domingo, 30 de octubre de 2016

El Incruento Cielo I

La Muerte Hermana a  los Sobrevivientes.
La Muerte une a los que un día,
físicamente, nos iremos.

Quiero que sepas cuanto Te Amo
cuando abraces a Alguien
recuerda que fui tu Hermana . . .

Lía  Olga  Herrera  Soto

viernes, 21 de octubre de 2016

Repercusiones del libro Colonia Hogar Ricardo Gutiérrez (1904-1945) Un modelo para armar

La Fototeca y la Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz han presentado con importante repercusión el libro “Colonia Hogar Ricardo Gutiérrez (1904-1945) – Un  modelo para el mundo” en el Cine Teatro Roma de nuestra  localidad.


El evento se realizó el viernes 14 de octubre a las 20 horas, contado con la concurrencia de más de doscientos vecinos, quienes han adquirido sendos ejemplares de esta obra, fruto de una exhaustiva investigación académica realizada por la docente e historiadora local María Ángeles Algieri.
La presentación de la obra conto con la locución del querido Sr Recaite, la participación de la propia María Ángeles Algieri y del presidente de la Junta de Estudios Históricos y de la Fototeca de Marcos Paz Sr. Gino Novarese.
Ante la imposibilidad de desplazarse a Marcos Paz, el Sr, Abel Alexander, Historiador de la Fotografía, Presidente de la  Sociedad Iberoamericana de la Historia de la Fotografía  y asesor de la Fototeca de la Biblioteca Nacional envió mediante una carta  muy sentidas palabras apoyando la labor realizada por la Fototeca y la Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz.

Lía Olga Herrera Soto


miércoles, 19 de octubre de 2016

Maimónides - Segunda parte

Maimónides coincidiendo con el filósofo árabe Alfarabí expuso que; “las cosas contingentes reclaman la existencia de un Ser necesario”.
De esta forma, la existencia de Dios está demostrada independientemente de si el mundo es eterno o ha sido creado ex nihilo, o sea, en el tiempo.

Maimónides negó que el mundo sea eterno, aunque de todas maneras para el filósofo, el mundo es contingente y resultado de la libre voluntad divina.
“De Dios sabemos que existe, pero no sabemos lo que es, solo podemos hablar de Él acumulando atributos negativos, esto es, negando toda imperfección; así sabremos, al menos lo que no es”.
Al leer estas palabras comprendo un par de cosas; primero, Maimónides participaba de la preocupación judaica de impedir cualquier ataque a la unidad de Dios, y segundo y principal, su Fe era nívea y pura como la luz.
Concluyendo, Maimónides es el tipo de persona con la me encantaría comer y charlar, bajo los árboles de la Plaza, frente al Santuario de San Marcos Evangelista de Marcos Paz.
Lía Olga Herrera Soto



lunes, 17 de octubre de 2016

Hermosa presentación del libro Colonia Hogar Ricardo Gutierrez en el Cine Teatro Roma de Marcos Paz

Feliz y honrada de pertenecer a la Junta de estudios Históricos de Marcos Paz. Agradezco el apoyo de nuestro pueblo en la presentación de esta maravillosa investigación escrita de modo magistral por Maria Angeles Algieri. Abrazo de Luz a todos y todas.
Lía Olga Herrera Soto

domingo, 16 de octubre de 2016

ARQUEOLOGÍA LECTORA: Los Miserables de Víctor Hugo


Versión castellana da la famosa obra de Víctor Hugo llevada primero al teatro en Broadway y luego al cine.

Los libros los heredé de una tía abuela paterna. Se trata de dos tomos publicados en Barcelona por Ramón Sopena, editor

Tanto el tomo I como el tomo II cuentan con 399 páginas con su índice incluido. Pertenecen a la colección  Biblioteca de Grandes Novelas publicadas en Argentina en la primera mitad del siglo XX.

Recomiendo su lectura y coincido con las siguientes palabras del gran Víctor Hugo:

“Mientras, a consecuencia de las leyes y de las costumbres, exista una condenación social. Creando artificialmente, en plena civilización, infiernos, y complicando con una humana fatalidad el destino, que es divino; mientras no se resuelvan los tres problemas del siglo: la degradación del hombre  del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, la atrofia del niño por las tinieblas, en tanto que en ciertas regiones sea posible la asfixia social; en otros términos y bajo un punto de vista más dilatado todavía, mientras haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros de la naturaleza del presente podrán no ser inútiles”.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 10 de octubre de 2016

León Tolstói

Liev Nikoláievich Tolstói nació en Yasnaia Poliana en 1828 y falleció en Astapovo. Es uno de los más grandes escritores rusos de todos los Tiempos y tal vez del Mundo.

Fue hijo de un noble propietario  que falleció en 1837 y de una acaudalada princesa rusa llamada María Volkonski, quién fallecería dos años después del nacimiento de su atoradísimo Liev.

Tolstoi vivió escindido entre dos espacios simbólicos: la gran urbe y el campo. El primero representaba el lujo, deleite y derroche de quienes ambicionaban brillar en sociedad, mientras que, el segundo, supo ser para el autor  lugar del laborioso alumbramiento de su literatura.

Después de perder a sus padres Tolstoi vivió con dos tías, aunque siempre estuvo a cargo de preceptores varones,  totalmente condescendientes con el joven educando dada su posición de aristócrata.

En 1843 asistió a la Universidad de Kazán, donde se matriculó en la Facultad de Letras Esa carrera la abandonó para cursar Derecho sin lograr más que mejorasen sus pésimos rendimientos académicos.

Los conocedores de su vida sostienen que; “no hubiera coronado nunca con éxito su instrucción de no haber atendido sus examinadores al alto rango de su familia”.

El mismo Tolstoi contó que en su Adolescencia, digamos a los dieciséis años de edad carecía de toda convicción moral y religiosa. Por estos motivos se entregaba sin remordimiento a la ociosidad.

Su conducta era  disoluta, jugaba sin descanso, resistía asombrosamente las bebidas alcohólicas y obtenía con envidiable facilidad los favores de las mujeres.

A lo largo de sus años de acaudalado estudiante se perdió en la bulliciosa Kazán como en la corrompida y deslumbrante ciudad de San Petersburgo.

Gracias a Dios que un día se decidió a escribir seriamente. De lo contrario Nuestra perdida habría sido letal.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 5 de octubre de 2016

Libro Colonia Hogar Ricardo Gutierrez (1904-1945) de la Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz

Después de varios años de duro trabajo, la JUNTA DE ESTUDIOS  HISTORICOS de Marcos Paz, se enorgullece en presentar el Libro “COLONIA HOGAR RICARDO GUTIERREZ” (1904 – 1945)  Un modelo para el mundo. Realizado sobre la base de la  interesante tesis  de la Profesora Maria de los Ángeles Algieri, enriquecida en el seno de la Junta y  el aporte de la Fototeca Histórica de Marcos Paz, con  documentos fotográficos  de sus archivos,  de colecciones públicas y privadas.




A través de sus páginas conoceremos la trayectoria de la institución mayor dedicada al rescate y reeducación  del menor  desprotegido e insertarlo a la vida.  Establecimiento modelo y que fue orgullo de los marcopacenses.
La obra consta de  154 páginas y 145 ilustraciones, compaginadas en  una delicada edición de 500 ejemplares  por Gráfica infinito de Gral. Las Heras, dirigida por el Sr. Gustavo Calligo.

La presentación será el 14 de Octubre a las 20 Hs. en el Cine Teatro ROMA de la localidad de Marcos Paz – Avellaneda 1950-  y estará a cargo del señor ABEL ALEXANDER, prestigioso  historiador de la Fotografía, Presidente de la Sociedad Ibero Americana de la Historia de la Fotografía y Asesor de la Fototeca de la Biblioteca Nacional.
Como secretaria de la JUNTA DE ESTUDIOS  HISTORICOS y de la Fototeca Histórica de Marcos Paz, es un Honor compartir con ustedes esta maravillosa noticia. 
Lía OLga Herrera Soto

lunes, 3 de octubre de 2016

Maimónides- Primera parte

Nacido en Córdoba en el año 1135, Maimónides debió huir de España a causa de la intolerancia de los almohades para refugiarse en Fez. Desde allí se trasladó a El Cairo, sitio en el que nació al cielo en el 1204.
Buscó conciliar la filosofía,  la escritura y la ciencia. Se inspiró para ello en el estudio de la filosofía aristotélica y la filosofía neoplatónica. Sin embargo, la primera fue la más importante de las dos en su obra.
Maimónides ejerció mucha influencia en los filósofos cristianos como Tomás de Aquino, con su obra “Guía de perplejos”. Su obra es una suma de teología escolástica judía para personas filosóficamente instruidas pero indecisas al respecto.
Para el filósofo la Ley y  la Filosofía  poseen naturalezas distintas que deben conciliarse. El objetivo de la filosofía sería precisamente demostrar y confirmar la Ley. Partiendo de esta labor, se podría demostrar la existencia de Dios, su carácter único e incorpóreo.

Lía Olga Herrera Soto