martes, 27 de diciembre de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: El arpa de hierba de Truman Capote


El Arpa de Hierba (The Grass Harp)  es un libro escrito por Truman Capote publicado originalmente en USA en el año 1951. Se dio a conocer nuevamente en Argentina por la Editorial Sudamericana en marzo de 2001.

Este texto es lo que puede llamarse una obra clave del universo literario del exitoso escritor estadounidense Truman Capote. En esta obra se presenta una galería de personajes de lo más interesantes; el joven Henderson, el sheriff, los panaderos Country y el juez Cool.

Se trata de la entrañable historia de Collin Fenwick, quién al quedar huérfano es enviado a vivir con sus dos tías solteras: Dolly, mujer imaginativa y laboriosa, y Verena, la mujer más adinerada del pueblo.

Podríamos decir que la historia personal de Capote, nacido en 1924 y fallecido en 1984, con este protagonista es pura coincidencia. Como también es una coincidencia su semejanza a cierto amiguito de Scout en Matar a un Ruiseñor según sostienen los expertos aunque, Capote y Harper Lee se conocieron desde la más tierna infancia según los entendidos.

El arpa de hierba tiene la impecable traducción de Joaquín Adsuar. Consta de 187 páginas en las cuales se describe de modo apacible como es la vida pueblerina hasta que un percance sentimental provoca un dramático desenlace. A pesar de todo, una obra entrañable.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 19 de diciembre de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: LA PATRIA DE LAS MUJERES DE ELSA DRUCAROFF


La Patria de las Mujeres es una historia de espías en la provincia de Salta en la cual el General Güemes enfrenta a las fuerzas de la Corona española en medio de la guerra de independencia de Argentina, primero, y de Chile, Bolivia y Perú después.

Elsa Drucaroff se ha lucido al retratar a un grupo de mujeres, en el que se entrelazaban las damas de sociedad, las niñas casaderas y las esclavas negras, mestizas e indias, en busca de su Libertad.

No se trata de una libertad de cartel, propia de la Revolución Francesa, tipo: “Libertad o Muerte”. Todo lo contrario. Se trata de la Libertad de Vivir, dónde, cómo y con quién se quisiera.

En la obra cabe destacar la historia de Amor entre la adolescente Mariana Mercedes Guadalupe Molina Inhierza - no tenés nombre, Chiquita - con el mestizo Gabriel Mamani, tallista de santos y valiente patriota.

Era una vida en la cual la mujer no existiera como adorno sino como un ser Independiente. Las “Bomberas de Güemes” luchaban para que sus hijas fuesen libres.

Veían en la Independencia de las Provincias Unidas de la América del Sur, un cambio radical que permitiese a la Mujer llevar una Vida en la cual asumieran los riesgos y los desafíos de su propia  Libertad con toda la Dignidad de los Valientes.

Escribió la autora en la página 119 del libro:

… “Era una tarea gigantesca pero posible. Tendrían que reclutar mujeres conectadas entre sí  a lo largo de todo el camino, construir una red que se comunicará con los grupos de combatientes en la zona de las republiquetas y, a través de Loreto y sus amigas, con las partidas gauchas del comandante Güemes, quien a fines de enero había sido nombrado por el ejército regular de Buenos Aires jefe de la avanzada del río Pasaje, y con las de don Pedro Saravia, que dirigía la avanzada de Guachipas”…

¡Maravilloso, no? Vamos atrévete a buscar este libro de la editorial Marea. No esperes más y pone manos a la obra. Este libro realmente vale la pena.

Lía Olga Herrera Soto

domingo, 11 de diciembre de 2016

El Incruento Cielo IV

Llegará el Tiempo  en que Tú y Yo,
ya no seamos Tú y Yo.
Llegará el tiempo en que mi mano,
se negará a escribir, por escribir, ‘Te Amo’.
 Y el sol saldrá para todos
por igual en Mikonos . . .

Dos sillas tan blancas
como la espuma del mar
se quedarán vacías,
mientras el Viento
 juegue con las aspas
del Molino y del Engaño.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 1 de diciembre de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: ANTOLOGÍA DE ANTICIPACIÓN (CIENCIA FICCIÓN)


Esta obra de cuentos de anticipación, nombre con el cual se identificaba en España a la Ciencia Ficción hacia 1964, fue publicada en Argentina en 1971. Este libro fue impreso en los Talleres gráficos Diamante de la ciudad de Barcelona.

Con la traducción de José María Arroca y la lectura se vuelve ágil. La entretenida selección de obras de anticipación está a cargo de Ana Maria Perales.

He de afirmar que la misma no tiene desperdicio  para los amantes del género. En la recopilación se incluyen  los siguientes autores y sus obras que paso a describir:

  • Richard  Wilson

  • La avispa
  • El mejor mundo posible
  • Llámame Irish, por favor
  • El ubicuo

  • Edmund  Cooper

  • El ratón que rugió
  • La historia del juicio final
  • Novecientos noventa y cuatro
  • Bienvenidos a casa

  • Ian  Williamson

  • Planta química

  • Robert  Moore  Williams

  • Refugio para esta noche

  • J.  G.  Ballard

  • Ahora cero

  • Theodore  L.  Thomas

  • El hombre del tiempo

  • Robert  Sheckley

  • Haga una pregunta estúpida

  • Philip  K.  Dick

  • El martillo de Vulcano

Diversión para toda edad y género. Espero les guste tanto como a mí.

Lía Olga Herrera Soto