Dada mi condición Docente cada año crece mi Preocupación al ver la
forma en que se Tratan y Maltratan algunos jóvenes. Decir No a la Violencia en el
Noviazgo cuando no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas
es muy difícil tanto para las adolescentes como para las mujeres adultas.
El 27 de Mayo se conmemora en Argentina el Día de Prevención y
Lucha contra los Noviazgos Violentos (Ley 4547 CABA). Esta fecha conmemorativa
se enmarca en las Políticas de Estado implementadas por los sucesivos gobiernos
del matrimonio Kirchner durante los últimos diez años y es un gran espaldarazo
para la lucha contra la Violencia de Género.
El Mundo sin este tipo de leyes era HORRIBLE. Como docentes
estábamos atados de Pies y Manos. Plantear estos problemas en las escuelas sin
la Contención del Estado, resultaba IMPOSIBLE. Por tratar de cuidar a sus estudiantes de la
Violencia de Género Intrafamiliar muchos Colegas vieron sus carreras arruinadas
pues no tenían base legal que los amparaba para “inmiscuirse en esas cuestiones”.
Recuerdo el caso de una vecina de nuestro pueblo. En 2002 Marcos Paz no era la incipiente Ciudad
que es ahora. Yo no era Maestra ni soñaba
con llegar a serlo. Esta joven y hermosa mujer
tenía un ex novio acosador. Era un sin Vivir, hasta que la pobre chica se marchó muy lejos para
no volver jamás.
Fue así que la Víctima de Violencia perdió contacto con familiares,
amigo y allegados. Una prima suya me confesó que al día de hoy sabe muy poco de
la “fugada”, que a veces la llama desde algún lugar desconocido y nunca pero
nunca utiliza las redes sociales. Ese es el motivo por el cual trato en este
post un este tema tan terrible y tan minimizado por el Machismo.
Pues bien, para decir que no a la Violencia en el Noviazgo primero
debe comprenderse que existe un Círculo de la Violencia que se repite
cíclicamente. Esto es muy importante, ya que, conocer las diferentes fases de
este Círculo de la violencia permite detectarlo. De esta forma, las chicas
pueden romper relaciones con los muchachos y hombres violentos antes de que la
situación se torne irremediable.
El Maltratador ejerce sobre su Víctima las siguientes
acciones:
1. Aumenta la tensión: te
cela, te controla, te desprecia, te aleja de quienes te quieren. Este no es un
Signo de Amor, es el Primer Maltrato.
2. Estalla la Violencia:
comienza con un empujón o un tirón de cabello. Luego vienen los insultos y los
golpes, que se vuelven más brutales y en muchos casos llegan a convertirse en Femicidio.
Luego, se justifica, te culpa por “ponerlo así”, porque hiciste esto o
aquello te dice que “no exageres”, que “no
pasó nada”, que no seas “loca ni escandalosa” por lo
sucedido.
3. Reconciliación: Al
toque viene a pedirte perdón, dice que se ha arrepentido, que no lo va a volver a
hacer, que va a cambiar. Si tiene una buena situación económica te hace
regalos. Fíjate bien el tipo de ropa que te regala tu novio porque te quiere
como Ana de la Pradera en 1890 para afearte y que nadie te perciba.
Puede decirte que está arrepentido y que lo hace porque no lo puede
evitar, ya que, te ama demasiado. No seas GILA y aléjate de un tipo así. No
cambian. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. LLAMA AL 144.
Es un teléfono gratuito para toda la Argentina. Llamá si sos de
aquí o de Paraguay, Uruguay, Chile o Perú. Si naciste en Asia y apenas tenés
los documentos llamá también. Allí recibirás contención, información y
asesoramiento las 24 horas, los 365 días del año.
SI LA COSA SE PONE MUY FEA Y CREES QUE ESTAS EN PELIGRO DE MUERTE
LLAMA AL 911 QUE ES LA EMERGENCIA POLICIAL.
Tenés derecho a una Vida sin Violencia. Existen más de 6.000
lugares para atender a las Víctimas de Violencia en toda Argentina. Si, lo sé,
es poco, pero vamos a logrará mucho más si combatimos la Ignorancia. ¿Sabías
que existen Hombres Víctimas de Violencia? Son entre un cinco y un diez por
ciento de los casos porque se atreven a denunciar muy pocos debido al Machismo
que Impera por aquí. Estoy segura de que Ellos son Víctimas y que son muchos
más de los que dicen.
Buscá el lugar de atención más cercano en la “Guía nacional de
Recursos y Servicios de atención en Violencia” en www.cnm.gob.arSi tenés dudás, te repito llamá a la línea 144, allí van a
escucharte.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario