lunes, 19 de noviembre de 2018

Arqueología Lectora: La Abadía de Northanger de Jane Austen

El libro disfrutado esta semana es "La Abadía de Northanger" de Jane Austen. Si. Ya se que existen varias películas. 
Pero, yo soy caprichosa y primero me leo los libros y luego mira las películas. 
Recomiendo reunirse a ver con las amigas la versión de cartelera el próximo fin de semana. Disfrutenla con pizza y torta de chocolate. Es genial!!! Volvamos al libro  "La Abadía de Northanger" . Fue publicado en el mes de diciembre de 1817 en Inglaterra por la editorial de John Murray. 
Puedo afirmar que esta obra de mi Querida Jane Austen continúa siendo un libro fresco, risueños, cruza de  romanticismo y barroco.  
Ademas, este último fin de semana lo he leído en tiempo record, mis querid@s.
El ejemplar consultado pertenece a la Colección Centauro y tienen 285 páginas y una breve biografía de Jane Austen al final.  Me ha gustado mucho.
"La Abadia de Northanger" cuenta la historia  Catherine Morland, la hija de un párroco, paseando en un balneario inglés. catherine es fantasiosa, disparatada y influenciable. Se mete en problemas y queda a merced de un villano. 
Entonces, ¿Qué sucederá deberá ser rescatada por un caballero de brillante armadura que más que brillante está medio abollada o no?
Una locura de divertimento para mi. Atrévase y ponga sus energía en la lectura . . . .
Lía Olga Herrera Soto

domingo, 11 de noviembre de 2018

Nuevo aniversario del Sufragio Femenino


Se cumple otro aniversario del Sufragio Femenino en Argentina. Fue el 11 de Noviembre de 1951, el ansiado día en que las mujeres votamos por primera vez. 
No teníamos derecho a viajar solas al exterior, no existía el divorcio y denunciar a un esposo por violencia de genero era impensado.

El 11 de Noviembre de 1951 todo comenzó a cambiar paulatinamente. 
Si, poco a poco, como es la maldita costumbre de este mundo machista. 
Esos cambios paulatinos encontraron eco en la República Argentina gracias a las políticas de Estado Inclusivas del primer gobierno Peronista. 
Trágicamente, Eva Duarte de Perón, jefa espiritual de mucho Argentinos y Argentinas, agonizaba por un Cáncer en estado terminal. 
Con sus últimas fuerzas, Evita votò desde en el policlínico Presidente Perón y  su esposo, Juan Domingo Perón fue reelegido como Presidente de mi Nación.
En 1955, Perón sería destituido por la autodenominada “Revolución Libertadora”, que llegó a Bombardear Plaza de Mayo, a reprimir y fusilar civiles para asegurar el poder de algunas familias ricas y de incipientes multinacionales.
Sean estas palabras Homenaje a quienes soportaron las Dictaduras durante el Siglo XX, en especial a Madre y Abuelas de la Plaza de Mayo. Gracias por su lucha. Ojalà pudiera traeles de regreso a sus hijos y nietos desaparecidos. Merecen todo el Amor que los Argentinos podramos darles.
 Lía Olga Herrera Soto

martes, 6 de noviembre de 2018

Arqueología Lectora: Julia de William Somerset Maugham


Sostenía Gabriel García Márquez que uno de sus escritores favoritos era Wiliam Somerset Maugham. Ese no es un motivo para leer al querido William. Pero su libro "Julia" es Fantástico. Comprenderán entonces, cual es el libro que deseo recomendarles es este post.
Julia Lambert es la anti heroína. Podríamos pensar, que con cuarenta y seis años de edad, Julia está en la cúspide de su carrera. Todo es cuestión de apariencias. 
Julia Lambert es la actriz de Inglaterra mejor pagada. Es una hermosa mujer. 
Carismática y envidiada por tener un apuesto esposo y por su hijo. Nuestra amada Julia es aparentemente feliz. Sin embargo, los secretos de Julia son desnudados por la brillante pluma de William Somerset Maugham en las 285 páginas del libro publicado por Ediciones B con la traducción de Montserrat Gurguí y Hernán Sabaté.
Como broche cabe destacar que la obra de William Somerset fue llevada al cine. 
Puede disfrutarse la lectura de esta obra con la magnífica película "Conociendo a Julia". 
El film es de 2004 y esta protagonizado por Annette Bening. . .

Lía Olga Herrera Soto