Como saben los libros de
Tolstoy estuvieron prohibidos en la última Dictadura Militar Argentina
(1976-1983). Amo a Tolstoy, genial
escritor ruso nacido en la tierra en 1828 y nacido al cielo en 1910. Ningún
Dictador por Genocida que sea podrá vencer a la Palabra. Por estos motivos me
atrevo a recomendar la lectura del libro “La
serenata de Kreutzer” escrito por León
Tolstoy.
Es una constante de la
Humanidad, diría mi Padre. . . Así es, en todo Tiempo y Lugar la Juventud cree que ha descubierto América. Un
característico rasgo del Siglo XXI es que cometemos los mismos errores una y
otra vez, al igual que nuestros antepasados en los siglos anteriores. Continuando
la tradición, aunque no lo sepan, los jóvenes huyen del matrimonio como de la
muerte.
Nuestro querido León nos brinda ideas sobre la crisis de la
institución matrimonial a partir de su obra escrita del siglo XIX. Leyeron
bien, la obra de Tolstoy demuestra que el matrimonio sufre una crisis pero, no se trata de una crisis reciente como
solemos pensar.
En esta obra, finalizada el 6 de abril de 1890 en Iasnaia Poliana, León Tolstoy critica al matrimonio moderno afirmando y quizás
demostrando que la “pasión de los celos
puede terminar en la locura o en la muerte”.
Mis lectores habituales saben la debilidad de quién les escribe por
Dostoyevsky, Gogol y Tolstoy. Dejando este particular rasgo mío de lado, debo
admitir lo sorprendida que me dejó nuestro amigo Tolstoy, con tan brillante
análisis en el cual el ideal cristiano ocupa un trascendental espacio.
Se trata de la novela más autobiográfica
de León Tolstoy, cosa que descubrí al leerla, gracias a que mi hermana me la
consiguió en español.
Mi ejemplar de “La serenata de Kreutzer” fue publicado
por TERRAMAR en 2005. Cuenta con 111 páginas que leí en el colectivo camino al
trabajo sin dificultad. Pueden ustedes hacer
lo mismo.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario