sábado, 28 de octubre de 2017

Arqueología Lectora: Morir en Occidente de Phillippe Aries

Es un libro de Philippe Aríes muy conocido entre docentes, antropólogos, psicólogos y sociólogos. Lo cierto es que su lectura es totalmente didáctica. Casi cualquier persona no experta en terminología social puede comprender esta obra.
Si el tema no te es muy atractivo te lo explicaré brevemente porque considero a la muerte una parte natural de nuestra existencia y no le tengo miedo. Este libro es parte de esa comprensión, de ese no tener miedo que nos hace vivir en paz y libertad. Claro que, en mi caso la religión es preponderante y me ayuda mucho a enfrentar el tema.
En síntesis, Philippe Aríes explica las diversas concepciones de la muerte en Occidente a través de los tiempos. Sostiene este autor que se ha pasado lentamente de la muerte domesticada y familiar, por lo natural y próxima al Ser Humano como ser Social y Colectivo, propia de la Edad Media a la muerte maldita, inhibida e interdicta de nuestros días.
La tentación  de Occidente- sostiene Philippe Aries – es evadir a la Muerte. Algo propio de nuestro tiempo, como vivir la ilusión de que ser joven hasta el final de nuestra existencia, sin aceptar vivir plenamente cada día inmerso en la realidad.
Imposible escapar de la Muerte y el Matrimonio, decía mi Abuelo Marcos. Yo agregaría - por no decir de ser víctima de la Infidelidad. Ya lo dice el querido Hector Rossi, en su programa radial - corneta,  morimos todos.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 18 de octubre de 2017

La desaparición forzosa de Santiago Maldonado

Santiago Maldonado es un joven artesano desaparecido en Esquel el 1 de agosto de 2017 durante un reclamo de la comunidad mapuche.
Ayer se descubrió un cuerpo en el río Chubut, en cercanías de la zona donde Gendarmería habría reprimido el 1 de agosto a los manifestantes. Voces off the record sostienen que el cadáver seria de el de Maldonado aunque la justicia ha pedido discreción hasta la autopsia que se realizara en pocas horas en la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Su familia y organismos de derechos humanos se despegaron de la marcha a Plaza de Mayo convocada para esta tarde a las 18 horas por la organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMJV).
Uno puede encontrar en Facebook siguiente mensaje: "Miércoles 18 de octubre a las 18, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a hacernos presentes en Plaza de Mayo para decirle al gobierno que no hay campaña de prensa que nos calle: a Santiago lo secuestró la Gendarmería. El gobierno y el Estado son responsables".
Los referentes en la lucha por los DD.HH, Tati Almeida y  Adolfo Pérez Esquivel pidieron cautela pensando en la familia. Pérez Esquivel indicó que, tras el hallazgo en las aguas del Chubut, "tenemos que esperar los peritajes", aunque estimó que "hay muchas cosas que no estás claras; ya hubo muchos rastrillajes en el río y no habían encontrado nada; ahora aparece este cuerpo, no se sabe si es plantado o qué. Esto es muy conmocionante para la familia y para todos".
El periódico Clarín informo que esta madrugada, la familia de Santiago Maldonado, afirmó hoy que "no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte" del cuerpo hallado ayer en el río Chubut, y pidió que "se respete el difícil momento" por el que atraviesan.
En estas horas de amargura y dolor debemos ser conscientes que ante las elecciones del 22 de octubre muchos partidos políticos tratarán de sacar ganancias con el dolor de nuestro pueblo. No debemos ser seducidos por ningún tipo de violencia.
Yo no ire a ninguna marcha. Me quedaré esperando las noticias y las decisiones que la familia Maldonado tome.
Debemos esperar que la Justicia se expida sobre el caso. Como Ciudadanos, mis amigos y yo, blogueros y you tubers, hemos buscado y seguimos buscando a Santiago con vida en distintos medios de comunicación con mayor o menor éxito y exposición mediática.
Atenea en armas es un blog de divulgación cultural en el cual escribo gratuitamente. La realidad cotidiana, la dolorosa realidad de Argentina se mezcla con  la historia, la filosofía y la literatura en esta jornada. Queria contarles lo que sucede a través de este espacio.
Seguimos esperando a Santiago y a los 30 mil compañeros desaparecidos que siempre están presentes en Nuestra Memoria y en Nuestra Alma. Aunque comprendemos que Ellos son las Estrellas de Nuestro Cielo.

Lía Olga Herrera Soto

domingo, 15 de octubre de 2017

Poesía para Nuestras Madres

Por la noche
los Intrusos
incendian el basural
están hartos de las ratas . . .



En el Caribe
una mariposa
mueve sus alas
y Asia, estremecida
soporta otro tifón . . .


Y me llega tu sonrisa,
el Amor
con que tu Madre
prepara tu comida . . .

Somos afortunados . . .

Mi Madre
también me ama
y me cocina
comida italiana.
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 9 de octubre de 2017

Análisis breve de la obra Tieta de Agreste Pastora de Cabras o el regreso de la Hija Prodiga de Jorge Amado


De la nieta escuchó el ruego
trajo la viejita en los brazos
venía vestida de fuego;
por los dones del corazón
por la belleza de los rasgos
Santa Tieta del sertao
Jorge Amado

Sobre Tieta de Agreste, Jorge Amado escribió ; “melodramático  folletín en cinco conmovedores episodios ¡Emoción y Suspenso!”. Amado, con su proverbial sentido del humor, se quedó corto al definir su obra. Tieta de Agreste es más que eso. Es la historia de la hija pródiga, si, pero, Tieta es una fuerza de la Naturaleza.
Tieta, con la valentía que caracteriza a la Mujer Brasilera, guarda grandes dosis de la abnegación y el Amor para con su Familia y su Pueblo. Tieta como Brasil no puede ser encadenada, ni traicionada sin pagar un alto precio.
Nuestra heroína fue expulsada de su ciudad natal a los 17 años, por un Padre machista, que no soporta las aventuras amorosas de su Hija. Pero como dice la canción: Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas. . . Tieta regresa como una millonaria y es idolatrada. Tieta transforma por completo la pacata vida social de su ciudad, se involucra con su sobrino y combate un proyecto destructivo, convertir en centro turístico Agrete.
La Resistencia de Tieta para poder salvar la flora y la fauna de su terruño es por Amor. Es salvar la vida de sus descendientes aunque, la Humanidad todavía no se entera de que somos Nosotros los que estamos en Peligro.
No les cuento más. Vale la pena leer esta historia. El ejemplar que disfruté este mes pertenece a la primera edición de Emecé. Fue publicado en Buenos Aires, en el año 2009, cuenta con 712 páginas y la traducción de Rosa Corgatellí y Cristina Barros.
Aviso para incautos y distraídos. Jorge Amado es polifacético, Tieta de Agreste No es lo mismo que Doña Flor y sus Dos Maridos, es parecido y muy diferente. Si buscan un libro igual se van a sentir defraudados.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 2 de octubre de 2017

Arqueología Lectora: La serenata de Kreutzer de León Tolstoy


Como saben los libros de Tolstoy estuvieron prohibidos en la última Dictadura Militar Argentina (1976-1983). Amo  a Tolstoy, genial escritor ruso nacido en la tierra en 1828 y nacido al cielo en 1910. Ningún Dictador por Genocida que sea podrá vencer a la Palabra. Por estos motivos me atrevo a recomendar la lectura del libro “La serenata de Kreutzer” escrito por León Tolstoy.
Es una constante de la Humanidad, diría mi Padre. . . Así es, en todo Tiempo y Lugar la Juventud  cree que ha descubierto América. Un característico rasgo del Siglo XXI es que cometemos los mismos errores una y otra vez, al igual que nuestros antepasados en los siglos anteriores. Continuando la tradición, aunque no lo sepan, los jóvenes huyen del matrimonio como de la muerte. 
Nuestro querido León nos brinda ideas sobre la crisis de la institución matrimonial a partir de su obra escrita del siglo XIX. Leyeron bien, la obra de Tolstoy demuestra que el matrimonio sufre una crisis pero,  no se trata de una crisis reciente como solemos pensar.
En esta obra,  finalizada el 6 de abril de 1890 en Iasnaia Poliana, León Tolstoy critica al matrimonio moderno afirmando y quizás demostrando que la “pasión de los celos puede terminar en la locura o en la muerte”.
Mis lectores habituales saben la debilidad de quién les escribe por Dostoyevsky, Gogol y Tolstoy. Dejando este particular rasgo mío de lado, debo admitir lo sorprendida que me dejó nuestro amigo Tolstoy, con tan brillante análisis en el cual el ideal cristiano ocupa un trascendental espacio.
Se trata de la novela más autobiográfica de León Tolstoy, cosa que descubrí al leerla, gracias a que mi hermana me la consiguió en español.
Mi ejemplar de “La serenata de Kreutzer” fue publicado por TERRAMAR en 2005. Cuenta con 111 páginas que leí en el colectivo camino al trabajo sin dificultad. Pueden ustedes hacer  lo mismo.
Lía Olga Herrera Soto