“Si se dice mal de ti con verdad,
Corrígete, si con mentiras, ríete”
Epicteto
El título original de esta obra en inglés es THE BIG MONEY. Pertenece junto
a las obras “Paralelo 42” y “1919” a la Triología U.S.A. de John Dos
Passos, maestro de las escenas collage.
El ejemplar que he disfrutado es del Editor Santiago Rueda. Fue publicado
en Buenos Aires, el 22 de octubre de
1946.Lo pague 25 pesos en una mesa de saldo en octubre de 2015 con vistas a
leerlo en mis vacaciones. Tiene 493 páginas.
La traducción está a cargo de Max Dickman, quién hizo imprimir las
siguientes palabras: “a MARY LOW y GLORIA LONDON-VANDERBILT mi agradecimiento por la inteligente colaboración que me han prestado
en la introducción de este libro”.
Se nota que escribir en español o traducir al español era una
cuestión difícil en 1946. Sin embargo, el “Español”, o si se prefiere el “Castellano”
sería inalcanzable para lectores de países tan distantes como Rusia, India o
Polonia. Los nuevos programas de Internet acercan a millón alrededor del Mundo
en un clic de distancia. Esta situación no solo es Genial sino que es también
Revolucionaria. ¡¡¡Todos juntos y dialogando”!!!
“El Gran Dinero” es la
historia de la llamada “Generación Perdida”, Máxima
expresión de la clase media en descomposición luego de la “Gran Guerra”.
Me encanta este libro porque conocí Sobrevivientes de la Segunda
Guerra Mundial, cuyos padres en muchos casos pertenecieron a la llamada “Generación
Perdida” y en algún momento tuvieron que tomar Decisiones Trascendentales que
de una forma u otra impactaron en la Supervivencia de sus Hijos.
En el Siglo XXI, la comunicación continua siendo una cuestión
seria: ¿Saben lo extraño que es conocer a un Hombre de etnia Gitana, de Chicago
cuyo hijo se casó con una muchacha judía en Buenos Aires y tener que explicarle
la realidad de la Argentina actual?
Leer a John Dos Passos me ayudó a comprender un poco como funcionaba
U.S.A. en el siglo XX. Tal vez por eso pude comunicarme un poco mejor con Nuestro Visitante.
El mayor logro de “El Gran Dinero”, entonces, es
mostrarnos un panorama sentimental, económico y político de Estados Unidos. Un
Puente hacia el Otro. Aceptando sus Luces y sus Sombras.
Superar la Ignorancia es una Necesidad y un deber. Gracias Totales,
John, por dejarnos tan pertinente Legado.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario