Francisco Fernando, archiduque y heredero de la corona austrohúngara
fue asesinado junto a su esposa Sofia, en Sarajevo.
El atentado perpetrado el 28 de junio de 1914 por Gavrilo
Princip tenía por objetivo acelerar la
creación de la Gran Serbia.
Princip era partidario de la organización secreta Mano Negra. Esta organización quería reunir a todas las poblaciones eslavas en poder de los Habsburgo en una sola Nación.
Mano Negra no logró sus objetivos. Todo lo contrario.
Resultó ser el detonante de la llamada Gran Guerra. Entre 1914 y 1918 se
enfrentaron en Europa diversas potencias en busca de la supremacía.
La Triple Entente, alianza formada por franceses, británicos
y rusos, se constituyó luego del reparto colonial de África y Asia.
Las potencias centrales, Alemania, el Imperio Austrohúngaro
e Italia, pretendían hacerse con el control de toda Europa.
Fue un desastre. En los primeros meses de 1914 todos los
países implicados consumieron sus reservas.
En agosto de 1914 Francia tenía el 43% de desempleo. Las
vías férreas estaban colapsadas por el desplazamiento de militares. Las
municiones escaseaban y Francia como los demás países debió crear una industria
de la guerra.
Se produjeron grandes cambios en las sociedades. Las mujeres
tuvieron que ocupar el rol de los hombres desplazados en el frente.
Los militares insumieron grandes cantidades de ropa, alimentos y calzado necesarios para la
supervivencia de la población civil. En 1916, Londres ante la escasez de
soldados, recurrió al enrolamiento forzoso de jóvenes. En todos los bandos
comenzaron a rebelarse, fueron apresados y ejecutados muchos cientos de miles
de desertores.
Todos los Estados beligerantes tuvieron que restringir la
libertad del comercio, se amplió el control de cualquier actividad económica y
se prohibió toda actividad sindical. Se aprobaron leyes parlamentarias mediante
las cuales los gobiernos recibieron poderes excepcionales.
Con el paso del tiempo, el desarrollo de la industria bélica
en países como Inglaterra y Francia dio paso a economías programadas,
centralizadas y organizadas por el
Estado. Sin embargo, la pobreza, el hambre, la autocracia del Zar Nicolas II
llevaron a Rusia al colapso.
El Zar estaba a cargo del Ejército ruso desde 1915. Todas
las derrotas pesaban sobre sus espaldas. En febrero de 1917, sus tropas dejaron
de obedecerlo y debió abdicar.
Dos Gobiernos Provisorios fracasaron en llevar adelante la
reforma agraria y en modernizar la economía rusa. En octubre de 1917, Lenin, al
mando de los bolcheviques, tardo diez días en tomar el gobierno de Kerenski y
en abolir la propiedad privada.
Con grandes pérdidas de territorio para el Imperio Ruso,
Lenin firmó la Paz con Alemania en 1918. La Rusia soviética cayó en la terrible
Guerra Civil de los blancos (mencheviques) y los rojos (bolcheviques) entre
1918 y 1921.
En 1922 se formó la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). Lenin murió en 1924. El poder dentro del Partido Comunista
fue heredado por Stalin.
La economía stalinista y sus políticas serían de suma
importancia en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y en la posterior
Guerra Fría.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario