recomiendo el libro de Ángeles Mastretta titulado "El mundo iluminado".
Su autora es a mi entender una de las mejores escritoras de Latinoamérica. Recomiendo su lectura a hombres y mujeres. Uno de sus libros puede cambiarte la vida para mejor. No lo dudes. 
Ángeles Mastretta está en mi Dream Team junto a Isabel Allende y Laura Esquivel. Estas maravillosas autoras tienen mi corazón en la palma de sus manos. 
Los libros de Angeles Mastretta son excelentes. Les diría sin ninguna duda que sus obras son la compañía fiel para disfrutar de una tarde o despedir el día llegando la noche.
La autora nos sumerge en una serie de relatos de la vida cotidiana, de sus viajes, de sus secretos para saber mirar. ¿Qué más puedo decirles? Les recomiendo este libro publicado por SEIS BARRAL en septiembre de 1998. Manos a la lectura. . .
Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 3 de octubre de 2018

Carlos Gardel, Simon Collier y el Amor Verdadero por la Música


Como diría el Maestro Escalona,
este escrito es para  Faustino,
con sentimiento, Compadre.

Simon Collier llegó al tango por accidente. Nació en 1938 y fue profesor  de Historia en la Universidad de Essex, Inglaterra. También, enseñó en la Universidad de Vanderbit en Tennessee, Estados Unidos desde 1990 hasta su muerte acaecida en 2003. Pero, el Amigo Collier era un hombre inconformista y se hizo habitué del tango en Santiago de Chile. ¡¡Linda parábola!!  

Collier tuvo al mejor amigo que todo argentino quiere tener. ¿Saben a quién? Pues ni más ni menos que Carlitos o como decían los periódico el incomparable Carlos Gardel.  Si, Muchachos. Simon Collier es reconocido en Latino América y en gran parte del mundo , Europa y Japón para ser más preciso, como el mayor especialista en la historia del tango y de Carlos Gardel.
Cuentan los expertos que su biografía de Carlitos, de 247 páginas,  es la más completa que se haya impreso  hasta el momento. Por cierto, Carlos Gardel. Su vida, su música, su época fue  publicada en español por PLAZA & JANÉS EDITORES en septiembre de 2003. Esta obra cuenta con la fantástica traducción de Carlos Gardini.

Y no Muchachos y Muchachas, no les recomiendo el libro solo porque es excelente. Tiene cierta “argentinidad al palo” esta obra. ¿Saben por qué la escribió el amigo Simon Collier.? Se los voy a decir porque es apasionante y no existe expoliamiento alguno.
Nuestro amigo Collier, voy a tomarme la libertad de llamarlo asi por el resto de mi vida, sostiene que “ Gardel pertenece al mismo panteón glorioso que Maurice Chevalier, Bing Crosby o Al Jolson” .
Simon Collier afirma en su obra que;  “En el mundo hispánico, hacia el final de su carrera  tan trágicamente abreviada, el Zorzal despertaba un entusiasmo popular bastante parecido (sin olvidar las diferencias entre las dos épocas) al frenesí desencadenado por los Beatles durante los años 1963-70”.

Collier escribió el libro como Justicia Poética porque entendió según sus propias palabras escritas en español que: “La decimoquinta  edición (…) de la Encyclopaedia Britannica,  obra de consulta obligatoria para todos los angloparlantes, contiene artículos referentes a Chevallier, a Crosby y a Jolson, pero Gardel, por increíble que parezca, no figura en allí en absoluto”. 

Ustedes me dirán que ya no se imprime la Encyclopaedia Britannica. E vero - es verdad. La mato Internet. Si. Pero Carlitos no está en la enciclopedia más importante de todos los tiempos. Gravisimo. Se los digo yo como defensora del Tango y Profesora de Historia.
Simon Collier, Nuestro Querido Amigo, comprendió lo mismo. Y se puso a trabajar para arreglarlo. ¿Vieron que no somos tan distintos los humanos? ¿Aunque vengan de Inglaterra? ¿Vieron que se puede amar al otro aunque no seamos 100% iguales?

Claro está que, en todas partes hay opositores a la idea propia, contreras que les decimos en Argentina. Muchos y Muchas me van a decir que “La Encyclopaedia Britannica les importa un Caramba”. Algún día sabré si tienen razón o no. Para mí los testimonios escritos,  visuales y audiovisuales son importantísimos.   Por ese motivo paso a contarles lo siguiente: Yo conocí a un chico colombiano que vive y estudia en Argentina en marzo de 2018. Yo no me lo confundí con los miles de inmigrantes venezolanos que están llegando a la Argentina por la tragedia socio-política y económica de su país. Y empezamos a hablar de música colombiana desde el nacimiento del Maestro Rafael Escalona hasta Herencia de Timbiqui.

Y Faustino se confeso, con diecinueve años de edad, fiel seguidor de Carlitos Gardel. Pero, seguidor a muerte!!! En lo referido al Tango es más Argentino que el mate y el dulce de leche. Lógico, me dirán. Carlos Gardel murió en Colombia. No. Pues no.  Como diría el Maestro Escalona, o Carlos Vives, Faustino quiere a Gardel con sentimiento, compadre. Eso no se compra. Eso no se vende. Eso se conquista. Verdadro Amor por la Música. Como Nuestro Amigo Collier quiere a Gardel. Como Faustino quiere a Gardel. Como yo quiero a mi Argentina y a Colombia. 
Muchachos y Muchachas pidan prestado el libro a los amigos o en las bibliotecas populares y pónganse a leer…
Lía Olga Herrera Soto