miércoles, 30 de noviembre de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: Los años verdes de A. J. CRONIN


Emecé editores me dio la mano esta semana. Publicada en Argentina en 1972, “Los años verdes” de Cronin  no estuvo prohibida como si lo estuviera su obra “La ciudadela”  a partir de la Dictadura instaurada el 24 de marzo de 1976.

Con la traducción de María Luisa Martínez Alinari, este libro nos abre los ojos, sobre la vida, la muerte, la infancia y la manipulación a la que debe sobreponerse un huérfano.

Al quedar huérfano, uno cambia de casa, de vida y de futuro. Nadie comprendió mejor esta dolorosa transformación como el autor. En  “Los años verdes”, nuestro amigo Cronin da a luz una de sus obras más conmovedoras. Está  centrada en la ternura infantil, en su hipersensibilidad y en la crudeza de la realidad.

Describió en esta novela de 315 páginas el aspecto limpio de la vida, la nobleza de sus protagonistas y  la trascendencia que al cotidiano imprimen los valores morales,  tan en falta estos días.

Un libro tal vez redencionista, como yo, por eso me gusta y por eso recomiendo su lectura.

Lía  Olga  Herrera  Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario