“Era
algo inimaginable grotesco, concebido por la mente imbécil del teatro Dagonet.
El féretro no estaba vacío”
Con
inquietantes palabras inicio la recomendación de lectura pertinente. Espero que
les sea tan excitante como a mí recomiendo la Arqueología Lectora de esta
semana.
“El Séptimo
círculo” es una colección
creada en el Siglo XX por Jorge Luis
Borges y Adolfo Bioy Casares. Publicada por Emecé a partir del año 2016 ha vuelto a captar la atención de una
nueva generación de lectores.
Es
hermoso ver en el primer cuarto del siglo XXI crece la cantidad de lectores, ávidos de
misterio. Lo cual recalca como importante que importante: la Literatura y sus
Amantes no tienen Edad.
La reedición de la colección El Séptimo Círculo se respeta las
traducciones originales, revisando los casos puntuales en que las expresiones
pueden resultar muy ajenas en el tiempo y como un buen auto debieron ser
puestas a punto
Con el éxito en cine de Muerte en el
Orient Express a finales de 2017 no me extraña que la juventud prefiera el
misterio. Menos laboratorio y más sutilezas, mis queridos, nada como los viejos
clásicos del género.
“Enigma
para actores” es una novela de Patrick Quentin. Cuenta con 319 páginas y la
brillante traducción de J. Kogan Albert. Reseñé la novela en enero de 2018 y siendo
fiel a mi costumbre la he programado para los días de abril en el cono sur.
¿Existe algo mejor que leer cuentos e historias de misterio o terror en otoño o
en invierno sobre un mullido sillón junto
a la estufa o la chimenea?
“Enigma para actores” nos cuenta la
historia de Peter Duluth, quien decide armar una obra de teatro en Broadway.
Mientras arma su obra se le aparecen espectros en los espejos y se le mueren
dos actores. Duluth está en una encrucijada. Solo la ayuda del médico de la
compañía puede ayudarlo. Y no puedo contarles más porque no me gusta pincharle
la foto a nadie.
Vamos, Compañeros, No sean vagonetas!!!
Busquen este libro en las bibliotecas populares, de amigos y/o de parientes
queridos y no tanto. Buena lectura. . .
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario