martes, 9 de julio de 2019

Héroes Anónimos de la Patria


El Camino de la Libertad es arduo. Nuestro Pueblo lo sabe bien. Repasemos brevemente sus batallas.
El 25 de mayo de 1810 la Revolución de Mayo permitió la organización del Primer Gobierno Patrio.
En 1813 la Asamblea constituyente decidió crear el Directorio, Un poder unipersonal para enfrentar los problemas que no agobiaban.
En 1813 se declaro la Libertad de Vientres y la Prohibición de la Tortura. Una de las batallas más duras para obtener la Libertad había sido ganada.
En 1815 las cosas no iban bien en Nuestra  América. En México fusilaban al revolucionario José María Morelos. En Venezuela Bolívar y sus patriotas eran derrotados por las fuerzas realistas.
Ante la pérdida del Alto Perú en 1815 la defensa del Norte  quedó en manos del General  Miguel Martín de Güemes, quién nos dio oxigeno hasta su muerte.
San Martín renunció a la jefatura del Ejército del Norte. Renunció estratégicamente. San Martín organizó la nueva gobernación de Cuyo y elaboro el Plan Emancipador.
Fue un terrible golpe que potosí quedará en manos de los realistas. Por un lado, Nuestros hermanos fueron obra de mano esclava en las minas y por el otro, España  lleno sus arcas de plata para generar armamento con el cual destruirnos.
San Martín, apremiado por el deber, escribió al diputado Tomás Godoy Cruz: . . . “¿Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia? ¿No le parece a  Usted cosa ridícula acuñar moneda, tener pabellón y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree que dependemos?” . .  .
San Martín analiza el estado de situación con estas palabras: .  .  . “Los enemigos nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos vasallos. Esté usted seguro que nadie nos acompañará en tal situación” . . .
Luego, San Martín con insistencia logra ser comprendido por los diputados mendocinos. El General escribe: . . . “¡Ánimo! que para los Hombres de Coraje se han hecho las empresas” . . .
San Martín, Belgrano y Pueyrredón  fueron los grandes apoyos morales del Congreso de Tucumán.Ellos sabían que una Gran batalla por la Libertad había sido ganada con la declaración de  Independencia de 1816.
Cuando se sancionó la Constitución en 1853 volvimos a ganar porque la libertad se gana en todos los tiempos con las acciones cotidianas.
Hoy en 2019 tenemos muchas batallas por ganar. El correr del Tiempo nos abruma. En nombre del Progreso nos separan. Perseverando en el estudio y en el trabajo hacemos cada día más grande Nuestro País. Cada día es la oportunidad perfecta para aceptar Nuestras Diferencias y Nuestros Errores. Hemos luchado mucho, juntos llegaremos a la victoria.  En el silencio, en la lucha cotidiana cada uno de nosotros es un Héroe Anónimo de la Patria. No nos rindamos. Somos Argentinos.
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario