miércoles, 21 de junio de 2017

Ataque a los Derechos Humanos en la Argentina

Se realizo una multitudinaria marcha en Argentina  debido a los recortes en el pago de pensiones por discapacidad. El problema no fue recortar el pago de las pensiones porque habían sido mal otorgadas. El problema fue el recorte a ciegas y a locas de un Derecho Constitucional sostenido por la Carta Magna y por los Tratados Internacionales.   
El actual gobierno actúa de esta manera. Plantea políticas Genocidas y excluyentes en la Sociedad y si pasan pues, pasan. Pero esta vez el no pago de las pensiones por discapacidad Fue un acto de Genocidio Político mediante el cual las personas discapacitadas se quedaban sin pago de pensiones, sin medicinas y sin atención médica durante el tiempo que se tardará en  comprobar que dicha  discapacidad era real.  
Infobae informo que mientras se protestaba en el Obelisco, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, confirmó que el Gobierno dará marcha atrás y revisará "caso por caso". "Lo primero que queremos es transmitir tranquilidad al respecto y que hay un millón y medio de familias que reciben una pensión en la Argentina”. Stanley sostuvo que se reestablecerán "todas aquellas pensiones de personas que tienen discapacidad y que, por error de aplicación de criterio, pueden haberse quedado sin cobrar la pensión en este último cobro" y  que en esos casos en que se detectaron errores, el pago se acreditará "la semana que viene".  
Según Infobae la vicepresidente de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, Gabriela Troiano (PS), había dicho que Stanley " volvió a ratificar que se va a dar la restitución automática de las pensiones no contributivas para las personas con discapacidad". De acuerdo a información proporcionada por Troiano, Stanley en una comunicación telefónica "se comprometió también a sacar una notificación al respecto".  Aun así, diputados radicales presentaron un proyecto de declaración para solicitar al Poder Ejecutivo modificaciones en ese decreto.  Según mi opinión personal, son 70.000 casos de Seres Humanos abandonados a su suerte. Fue un ataque a la Constitución Nacional Argentina, a la Declaración de Derechos Humanos de la ONU y de un montón de otros tratados Internacionales. Fue un ataque total a la Vida.   
La ministra Carolina Stanley responde al gobierno de Mauricio Macri. Recuerden esto en las próximas elecciones.  
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 19 de junio de 2017

Arqueología Lectora: Nicolás II, el último Zar de Dominic Lieven

Editorial El Ateneo nos sorprendió en 2006 con la obra Nicolás II, el último Zar de Dominic Lieven porque el autor en su calidad de “gran conocedor del zarismo” no hace otra cosa que “defender al Buen Zar”.
En el Centenario de la Revolución Rusa es bueno ver que opinan los que defienden al zarismo, olvidando los abusos y la “atadura a la Tierra” de millones de campesinos a los que nunca se les reconoció Derecho Humano alguno.
¿Cómo negar la corrupción, el autoritarismo y la locura de una edad sin Justicia? ¿Cómo negar los abusos cometidos a su vez por quiénes curaban “luchar” por la Humanidad?
Si la revolución triunfo no fue por la existencia de Lenin con “líder indiscutido” sino que, millones de personas decidieron decir “hasta aquí llegó nuestro Amor”.
Lenin fue el gran interprete de esa marea Humana que buscaba lo mejor para sus Hijos y para su Amada Patria. Los crímenes de Stalin no pueden cambiar la Valentía de la llamada Revolución Rusa, ni su sed de Justicia y Libertad.
En cuanto al autor Dominic Lieven, he de decir que desde 1979 se desempeñó como docente de la London School of  Economics, dio conferencias en la Universidad de Harvard y fue investigador contratado de la Universidad de Tokio.
Nicolás II, el último zar  cuenta con la excelente traducción de Gabriel Ventureira.
Esta obra de 384 páginas, comprendida en diez capítulos, puede ser muy polémica si Usted sabe que sucedió en 1917. Pero, si es un lector de best sellers menor de treinta años va a pensar que toda la culpa era de Rasputín, que no era un Santo, y sin embargo, no era el único con esa condición.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 14 de junio de 2017

Arqueología Lectora: Palabras esenciales de Paulo Coelho


“Cuando quieres algo,
todo el Universo conspira
para que realices tu deseo”.
Paulo Coelho

El escritor Paulo Coelho  ha calado hondo en el Alma de sus Lectores. Libros como “El Alquimista” o “La quinta montaña” han llenado de esperanza y entendimiento a millones de personas en todo el planeta.
Por este motivo deseo hablarles de su libro “Palabras esenciales”. Este hermoso libro es un obsequio de mis estudiantes por el día del Profesor 2015.
Contiene las frases más significativas y profundas de Coelho. Está ilustrado con bellísimas acuarelas, ideales para  acompañar el poético mensaje de su autor.
Son 105 maravillosas páginas para compartir con las personas amadas. Estoy muy agradecida por el obsequio que releo año a año encontrando nuevas alternativas y respuestas ante mis inquietudes.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 5 de junio de 2017

Arqueología Lectora: Una voz en la oscuridad de Eden Phillpotts

La colección “El Séptimo círculo” fue creada en el Siglo XX por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Publicada por Emecé desde 2016 ha vuelto a captar la atención de todo tipo de lectores.
Es hermoso ver en el inicio  del siglo XXI tantos jóvenes lectores, ávidos de misterio. Lo cual nos recuerda lago importante: la Literatura y sus Amantes no tienen Edad.
Lo mejor es que en la reedición de la colección El Séptimo Círculo se han respetado las traducciones originales. Afirman los de Emecé que solo han revisado “aquellos casos puntuales en que algunos términos o expresiones pudieran resultar demasiado antiguas o ajenas para el lector”.
Lo cierto es que el libro “Una voz en la oscuridad” es bueno para ser leído en verano junto a la piscina o en  invierno sobre un mullido sillón junto a la estufa o la chimenea.
Se trata  de la historia de un niño de trece años. El honorable Ludovic Bewes es un niño de salud delicada y frágil, que heredará la vasta propiedad de Brooke-Norton.
El título de Lord Brooke llegará como una maldición para Ludovic. Las pesadillas y terrores nocturnos acompañarán al pequeño, quien al poco tiempo morirá a causa de una meningitis.
Cuando analizan realmente que sucede descubren una máscara, aparentemente de marfil, que desata el misterio.

Lía Olga Herrera Soto