lunes, 13 de abril de 2015

Murió Eduardo Galeano a los 74 años



 El escritor uruguayo Eduardo Galeano falleció esta mañana. Estaba internado en el sanatorio del Casmu 2, en Montevideo, donde estaba internado desde la semana pasada. En 2007, había sido operado por un cáncer de pulmón.
 Entre los libros más destacados de Galeano se encuentran Las venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos, y Patas arriba.
 Sostiene el periódico La Nación de Argentina que; "el escritor había dejado preparado para su publicación un texto inédito que quería que se publicara después de su fallecimiento. La editorial Siglo XXI anunció que el texto probablemente se pueda conseguir a partir del mes próximo en España, México y la Argentina".

 Galeano, nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, comenzó a escribir a los 14 años, cuando vendió una caricatura política a un semanario del Partido Socialista uruguayo. 
 En los años ´60, se destacó como editor de los diarios Marcha y Época. En la década del 70, con la llegada de la dictadura a Uruguay, el periodista se exilió en la Argentina, donde fundó y dirigió la revista Crisis y se casó por tercera vez, con Helena Villagra. 
 Sin embargo, después del golpe de Estado de 1976, el escritor debió volver a dejar su país de residencia. Entonces, voló a España, donde vivió hasta 1985, cuando volvió a su Uruguay natal, ya en democracia, y fundó el semanario Brecha.
 En 2010, Galeano recibió el prestigioso premio Stig Dagerman en Suecia y en 2013, el Premio Alba de las letras. 
 En la Argentina, fue homenajeado con el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Cuyo (2008) y en la Universidad de Buenos Aires (2009). También recibió la distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires "por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana" en 2011.
 En su vida personal, se casó tres veces y, con su segunda mujer, tuvo tres hijos: Verónica, Claudio y Florencia. En esos años, Galeano se convirtió en un referente de la izquierda sudamericana. 
 En 2004, en Uruguay, apoyó públicamente la elección de Tabaré Vàzquez. Fue un verdadero amigo de Hugo Chavéz , quién le regaló el libro Las venas abiertas de América latina al mandatario estadounidense Barack Obama, durante la Cumbre de las Américas de 2009.
 EN LOS TIEMPOS EN QUE EL ODIO DOMINABA TODA LA ESCENA POLÍTICA LATINOAMERICANA EDUARDO GALEANO SUPO SER UN HOMBRE COHERENTE, DEMOCRÁTICO Y BUEN ADVERSARIO POLÍTICO DE SUS ENEMIGOS, QUIENES QUISIERON POR MUCHO TIEMPO VERLO MUERTO.
 Como otros tantos hombres de la Historia, aunque no siempre estuve de acuerdo con su manera de pensar puedo afirmar que su muerte como tal no existe.
  Supo poner piedad donde hubo ignominia  Supo poner luz en la oscuridad de la sin razón. Eduardo Galeano era ese tipo de hombre con el que valía la pena hablar porque tenía la Humanidad necesaria para comprender y para disentir.
 Hoy América Latina, mi América India, es mucho más pobre porque este Humanista Irreductible se ha ido. 
 Ojalá podamos presentárselo como corresponde a las próximas generaciones.
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario