sábado, 28 de octubre de 2017

Arqueología Lectora: Morir en Occidente de Phillippe Aries

Es un libro de Philippe Aríes muy conocido entre docentes, antropólogos, psicólogos y sociólogos. Lo cierto es que su lectura es totalmente didáctica. Casi cualquier persona no experta en terminología social puede comprender esta obra.
Si el tema no te es muy atractivo te lo explicaré brevemente porque considero a la muerte una parte natural de nuestra existencia y no le tengo miedo. Este libro es parte de esa comprensión, de ese no tener miedo que nos hace vivir en paz y libertad. Claro que, en mi caso la religión es preponderante y me ayuda mucho a enfrentar el tema.
En síntesis, Philippe Aríes explica las diversas concepciones de la muerte en Occidente a través de los tiempos. Sostiene este autor que se ha pasado lentamente de la muerte domesticada y familiar, por lo natural y próxima al Ser Humano como ser Social y Colectivo, propia de la Edad Media a la muerte maldita, inhibida e interdicta de nuestros días.
La tentación  de Occidente- sostiene Philippe Aries – es evadir a la Muerte. Algo propio de nuestro tiempo, como vivir la ilusión de que ser joven hasta el final de nuestra existencia, sin aceptar vivir plenamente cada día inmerso en la realidad.
Imposible escapar de la Muerte y el Matrimonio, decía mi Abuelo Marcos. Yo agregaría - por no decir de ser víctima de la Infidelidad. Ya lo dice el querido Hector Rossi, en su programa radial - corneta,  morimos todos.

Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario