lunes, 31 de agosto de 2015

Arqueología Lectora: Walt Whitman canto a mi mismo


  Este ejemplar de “Canto a mí mismo” me parece inspirador. Hace más de una semana que lo disfruto  y regreso a él como se vuelve a un Gran Amor.
  Posee un interesante prólogo de León Felipe, quién a su vez tradujo el texto del original. Siento algo de ternura y tristeza por los seres humanos cuyo idioma materno no sean el inglés ni el español, ya que, pierden algo maravillosos en la traducción de León Felipe.
  El ejemplar con el cual me muevo por el mundo es de Editorial Losada. Me gusta mucho porque me recuerda a  un ejemplar de “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca publicado por la misma editorial que me regaló mi Madrina, Elba Barcena, cuando cumplí 13 años de edad.
  Walt Whitman es una figura capital de la lírica estadounidense, pero, en América Latina muchos jóvenes al no leer poesía no logran conocerlo y se pierden un Inconmensurable Tesoro,
  Si pueden no duden en visitar su Biblioteca Pública más cercana y con la finalidad de descubrir tanto a Walt Whitman como a Federico García Lorca. Ustedes y yo merecemos algo así de bueno y hermoso. Que tengan una Buena lectura y una Mejor Vida.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 27 de agosto de 2015

Arqueología Lectora: La Segunda Guerra Mundial: El Eje al ataque de marzo a marzo (1941-1942)

 Son las 11:45 de la noche cuando ustedes lean será de día en el día que programe. Shakespeare tiene razón, nunca es más oscuro que antes del amanecer. Ese sentimiento me acompaña cuando estoy leyendo los relatos de los sobrevivientes de Dunkerke y los por menores heroicos, que fueron extraordinarios, de la Batalla de Inglaterra y el terrible ataque a Pearl Harbor.
  Tengo en mis manos este libro del Centro Editor de América Latina, escrito por Miguel de Amilibia y me quedo trunca, ya que, aún no ubico su continuación.
  A riesgo de ser repetitiva vuelvo a comentarles que durante la última Dictadura Argentina (1976-1983) estos libros fueron buscados, secuestrados e incendiados como en el cuento de Ray Bradbury y la continuación de la colección se me ha vuelto una lucha tenaz por encontrar su obra.
  La particularidad de este libro es su solidez historiográfica. Todas sus fuentes escritas y gráficas son verídicas. Fue publicado por el Centro Editor de América Latina desconozco el año, porque a mi ejemplar le faltan las primeras 8 páginas.  Tuve que revolver entre un sinfín de libros usados y junte página por página el resto de la obra de Miguel de Amilibia.
Mi ejemplar no está en las mejores condiciones, sufrió la lluvia, el tiempo y la humedad de casi cuarenta años en algún rincón oculto de Buenos Aires, Argentina.
  Sé que muchos de ustedes no podrán hallarlo, por ese motivo les hablo de él. Hace años que acostumbro leer cuando libro descubro que fue prohibido en su momento. Todos deberíamos hacerlo.
  Quiero recordar en su lectura a los miles de desaparecidos, a los sobrevivientes y a aquellas personas que sin militar en política decidieron construir cuando muchos se hacían añicos.
 Dedico este post a quienes escondieron personas y libros con igual valentía, arriesgando la vida a cada instante.
  Dedico mi homenaje a quienes perseveraron en el estudio y en el trabajo hasta el último momento de su vida y a aquellos que aún perseveran.
Gracias por hacer Digna Nuestra Vida en Comunidad.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 25 de agosto de 2015

La Torá IV : La felicidad del Hombre

  La Torá es el  Pentateuco Cristiano. Es Jumash o Enseñanza. Por lo tanto es Ley y es Guía de la Existencia. Necesitada por la Humanidad es una Querencia y es un Reclamo.

  Jaime Barylko desde el Cielo sostiene que "la Torá es un  camino muy arduo". Coincido con Él. El Ser Humano no puede ser Feliz si los Demás no lo son. 

  La Violencia nunca puede llevarnos a la Paz, la Infelicidad del Otro tampoco. Debemos gobernar nuestros Sentimientos y nuestros Actos para que la Armonia y el Amor nos sirva de Guía y de Apoyo en Tiempos de Dificultad.

  No se puede tener Paz si el Otro o los Otros están en Guerra. No puedo reposar si estás angustiad@. Jaime Barylko sostiene que: "Lo Humano se juega siempre dentro del marco de Nosotros, En esta Vida, en esta Tierra, en este tiempo y en la Responsabilidad de cada Uno."

  Deuteronimio por su parte expresa: "No está en el cielo". las Cabalá comprendió que la Torá, la primera parte de la Biblia cristiana al haber sido dada al Hombre no se encuentra en el cielo.
  Nuestro Padre Creador nos la entrego, como nos entregó la Tierra para que la cuidáramos . Desde ese momento la Palabra del Señor nos Pertenece. Es vida, destino y Enseñanza y no sabemos Vivir con Ella.

Barylko desde sus últimos libros nos recomienda: ..."leer, leer con antidogmátismo, abiert@s al cuestionamiento y la reflexión, midiendo letras, palabras, silencios"...
La Violencia y la Incomprensión serán vencidas si tratamos de imitarlo y no habrá forma de perder la Felicidad.

Lía Olga Herrera Soto


lunes, 24 de agosto de 2015

La Patria, el Desconsuelo y la Perseverancia

 Argentina está pasando muy malos tiempos. Tal vez lo hayan visto en el Noticiero en sus países o sus casas están con un metro de agua en Argentina y lo saben, aunque la televisión diga que el sol salió y está todo bien.
  Tal vez viven muy lejos, tal vez se fueron a vivir al extranjero durante la Hiper - inflación de 1989, o la crisis de 2001. tal vez se vayan a vivir a otro país mañana o bien hoy por la tarde.
  Tal vez no sean Argentinos y lo saben porque sus familiares están volviendo a Nuestros Hermanos Países Limítrofes porque hace mucho que están desocupados y no pueden resistir más tiempo.
  Cada día los precios aumentan, como aumentan las dudas, las  frustraciones y la tristeza. L@s Adolescentes viven en una Burbuja y la Culpa es de Algunos de Nosotros. Como adultos no decimos la Verdad hasta que es Imposible Negar que la Situación está Complicándose...
 Sepan que es cierto, los precios de los alimentos crecen cada día y está costando encontrar ciertos productos de papelería y perfumería. Hemos tenido que buscar mucho para encontrar productos que enviar a los Inundados aquí en la provincia de Buenos Aires. Desconozco la situación en Capital Federal.
  Sepan que Perseveramos a cada Instante en el Estudio y en el Trabajo. Seguimos siendo los mismos. Les pido que Crean que la mayor parte de Mis Compatriotas es Buena Gente, a pesar de que lo diga una propaganda. Mucha de mi gente es Buena porque se le da la gana, porque no puede vivir de otra manera, porque no quiere vivir de otra manera.
 Sepan que desde siempre la Patria No Se Tiene. La Patria se es. Y supongamos que se Tiene Patria en lugar de que la Patria Nos tenga a Nosotros para honrarla, amarla y respetarla hasta el final de los Tiempos. Tenemos Patria y no es porque existe una propaganda que lo dice. Pasaron 200 años de Luchas y de Sufrimientos y la Patria estaba. Con la Gracia de Dios pasarán 200 años más y la Patria estará aunque no logré verla. 
  Los políticos podrán decir lo que quieran porque la Patria no es solamente de Ellos, es de cada trabajador y trabajadora, de los ancianos y de los niños y la Patria estuvo, está y estará mientras existan Argentin@s que  la Amen y se sacrifiquen levantándose para ir a trabajar o para ir a buscar trabajo a las cuatro y cuarto de la mañana como hacemos much@s.
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 20 de agosto de 2015

Sueño I

"Godt sal maecken él." - Con esta frase se fue de este mundo Johannes Friedrich Gronovius el 28 de diciembre de 1671. Su vida estuvo signada por la preocupación y su inclinación natural hacia el estudio lo mantuvo bastante ocupado.
Su apellido Gronovius es una forma latinizada de bajo alemán Gronouw o Van Gronouwe. Este hombre nació en Hamburgo, fue hijo de David Gronow, consejero del obispo de Lübeck , y Margaret Langer Mann. 
Recibió la educación primaria en el país. En 1626 se fue a la escuela primaria en Bremen y en 1631 se fue a estudiar Derecho en la Universidad de Altdorf en Nuremberg , donde también inmerso en la filología. En 1633 regresó a Bremen y Hamburgo, hizo amistad con Hugo Grocio , quien lo recomendó en Holanda.
En 1634 viajó a Groningen , donde permaneció por un corto tiempo, y posteriormente fue a La Haya , donde fue profesor particular en la familia real donde fracaso. Sin embargo, todo fue para mejor porque octubre de 1634 lo encontró empleado como profesor particular en la familia del pavo real, primero en Ámsterdam y en 1637 en La Haya.
Llegó a conocer a los humanistas de Leiden y hizo una amistad de por vida con Nicholas Heinsius . En 1637 abandonó la enseñanza para dedicarse al estudio. Viajó a Inglaterra con la esperanza de permiso para consultar manuscritos que incluyen la llamada Biblioteca Bodleian . Cuando esto falló, se trasladó a París, donde pudo estudiar libremente manuscritos. A principios de 1640 se trasladó a Angers , donde se graduó en el 28 de febrero 1640 en el doctorado en jurisprudencia. Luego viajó por Francia e Italia por lo que se lo vió estudiando a lo largo de esos países todo tipo de bibliotecas.
En enero de 1642 llegó a Deventer , donde en el Ateneo Ilustre fue nombrado profesor de la elocuencia y la historia. Se casó el 15 de enero 1643 con una dama de 22 años de edad, Aleida Diez Nuyl (1619-1656, también conocida latinizado Tennulius), con la que tuvo siete hijos, entre ellos el filólogo más tarde conocido como James Gronovius . En 1658 fue nombrado profesor en Leiden lengua griega y la historia, sucediendo a Daniel Heinsius . En los años 1665 - 1671 también fue bibliotecario de la universidad .
Después de fallecido su primera esposa en 1656, se volvió a casar en 18 de diciembre 1659 en Gorssel con Katharina Glagow. Su matrimonio no tenía hijos. En noviembre de 1671 cayó gravemente enfermo. Murió un mes después, según los informes, después de pronunciar las últimas palabras que son las primeras de este post. por eso se los cuento, por una especie de frase que me dijeron , frase que como en un sueño desato una intensa investigación de mi parte que logró mostrarme una salida ante la oscuridad reinante.
Querid@s amig@s, escuchen con atención, la clave a su pregunta puede estar en el lugar menos pensado. 
Lía Olga Herrera Soto


jueves, 13 de agosto de 2015

Arqueología Lectora: El Rey de los Alisos de Michael Tournier

  El libro recomendado de esta semana es “El Rey de los Alisos” de Michael Tournier. Conocí este libro por recomendación de mi hermana Aibel y lo disfrute mucho durante la primera semana de mis vacaciones invernales 2015.



  El libro trata sobre la historia vital de Abel Tiffauges, un supuesto prisionero francés en la Alemania del  III Reich, quién se muestra como un hombre  un poco tierno, algo depredador y a veces perverso, como pienso que casi todos llegaron a ser en Prusia durante la Segunda Guerra Mundial.


  Publicado bajo el sello Alfaguara con la ideal traducción de Encarna Castejón, este texto de 446 páginas publicado 2006, no dejará  indiferente  a casi ningún lector.
  Michael Tournier, el autor  francés nacido en 1924, obtuvo el Premio GONCOURT en 1970 debido a esta obra y realmente amerita el premio.


Lía Olga Herrera Soto

lunes, 10 de agosto de 2015

Un poema para l@s 1000 y pico Amig@s de Atenea en Armas

Nocturnidades y Alevosías
tengo para ofrecerte,
Hombre del Relámpago.
Bramas en la acera
de mi calle ausente.

Te necesito para llenar de Luz
todos los Presentes
de mis cansados Ojos,
de aletargadas Tardes
y Mañana de claro Hastío.

Me necesitas para resistir
tu impío Cielo carbonado
y las cobardes Bocas,
que de Besos nada saben
y de Amores nada entienden.

Pero, Tú me necesitas
más de lo soñado,
y a ningún otro lado
podrías llegar, exhausto
en busca de las Respuestas.

Lía Olga Herrera Soto

viernes, 7 de agosto de 2015

Arqueología Lectora: Muerte en Venecia y Mario y el Mago

  Con el amigo Thomas Mann me sucede lo mismo que con el cine de Irán, a los cinco minutos de ver la película que sea quiero huir a una Tierra Lejana, muy lejana.

  La culpa es mía. Yo lo sé. Soy una mujer de 38 años, nacida al final del Siglo XX, de Padres Católicos propios del Siglo XIX e injertada como una nueva especie de rosa en el Siglo XXI.

  Sumen a estas dificultades que no hablo alemán porque mi Abuelos los aborrecían y prefirieron que yo estudiara italiano y aunque no hablo ni una palabra de portugués, me acunaron con Fados de la Magnífica Amalia Rodrigues. ¿Tiene o no tiene método mi lectura? Estoy más cerca de John Dos Pasos, quién a su vez  me resulta re-moderno, en este pensamiento en red que comparto con sus collages.

  El libro de Thomas Mann que quiero recomendarles es “La Muerte en Venecia”. Es parte de una edición del periódico LA NACIÓN  de Argentina y tiene una trampita.

  En él podemos encontrar la novela corta llamada “Mario y el mago”, cuya lectura compartí en su momento con un querido amigo nacido al cielo llamado Edgardo Molgaray.
  Ernesto Sábato tradujo en Buenos Aires hace muchísimos años dos obras de Thomas Mann interesantísimas “Carlota en Weimar” (Lotte in Weimar) y “Las Cabezas trocadas” (Die vertauschten Köpfe) libros también muy recomendables.

  En el prologo de mi ejemplar de “La Muerte en Venecia” explica Sábato que: “A través de las grandes obras de la literatura me fue dado a entrever el misterio del alma humana, esa región donde sucede lo más sagrado de la vida de toda persona”.

  Yo logro lo mismo hablando con alguien y viéndole a los ojos. Debo ser muy afortunada, leo solo por diversión.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 5 de agosto de 2015

70 años de la Destrucción en Hiroshima

   El 6 de agosto de 1945 se lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica.
  Según la revista científica Muy Interesante:… “cuando estaba a punto de terminar la Segunda Guerra Mundial,  Una bomba de uranio llamada "Little Boy" fue lanzada por el mítico avión Enola Gay sobre Hiroshima (Japón) y causó más de 100.000 muertes, además de destruir la ciudad. (…) Explotó a 590 metros de altura, liberando una energía equivalente a 13 kilotones (13.000 toneladas) de TNT”…



  Siempre  dijo la Voz callejera que los estadounidenses habían lanzado la bomba para obtener la supremacía mundial, en desmedro del poder bélico soviético,  argumento con el cual no estoy de acuerdo.

 

  Si Truman autorizo a lanzar la bomba atómica en Hiroshima lo hizo con un conocimiento relativo sobre los alcances destructivos del invento, sopesando la causa - beneficio en cuanto a que la guerra trajo millones de muertos y no quería perder ni un soldado estadounidense más en ella.
  Es monstruosa la idea del Mal Menor y a Nivel Humano es Inaceptable un bombardeo atómico, como Inaceptables fueron el bombardeo de Gernika en la Guerra Civil Española a manos de los fascistas de Franco y de Hitler, o el bombardeo de Coventry en manos de los nazis, o el bombardeo de Dresde en manos aliadas.
  Seamos imparciales y pensemos en las circunstancias que llevaron a arrojar una bomba atómica. Analicemos la situación de Truman, en su calidad de Presidente de los Estados Unidos de América, pensemos en una Guerra Total donde el enemigo se inmola a sabiendas de que a largo plazo no puede vencer.

  
Tu país ha perdido una cantidad desesperante de soldados en Europa y en las terribles batallas del Pacífico.
  Los nazis se rindieron, Hitler se suicidó y te preparas junto a Francia, Rusia e Inglaterra para enjuiciar a los malditos en Nuremberg.
  Sin embargo, la guerra continúa en el Pacífico. Allí,  la población japonesa  se prepara  para resistir  cuerpo a cuerpo cualquier intento de los Estados Unidos de desembarcar en sus tierras. Fue en esa situación que la  bomba de Hiroshima explota.
   Grave crimen de Guerra es la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Estados Unidos y su presidente Truman no pueden argumentar desconocer los alcances de la energía atómica. 
  El Emperador y los Generales, especialmente Tojo, continúan la Guerra y sacrifican a su pueblo para continuar gozando de sus privilegios. 
  Los enemigos se han compenetrado en el Mal de La Violencia, una de las enfermedades más mortales de la humanidad. En esos momentos son idénticos. No hay perdón posible en mi corazón  para los Señores de la Guerra.
  Los muy jóvenes desconocen el hecho de que las victimas de la radiación morían sufriendo intensos dolores y pidiendo “Agua”. Tal vez  que puedan comprender mi gesto cuando reparen en este doloroso detalle.
  En Honor a las víctimas pondré el 6 y el 9 de agosto un cuenco con agua en mi jardín, para que sus almas convertidas en pájaros puedan beber en Paz y tal vez calmar la Sed de Justicia que tanto merecen.


 Lía Olga Herrera Soto

martes, 4 de agosto de 2015

La Torá III

   Cuentan los días del Tiempo que estaba el maestro Rabí Israel Baal Shem Tov, pensativo, casi angustiado analizando un versiculo "La Torá de Dios está entera".
  Repetía está  parte de los Salmos XIX una y otra vez, mientras meditaba y se agitaba. 
   De repente, todos los discípulos observaron un rayo de luz iluminando su alma. 
  Una gran verdad le había sido revelada: -¡Saben porque está escrito que la Torá de Dios está entera...
  Los hombres jóvenes se miraron los unos a los otros y negaron con sus cabezas. 
  El Rabi respondió: - ... Porque nadie la ha tocado aún. Nadie ha penetrado en Ella todavía.
  Entonces los jóvenes comprendieron. La palabra de Dios está entera porque nos ha sido dada para su estudio y comprensión, como una mano siempre amena nos espera. Es cuestión de intentar alcanzarla y llevarla a la realidad.
Lía Olga Herrera Soto