Cada 31
de octubre se festeja en muchos países del mundo la llamada Noche de
Brujas, festividad celta asimilada en Occidente desde la ocupación romana.
Cuentan los días de los tiempos que
esta festividad de la cosecha, “se
celebraban entre los romanos los últimos días de octubre y
primeros de noviembre,
en honor a Pomona , diosa de los árboles frutales”.
Los papas Gregorio III (731–741)
y Gregorio IV (827–844)
intentaron suplantarla por una festividad
católica llamada Día de Todos los
Santos, que fue trasladada del
13 de mayo al 1 de Noviembre.
En México el llamado Día de Muertos tiene su propio carisma y es muy interesante. No se ve a
la Muerte como algo Macabro e indefinido muy por lo contrario, se preparan
altares con flores, alimentos y fotografías de las personas de tu familia que
han partido.
Cada
persona tiene la idea fehaciente de que por una noche regresaran a casa los que
se han marchado, y aunque no los veas estarán cerca compartiendo su Amor con
vos.
Este Día de Muertos se visitarán los cementerios, se
arreglarán las tumbas, en algunos lugares se cantará. Se honrará a los
Ancestros y eso es Maravilloso.
El Amor es más Fuerte que la Muerte y México es la
prueba.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario