miércoles, 28 de febrero de 2018

Los muchachos del tío Adolf cada tanto escapan del Infierno

Con esa frase tan aterradora comenzaron a explicarme la Segunda Guerra Mundial. . . .Me contaban  que el tío Adolf tenía un montón de sobrinitos infernales. 
Al parecer en algún momento, estos demonios  fueron encerrados, pero, la Humanidad aún corre el peligro de que se escapen. Si no estamos atentos uno que otro día van a volver a generar caos. 
Entonces, los Hombres buenos tendrían que estar atentos para impedir la destrucción que generan los sobrinitos cuando pueden andar campantes por allí.
Este cuentito no se cuantas veces lo escuche en mi vida. El otro día viendo las noticias descubro que un grupo de neonazis trato de manifestarse en Suecia el 24 de febrero. Las autoridades no les dieron el permiso y se desato una batalla campal cuando la policía fue a detenerlos. 
No me extraña, los sobrinitos del tío Adolf llevan décadas tratando de escapar. Los hombres buenos tienen  que detenerlos. 
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 26 de febrero de 2018

Arqueología Lectora: Historias ocultas en la Recoleta de Lojo y Elissalde


El libro recomendado en este post es “Historias ocultas en la Recoleta” de María Rosa Lojo y Roberto Elissalde. Pertenece a la colección ALFAGUARA. Está compuesto por 332 páginas.
Sus partes son las siguientes:
1.  Prólogo
2.   Vidas Paralelas
3.   El que lo había entregado
4.   La casa de luto 
5. La esclava y el niño  
6.   El general Quiroga vuelve en coche al muere
7.   La cabeza
8.   Las muertes de Florencio Varela
9.   El padre, el hijo
10. Doña Felisa y los Caballeros de la noche
11. La hora del secreto
12. El canto del silencio
13. Cuando el corazón está dormido
14. Memorias de una fiesta inconclusa
15. Todo lo sólido se hace ligero en el aire
16. El polvo de sus huesos
17. Posfacio
18. Bibliografía general
19. Agradecimientos
Domingo Faustino Sarmiento publico sobre la Recoleta en el Debate el 4 de noviembre de 1885 las emotivas palabras que encuadran esta obra y que son las siguientes: “Cada existencia es un drama, y no habría novela tan tierna ni tragedia tan pavorosa, como la que encierra bajo sus tapas de mármol cada uno de esos sepulcros. Cada uno de ellos que lo visitan sigue en ellos el hilo de su propia vida”.
“Historias ocultas en la Recoleta” es un libro de agradable lectura para los Amantes de Argentina y de América Latina. Los cuentos de María Rosa Loja estan encuadrados en la investigación histórica de Roberto L. Alisadle y son fabulosos. Buena lectura, mis Queridos Amigos. . .
Lía Olga Herrera Soto


viernes, 16 de febrero de 2018

El Derecho a Ser Nosotras Mismas

Una joven va por la calle en Europa occidental y un tipo le arranca la estrella de David y la insulta. Los transeúntes lo obligan a devolver la estrella. 
Una joven musulmana sufre el ataque de dos cobardes que le arrancan el velo en Europa Oriental. Sitio islamofobico si los hay, Bulgaria. 
Una joven en América del Sur reacciona y brinda un cachetazo ante el insulto de un bárbaro en la calle porque usa mimi - falda en verano. 
¿Qué tienen en común estas mujeres? Si. Ofensas como estas y mucho peores soportamos las mujeres. Mucho nos cuestionamos sobre el feminismo, qué es, cómo movilizarnos, cómo articular nuestra defensa. Para peor los medios de prensa pueden volvernos unas contra otras. 
Queridas Hermanas, tenemos el Derecho inherente de Ser Nosotras Mismas. Criar a un hijo, sobrino, estudiante junto a las niñas en un marco de solidaridad y respeto es la mejor vitamina para el Alma. 
Si crecen juntos en Paz en Paz vivirán el resto de sus vidas. No nos dejemos confundir por los medios. Podes ser feminista sin tener que prenderte en una discusión eterna o charla bizantina en la televisión.
Todas las Mujeres somos Mujeres. La Solidaridad y el Respeto no tienen género. Eduquemos a nuestras criaturas como hubiesemos querido que nos críen a Nosotras. 
El odio y la maldad tendrán los días contados. Reflexionemos . . .
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 12 de febrero de 2018

Arqueología Lectora: Añoranzas de Rosamunde Pilcher


En la serie Grandes Novelistas de EMECE EDITORES, encontramos el libro Añoranza de Rosamunde Pilcher. Cuenta con 216 páginas y la traducción de Alicia Dellepiane Rawson.
Rosamunde Pilcher, mujer comprometida con su tiempo,  trabajó en el Foreign Office y fue parte de del servicio femenino de la Royal Navy en Portsmouth y Ceilán durante la Segunda Guerra Mundial. Su libro Volver a casa me conmovió mucho e inició en mi la necesidad de continuar leyendo su obra.
Añoranzas nos habla de la difícil relación Padre- Hija. Se trata de una hija que vive y trabaja en París, sin poder ser feliz porque, su padre, un artista famoso la ignora.
Emma Litton es esa Hija que debe saber el lugar que ocupa en el corazón de su padre y replantearse esa necesidad de Amor a la que su Padre parece no responder.
Problema muy contemporáneo si me permiten opinar. ¿Acaso no vemos malos Padres y Madres desempeñar un rol horroroso en la vida de sus hijos?
Emma de un modo muy particular comprenderá que dejar ser y dejar ir puede ser un nuevo de vida para una joven mujer que merece sentirse amada.
Espero disfruten de esta obra llena de sinsabores y de alegría aunque parezca una contradicción. Buena lectura. . .

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 8 de febrero de 2018

Arqueología Lectora: El tigre dormido de Rosamunde Pilcher


En el mes del Amor deseo recomendarles libros románticos cono El tigre dormido escrito por Rosamunde Pilcher.
El tigre dormido es la historia de Selina Bruce. Ella ha perdido a su abuela y planea casarse pero, no es feliz. 
Selina es una mujer obsesionada con encontrar a su padre desaparecido luego del desembarco del Día D. Todos le dicen que esta muerto pero ella no lo cree.
Está búsqueda ancestral es brillantemente retratada por Rosamunde Pilcher. Nos habla de una mujer joven, que se rescata a sí misma y puede solo entonces encontrar el Verdadero Amor. ¿Cómo lo hace? Eso es algo que no puedo decirles ya que deseo lean este maravilloso libro. 
El ejemplar que disfrute esta semana pertenece a la colección Grandes novelistas de EMECE. Cuenta  con 233 páginas muy entretenidas. Vale la pena descubrir a su protagonista y al querido George bajo el brillante sol del Mediterráneo, lugar mágico, mucho más que una canción de Serrat. Buena Lectura!!!
Lía Olga Herrera Soto


martes, 6 de febrero de 2018

Recordando la Tragedia de Munich

En 1968, el plantel del Manchester United regresaba a casa. Los Hombres estaban felices. 
Manchester United enfrentó al Estrella Roja de Belgrado por los cuartos de final de la Copa de Europa (la Champions League de estos tiempos). Había empatado 3-3 y clasificado para las semifinales en las que enfrentaría al Milán.
El vuelo 609 de la British European Airways, que debía depositarlos en Manchester, tenía prevista una parada en Múnich, Alemania.
Los expertos dedujeron que la Tragedia de Múnich se produjo por el mal tiempo y la pista congelada. A las 15:04, el avión falló  y no logró alcanzar la altura necesaria.
Se estrelló cerca del aeropuerto, sobre una casa en la que no había nadie. Murieron 23 personas, entre ellos varios de los integrantes de aquel equipo que ganaba con frecuencia y jugaba para el aplauso.


Bobby Charlton, el mejor futbolista inglés de todos los tiempos según la FIFA, fue uno de los 21 sobrevivientes.
Bobby Charlton vistió  la remera de los Red Devils en más de 700 partidos, marcó 249 goles y ganó cinco títulos y el Balón de Oro.
Existe  una estatua  que lo evoca en uno de los accesos al estadio. Allí está,  junto a George Best y Denis Law, otros dos genios del  United.

Charlton, Best y Law son conocidos como: The United Trinity. Los periodistas de Clarín sostienen que Charlton se conmueve cada vez que pasa  y observa el reloj que marca como tributo el 6 de febrero de 1958. No tengo ninguna duda al respecto.
Ese día Bobby Charlton nació nuevamente. . .  y una parte de nuestras Almas se quedó en Múnich.
Lía Olga Herrera Soto