miércoles, 3 de octubre de 2018

Carlos Gardel, Simon Collier y el Amor Verdadero por la Música


Como diría el Maestro Escalona,
este escrito es para  Faustino,
con sentimiento, Compadre.

Simon Collier llegó al tango por accidente. Nació en 1938 y fue profesor  de Historia en la Universidad de Essex, Inglaterra. También, enseñó en la Universidad de Vanderbit en Tennessee, Estados Unidos desde 1990 hasta su muerte acaecida en 2003. Pero, el Amigo Collier era un hombre inconformista y se hizo habitué del tango en Santiago de Chile. ¡¡Linda parábola!!  

Collier tuvo al mejor amigo que todo argentino quiere tener. ¿Saben a quién? Pues ni más ni menos que Carlitos o como decían los periódico el incomparable Carlos Gardel.  Si, Muchachos. Simon Collier es reconocido en Latino América y en gran parte del mundo , Europa y Japón para ser más preciso, como el mayor especialista en la historia del tango y de Carlos Gardel.
Cuentan los expertos que su biografía de Carlitos, de 247 páginas,  es la más completa que se haya impreso  hasta el momento. Por cierto, Carlos Gardel. Su vida, su música, su época fue  publicada en español por PLAZA & JANÉS EDITORES en septiembre de 2003. Esta obra cuenta con la fantástica traducción de Carlos Gardini.

Y no Muchachos y Muchachas, no les recomiendo el libro solo porque es excelente. Tiene cierta “argentinidad al palo” esta obra. ¿Saben por qué la escribió el amigo Simon Collier.? Se los voy a decir porque es apasionante y no existe expoliamiento alguno.
Nuestro amigo Collier, voy a tomarme la libertad de llamarlo asi por el resto de mi vida, sostiene que “ Gardel pertenece al mismo panteón glorioso que Maurice Chevalier, Bing Crosby o Al Jolson” .
Simon Collier afirma en su obra que;  “En el mundo hispánico, hacia el final de su carrera  tan trágicamente abreviada, el Zorzal despertaba un entusiasmo popular bastante parecido (sin olvidar las diferencias entre las dos épocas) al frenesí desencadenado por los Beatles durante los años 1963-70”.

Collier escribió el libro como Justicia Poética porque entendió según sus propias palabras escritas en español que: “La decimoquinta  edición (…) de la Encyclopaedia Britannica,  obra de consulta obligatoria para todos los angloparlantes, contiene artículos referentes a Chevallier, a Crosby y a Jolson, pero Gardel, por increíble que parezca, no figura en allí en absoluto”. 

Ustedes me dirán que ya no se imprime la Encyclopaedia Britannica. E vero - es verdad. La mato Internet. Si. Pero Carlitos no está en la enciclopedia más importante de todos los tiempos. Gravisimo. Se los digo yo como defensora del Tango y Profesora de Historia.
Simon Collier, Nuestro Querido Amigo, comprendió lo mismo. Y se puso a trabajar para arreglarlo. ¿Vieron que no somos tan distintos los humanos? ¿Aunque vengan de Inglaterra? ¿Vieron que se puede amar al otro aunque no seamos 100% iguales?

Claro está que, en todas partes hay opositores a la idea propia, contreras que les decimos en Argentina. Muchos y Muchas me van a decir que “La Encyclopaedia Britannica les importa un Caramba”. Algún día sabré si tienen razón o no. Para mí los testimonios escritos,  visuales y audiovisuales son importantísimos.   Por ese motivo paso a contarles lo siguiente: Yo conocí a un chico colombiano que vive y estudia en Argentina en marzo de 2018. Yo no me lo confundí con los miles de inmigrantes venezolanos que están llegando a la Argentina por la tragedia socio-política y económica de su país. Y empezamos a hablar de música colombiana desde el nacimiento del Maestro Rafael Escalona hasta Herencia de Timbiqui.

Y Faustino se confeso, con diecinueve años de edad, fiel seguidor de Carlitos Gardel. Pero, seguidor a muerte!!! En lo referido al Tango es más Argentino que el mate y el dulce de leche. Lógico, me dirán. Carlos Gardel murió en Colombia. No. Pues no.  Como diría el Maestro Escalona, o Carlos Vives, Faustino quiere a Gardel con sentimiento, compadre. Eso no se compra. Eso no se vende. Eso se conquista. Verdadro Amor por la Música. Como Nuestro Amigo Collier quiere a Gardel. Como Faustino quiere a Gardel. Como yo quiero a mi Argentina y a Colombia. 
Muchachos y Muchachas pidan prestado el libro a los amigos o en las bibliotecas populares y pónganse a leer…
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario