viernes, 5 de mayo de 2017

Batalla del Marne

La Primera Guerra Mundial se divide en diversas etapas. En la primera etapa de la “Gran Guerra” los historiadores hablan de una serie de batallas de fronteras siendo la más sangrienta de ellas la batalla del Marne.

Desde finales de 1914 a inicios de 1915 la Entente , Rusia, Reino Unido y Francia, y las Potencias Centrales, Austria y Alemania , se enfrentaron en  los territorios de  Francia y Bélgica. Como explique con anterioridad el 20 de agosto de 1914 las tropas alemanas tomaron Bruselas. Los belgas se replegaron en el puerto de Amberes dando a los franceses  tiempo de movilizarse en el oeste. 


El representante del  Estado Mayor alemán era Helmuth  Moltke . Trasladó varias divisiones alemanas hacia el frente oriental para frenar la contraofensiva rusa.
El gobernador militar de la Ciudad Luz, Joseph  Gallieni, recibió la orden de luchar a muerte defendiendo cada calle. Sin embargo, ante la heroicidad de los belgas, detallada por el Profesor Ramón Melgar en su libro “La Democracia y la Guerra”, las tropas alemanas se detuvieron durante un tiempo esencial gracias al cual Paris fue salvada.
Mediante el reconocimiento aéreo los franceses supieron que podían atacar el flanco del ejército alemán con los hombres disponibles en Paris. Gallieni envió sus reservas contra los teutones el 5 de septiembre y lograron hacerlos retroceder.

El 7 de septiembre franceses e ingleses abrieron distintas cuñas en las tropas alemanes, quienes se reagruparon con grandes pérdidas humanas. El 9 de septiembre los ingleses, apoyados por dos cuerpos del ejército frances  lograron atravesar el río Marne desde el sur. Moltke aceptó la derrota sin saber realmente lo que acontecía en el frente de batalla, razón por la cual el estado Mayor alemán lo reemplazó por Erich Falkenhayn. La Entente conservó los puertos del Atlántico al fracasar el plan Schlieffen lo cual favoreció el desembarco de los refuerzos británicos.
Cuatro días después  las trincheras prevalecían en el frente occidental impidiendo el paso de las tropas del  Káiser.  Un millón de soldados franceses y unos  125.000 soldados británicos combatieron ante 1.200.000 soldados alemanes.
Los dos bandos y sus miles de kilómetros de túneles  habían parido la llamada “picadora de carne”. Los soldados lo sabían. Las familias de los soldados comenzaron a recibir miles de telegramas con mensajes que no deseaban ver. Millones de personas murieron durante la Gran Guerra y los Altos Mandos  continuaban “sin novedades en el Frente”.

Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario