miércoles, 29 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades XV

A Gladys
¡Pobre de ti, Mujer!
De sonrisas ya perdidas
llegan ecos doblando la esquina.

¡Pobre de ti, Mujer!
De promesas olvidadas
están extintas las violetas.

Otra disfruta tu lecho,
camina descalza en tu patio.
Otra comparte su cama.
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 27 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades XIV

Cuando la besó, por vez primera,
no soñó con tanta dicha.

Cuando Ella lo rechazó,
casi muere de agonía.

Esquivo Amor, te burlas...
¡Algún día serás burlado!

 Lía Olga Herrera Soto

sábado, 25 de abril de 2015

San Marcos Evangelista



San Marcos Evangelista  

  San Marcos Evangelista es el autor de uno de los evangelios de Nuestro Libro Sagrado y Santo Patrono de mi pequeña ciudad - o gran pueblo como prefiero llamarlo - que es Marcos Paz.
  Cuando los apóstoles comenzaron a trabajar en la expansión del Evangelio, Marcos partió, junto a Pablo y Bernabé, desde Jerusalén hacía Antioquía. Acompañó a los misioneros desde Chipre a Perges y luego regresó a Jerusalén.
Bernabé habría deseado viajar con él nuevamente a Chipre pero Pablo se habría opuesto, viajando solo a ese lugar.
   En Roma, Marcos reaparece junto a Pablo. El historiador Eusebio de Cesarea en los comienzos del siglo IV señala a Marcos, junto a otros apóstoles, como fundador de la Iglesia de Alejandría.
  En palabras de ERWTN su evangelio " trasuntan una profunda credibilidad histórica y demuestran un singular valor teológico". Allí, san marcos nos participa como el Señor es bien recibido en Jerusalén y como las personas no logran comprender se humilde mesianismo, razón por la cual Jesús se retira a Galilea para dedicarse a la instrucción de sus discípulos  quienes a través de Pedro  comunican la divinidad de su Maestro a las demás personas.
   Una vez reconocido en Cesarea  los opositores de Jesús en Jerusalén logran su arresto por parte de los Romanos. Una vez que el juicio culmina, se produce la Pasión de Cristo, que abandona su tumba luego de su Resurrección que muchas personas aún no creen y de la cual otros adquirimos la noción de la importancia de hacer el Bien cada vez que podamos, para alcanzar la Vida eterna junto a Nuestro Padre Creador
  Puede que desconozcamos como transcurrieron sus últimos años o el lugar en que nació al cielo. Sin embargo, el  Evangelio de San Marcos es vivaz. Ha transmitido en un lenguaje popular la "Buena Noticia de Jesús, Mesías, e Hijo de Dios". 
          Y eso es precisamente lo que nos hace quererlo tanto...      

                                                                                              Lía Olga  Herrera Soto

lunes, 20 de abril de 2015

Educar en valores

      Exigencia y Alas es una obra vibrante, escrita por Jaime Barylko ( Buenos Aires 1936 - 2002 ), importante filosofo y pensador argentino de gran influencia en mi formación académica.
 Este autor desarrollo un estilo lucido que despertó en mí una visión crítica y constructiva de la persona humana y de la sociedad en la cual vivo. 
 En su extensa obra, analiza entre otros temas; la relación del hombre con dios, la relación entre padres e hijos y  cómo educar en valores en el Siglo XXI.
 En su libro previamente mencionado Barylko denuncia cómo la carencia de referentes éticos por un lado, y la permisividad extrema por el otro, pueden convertir  la Educación en una "cómoda adecuación al modelo social reinante".
 Para el profesor Barylko, el proceso educativo cuando es verdadero se distancia de la mera acumulación de conocimiento. Para el autor;"informar es aportar datos, formar es proporcionar identidad, educar es conferirle sentido a la vida".
  En otras palabras debemos exigirle al otro para que pueda progresar y crecer en un marco de tolerancia y respeto hacia si mismo y hacia sus semejantes.
  En mi experiencia docente he aprendido mucho.  Enseñó actualmente a adolescentes cuyas edades oscilan desde los 12 hasta 16 años.
  Sin ser arrogante creo que puedo afirmar que la educación debe ser un diálogo constante entre el ser humano consigo mismo y con los otros. Nuestras propias límitaciones y nuestros errores son puertas hacia el progreso una vez que nos atrevemos a enfrentarlas.
 La responsabilidad y la disciplina son coordenadas indispensables para que la educación nos permita volar con nuestras propias alas hacia un mundo mejor.
  En eso estamos.
  Lía Olga Herrera Soto

viernes, 17 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades XIII


Las campanas sonaron sin motivo.
¿Por quién doblan si el Amor
sin remedio se ha perdido?

¿Eres cruel?
¡Muerte separas sólo los cuerpos!
Dos corazones laten en el frío...

Lía Olga Herrera Soto

martes, 14 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades XII

Odio las mentiras
blancas y piadosas.
Odio las mentiras 
y decirlas me alborota.

Nacen de bocas sin conciencia
                                    y a la larga te derrotan.

Lía Olga Herrera Soto

Bhinrao Ramji Ambedkar

El político,  economista  y  jurista  Bhimrao Ramji Ambedkar, fue uno de los líderes del movimiento independentista indio. Nació  un  14  de  abril  en  1891  razón  por  la  cual  cumpliría  124   años.


Google le dedico a BR Ambedkar su doodle pero;¿Quién fue este hombre? Si buscamos sabremos que luchó por los derechos de las clases perseguidas en su país, incluida la casta intocable de la cual él era parte. Sus padres fueron Bhimabai Sakpal y Ramji Maloji Sakpal de quienes obtuve poca información, aquí en América del sur.
BR Ambedkar superó numerosos obstáculos económicos y sociales. Accedió a la educación universitaria y viajó a los Estados Unidos e Inglaterra para continuar su formación.
En India fue conocido popularmente como Babasaheb, ya que, se destacó por su intensa actividad académica. Cuando retornó de Inglaterra, empezó una campaña en contra de la discriminación en la India que incluyó marchas organizadas y pacíficas. 
BR Amdebkar acompañó en su lucha a Mahatma Gandhi para garantizar que todas las personas fueran tratadas como iguales. En este caso yo diría dime con quién andas y te diré que hombre bueno eres.
Bhimrao Ambedkar en 1956 se convirtió en budista.  En Delhi falleció ese mismo año. Este dato de su conversión al budismo no me sorprende porque mi prima Cecilia viajó a India a colaborar con la organización de la  Madre Teresa y regresó budista.
Muchas personas en el mundo le rinden tributo tal como lo hacen estos jóvenes que visitan su estatua en Dr. Babasaheb Ambedkar Marathwada Univerity in Aurangabar.
Me parece genial que se recuerde la vida de este hombre. Necesitamos muchos más como él y por ese motivo quería presentárselos.  Lía Olga Herrera Soto








lunes, 13 de abril de 2015

Murió Eduardo Galeano a los 74 años



 El escritor uruguayo Eduardo Galeano falleció esta mañana. Estaba internado en el sanatorio del Casmu 2, en Montevideo, donde estaba internado desde la semana pasada. En 2007, había sido operado por un cáncer de pulmón.
 Entre los libros más destacados de Galeano se encuentran Las venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos, y Patas arriba.
 Sostiene el periódico La Nación de Argentina que; "el escritor había dejado preparado para su publicación un texto inédito que quería que se publicara después de su fallecimiento. La editorial Siglo XXI anunció que el texto probablemente se pueda conseguir a partir del mes próximo en España, México y la Argentina".

 Galeano, nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, comenzó a escribir a los 14 años, cuando vendió una caricatura política a un semanario del Partido Socialista uruguayo. 
 En los años ´60, se destacó como editor de los diarios Marcha y Época. En la década del 70, con la llegada de la dictadura a Uruguay, el periodista se exilió en la Argentina, donde fundó y dirigió la revista Crisis y se casó por tercera vez, con Helena Villagra. 
 Sin embargo, después del golpe de Estado de 1976, el escritor debió volver a dejar su país de residencia. Entonces, voló a España, donde vivió hasta 1985, cuando volvió a su Uruguay natal, ya en democracia, y fundó el semanario Brecha.
 En 2010, Galeano recibió el prestigioso premio Stig Dagerman en Suecia y en 2013, el Premio Alba de las letras. 
 En la Argentina, fue homenajeado con el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Cuyo (2008) y en la Universidad de Buenos Aires (2009). También recibió la distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires "por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana" en 2011.
 En su vida personal, se casó tres veces y, con su segunda mujer, tuvo tres hijos: Verónica, Claudio y Florencia. En esos años, Galeano se convirtió en un referente de la izquierda sudamericana. 
 En 2004, en Uruguay, apoyó públicamente la elección de Tabaré Vàzquez. Fue un verdadero amigo de Hugo Chavéz , quién le regaló el libro Las venas abiertas de América latina al mandatario estadounidense Barack Obama, durante la Cumbre de las Américas de 2009.
 EN LOS TIEMPOS EN QUE EL ODIO DOMINABA TODA LA ESCENA POLÍTICA LATINOAMERICANA EDUARDO GALEANO SUPO SER UN HOMBRE COHERENTE, DEMOCRÁTICO Y BUEN ADVERSARIO POLÍTICO DE SUS ENEMIGOS, QUIENES QUISIERON POR MUCHO TIEMPO VERLO MUERTO.
 Como otros tantos hombres de la Historia, aunque no siempre estuve de acuerdo con su manera de pensar puedo afirmar que su muerte como tal no existe.
  Supo poner piedad donde hubo ignominia  Supo poner luz en la oscuridad de la sin razón. Eduardo Galeano era ese tipo de hombre con el que valía la pena hablar porque tenía la Humanidad necesaria para comprender y para disentir.
 Hoy América Latina, mi América India, es mucho más pobre porque este Humanista Irreductible se ha ido. 
 Ojalá podamos presentárselo como corresponde a las próximas generaciones.
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 10 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades XI

Golondrina era y herida iba,
sin fuerzas ya, agotada.

Llevaba en el pecho una espina,
dolor eterno en su alma.

De la espina ensangrentada,
escapaba sagrado nombre.

Era el objeto de su amor,
quién murió al alba.
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 9 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades X

Se supone que canto lo que yo sé.
Se supone que por saberlo, lo sé.
¿Más que se yo en realidad?
¡Después de tus ojos nada!
Lía Olga Herrera soto

miércoles, 8 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades IX

Sentí los celos más fuertes
que un millón de serpientes
que tu cuello apretaban.
Alrededor de mi cuerpo,
por la espalda, se trepaban.

Y aunque yo no lo quise,
lo notaste en mi mirada:
-¿Debo explicarte,
Amor mío, cuánto apretaban?
Lía Olga Herrera Soto

martes, 7 de abril de 2015

Los Filósofos y el Mal

   Los griegos cuentan que Prometeo robo el Fuego de los Dioses, y éstos, enfurecidos, lo condenaron a ser torturado eternamente. No por el robo en si, si no porque compartió el Fuego con los Hombres. Es un injusto castigo si tenemos en cuenta que los Hombres usaron el fuego para iluminar los templos y para honrar a sus Amados Dioses.
    A partir del nacimiento de la filosofía, la vida religiosa adquiere nuevas contradicciones y las certezas se vuelven cada vez más efímeras. Los Hombres dejaron de contentarse con afirmar la existencia del Mal como resultado del castigo merecido.
    Para los primeros filósofos el Mal no podía venir de Dios porque, nada malo podía proceder de una entidad divina. El Mal como entidad distinta enfrenta a las Potencias Benignas emanadas del Auténtico Dios. Toma diferentes formas. Es llamado demonio, Satanás o Lucifer no puede proceder de Dios.
   La Tierra, por lo tanto, es campo de Batalla y el Hombre tiene que escoger un Bando para luchar, sucumbir o prevalecer. Se plantea  entonces el dilema del Libre Albedrío. Pelagio sostenía que si el Hombre podía elegir desde la Libertad, entonces, era libre. Pero si el Hombre era libre sólo en apariencia sus decisiones estaban predestinadas.
  Durante las Cruzadas, entre las cuales se encuentra la librada contra los albigenses solía gritarse: "¡Maten a todos!¡Dios reconocerá a los suyos!
   No hay que ser filósofo para descubrir que todos los pueblos existentes sobre la Tierra se han sentido el Pueblo Elegido en algún momento.
   El Mal yace en creerse inexpugnables. El Mal yace en caer en la violencia. El Mal yace en creer que se hace un Bien cuando se destruye al Otro.
  No comparto las ideas publicadas en Charlie Hebdo. No comparto que Alguien pueda masacrar al Otro porque hizo un chiste que no le gusto.
  Vi en el noticiero como los asesinos mataban a un Policía. Era un vídeo de mala calidad, careciente de sonido, mostraba apenas lo necesario. luego, supe que el policía era Musulmán. El Dolor y la Indignación sentidos en mi corazón, se acrecentaron con este dato, en lugar de menguar como esperaría un fundamentalista.
  Pocos días después, una niña de ocho años me preguntó que pensaba de lo sucedido. Le dije que: "el mundo se divide entre gente buena que hace cosas buenas y gente mala que hace cosas malas". Se resignó porque la respuesta le pareció lógica, según me dijo.
   Me pregunté a  mi misma si los filósofos no dudaban al respecto. Pensé en mi abuela Laura, sobreviviente de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial. Recordé lo que me contaba de los NAZIS, de la forma impecable en que mataban, de lo aséptica que era su Maldad.
  No se lo dije a nuestra Pequeña para no asustarla pero en ese vídeo vi NAZIS, vi como la Maldad Pura entraba en acción y eso nada tiene que ver con el Amor con el  que enseña a vivir el Islam.
Lía Olga Herrera Soto
  
  

lunes, 6 de abril de 2015

El Amor y otras Soledades VIII

Un día caeré 
en negro pozo. 
El mar se tomará 
mi aliento.

 Y tu ajado corazón,
 cubierto de azucenas
 de mi mano
 aferrado estará.

Un día, al fin,
yo habré muerto, 
y a tu lado
me pondré a rezar.
Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 1 de abril de 2015

SEMANA SANTA EN SEVILLA

 Mi familia es la O. N. U. Vienen todos de todas partes. Conviven muchas formas de religiosidad y de ateísmo en ella, pero tenemos una debilidad...

La Semana Santa en Sevilla es especial para nosotros!!!

  
Lo que me gusta de la Semana Santa es la situación del Penitente. Como tengo muchos lectores en USA tengo que explicarles que no son del KKK aunque se vistan muy pero que muy raros. 

Observen...



  Estas fotos que tomé prestadas de la red muestran como las personas toman el traje de Penitente para cumplir promesas y arrepentirse de sus pecados desde el anonimato.
   
  Se visten así porque, uno no se disculpa de la boca para afuera, uno se disculpa por dentro.

                         
 Y acompañan al Señor en su camino, todos juntos, llevando la Cruz...

   Bueno, ahora vamos a lo importante, dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pues, aquí le dejo una historia para que sepan los niños de este fervor más allá del idioma en que hablen...















 









Amén

Lía Olga Herrera Soto














Negar la Cobardía

 Cuando era niña escuché decir a mi Abuela Laura que la valentía era resistir la tentación de la cobardía cinco minutos más que el resto.


 Supongo que sobrevivió a los fascistas porque se veía desde lejos, partida como una estatua de Martha Minujin, víctima de las Guerras (la Civil y la Mundial) shockeada, como carácter de una película.
  Decía que uno debe tener piedad hacia el enemigo sólo en la medida necesaria. Yo lo interpreto a eso como un matar o morir que nos ha tocado en suerte nos guste o no.
  Tendremos que hacer todo lo necesario para conseguir la Libertad de ser como somos.

   


 En las próximas horas escucharemos el relato de la Pasión de Nuestro Señor. Estaremos tentados a negar la Cobardía de negarlo. Nos rodeará la nostalgia  la empatía y la indignación de su sacrificio.
 Tendremos que recordar que Pedro Negó a Jesús, aunque luego con una sola mirada de Jesús pudo recordar sus palabras y redimirse llorando su arrepentimiento por haber negado al Mesías.
 La Humanidad Negó A Jesús, cuando cada vagón se llenó de niños y partió rumbo a Auswitch, Birkenau, Treblinka. Negamos a Jesús cada vez que dejamos de ayudar al que está al lado cuando podemos hacerlo.
  En estas Pascuas tenemos que hacer de cuenta que estamos en Navidad y estar Felices por su Resurrección que es la Nuestra. 
  Lo digo yo que, de niña me abrazaba a los árboles y decía : "Misitas a mi", tantas veces que esa frase se volvió un apodo familiar.
  Lo digo yo que, creo que la Homosexualidad es Genética  como el color de piel y de ojos, y me duele cuando se maltrata a un homosexual o a una lesbiana porque existe por la voluntad de Dios al igual que nosotros y es capaz de los mejores actos, igual que yo que, sé que también soy imperfecta y podría ser capaz de hacer los peores actos si no me negará a hacerlo porque, hacer el Mal lo podemos hacer todos.
 Lo digo yo que, en mi infancia sufría el maltrato de la progenitora de Mamá hasta que mi Abuela Laura se entero y me dijo que era suya y que a partir de ese momento podía llamarla Abuela.
  Mientras que, a esa cruel mujer le dijo que la mataría si era necesario antes de permitir que volviera a golpearme cuando mi madre se llevaba a mi hermana al médico y yo me quedaba a solas con ella. 
  Lo digo yo que, voy a la Iglesia y no recibo la eucaristía porque yo podría pero, muchos más no pueden porque se la están negando y sin embargo, esas personas tratan de perseverar en el Bien, de negar la cobardía y de ser fieles cinco minutos más aunque se le vaya la vida en ello.
  Se niega a Jesús cuando se permite que isis masacre Seres Humanos. Por este motivo voy a rezar por la Paz en estas Pascuas y por los Hombres y Mujeres Valientes que enfrentan el Mal cinco minutos más en todo el mundo para detener al Diablo desatado.  
   No importa si me llaman trastornada o mística, como humanidad sostengo que, ya no podemos negar la realidad. Nuestro planeta está en Guerra Mundial. Judíos, cristianos y musulmanes están siendo masacrados por isis.
  CUIDEMONOS Y CUIDEMOS AL DE AL LADO, YA NO PODEMOS LAVARNOS LAS MANOS COMO PONCIO PILATOS,YA NO.
   Lía Olga Herrera Soto