Santiago
Maldonado es un joven artesano desaparecido en Esquel el 1 de agosto
de 2017 durante un reclamo de la comunidad mapuche.
Ayer se descubrió un cuerpo
en el río Chubut, en cercanías de la zona donde Gendarmería habría
reprimido el 1 de agosto a los manifestantes. Voces off the record sostienen
que el cadáver seria de el de Maldonado aunque la justicia ha pedido discreción
hasta la autopsia que se realizara en pocas horas en la Ciudad autónoma de
Buenos Aires.
Su familia y organismos de derechos humanos se despegaron de la
marcha a Plaza de Mayo convocada para esta tarde a las 18 horas por la
organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMJV).
Uno puede encontrar en Facebook siguiente mensaje: "Miércoles
18 de octubre a las 18, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a
hacernos presentes en Plaza de Mayo para decirle al gobierno que no hay campaña
de prensa que nos calle: a Santiago lo secuestró la Gendarmería. El gobierno y
el Estado son responsables".
Los referentes en la lucha por los DD.HH, Tati Almeida y Adolfo Pérez Esquivel pidieron
cautela pensando en la familia. Pérez
Esquivel indicó que, tras el hallazgo en las aguas del Chubut, "tenemos que esperar
los peritajes", aunque estimó que "hay muchas cosas que no
estás claras; ya hubo muchos rastrillajes en el río y no habían encontrado
nada; ahora aparece este cuerpo, no se sabe si es plantado o qué. Esto es muy
conmocionante para la familia y para todos".
El periódico Clarín informo que esta madrugada, la
familia de Santiago Maldonado, afirmó hoy que "no es posible establecer la
identidad ni las causas de la muerte" del cuerpo hallado ayer en
el río Chubut, y pidió que "se respete el difícil momento"
por el que atraviesan.
En estas horas de amargura y dolor debemos ser conscientes que ante
las elecciones del 22 de octubre muchos partidos políticos tratarán de sacar
ganancias con el dolor de nuestro pueblo. No debemos ser seducidos por ningún
tipo de violencia.
Yo no ire a ninguna marcha. Me quedaré esperando las noticias y las
decisiones que la familia Maldonado tome.
Debemos esperar que la Justicia se expida sobre el caso. Como
Ciudadanos, mis amigos y yo, blogueros y you tubers, hemos buscado y seguimos buscando
a Santiago con vida en distintos medios de comunicación con mayor o
menor éxito y exposición mediática.
Atenea en armas es un blog de divulgación cultural en el cual escribo
gratuitamente. La realidad cotidiana, la dolorosa realidad de Argentina se
mezcla con la historia, la filosofía y
la literatura en esta jornada. Queria contarles lo que sucede a través de este
espacio.
Seguimos esperando a Santiago y a los 30 mil compañeros
desaparecidos que siempre están presentes en Nuestra Memoria y en Nuestra Alma.
Aunque comprendemos que Ellos son las Estrellas de Nuestro Cielo.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario