sábado, 31 de octubre de 2015

Feliz Halloween


Halloween llegó a los Estados Unidos y  Canadá aproximadamente en los años 1840. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de esta tradición durante la Gran Hambruna Irlandesa de 1948.
La primera oleada de mi familia irlandesa llego a Argentina entre los años 1848 y 1852 a causa del Hambre y la Violencia Política obviamente. Luego vinieron otros miembros del clan en 1870 , 1887 y 1921 respectivamente.
 En EEUU se cuenta que fueron los Irlandeses: “quienes difundieron la costumbre de tallar los jack-o'-lantern (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirados en la leyenda de Jack el Tacaño”.



En 1921 se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización de Halloween se produjó gracias al estreno de la pelicula Halloween de John Carpenter en 1978.  Es un film inspirado en  la víspera de Todos los Santos, referencia para ineludible en el cine de terror serie B.
Hoy en día, Halloween es una fecha esperada en países de distintas culturas que tienen sus propias celebraciones y que coinciden en su significación: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
La imagen en los medios de comunicación ha popularizado los disfraces, los niños pedigüeños y los trucos.



En Escocia se creía que; “esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas”.
¡¡Qué lejana esta tradición!! Muchos jóvenes se reúnen a ver Maratones de pelis de Terror en estos días buscando el Espanto que los adultos encontramos en los noticieros.
Para mi Halloween deseo una Cena Familiar tranquila, un par de golosinas para regalar a mis sobrinos y vecinitos y la lectura de un libro súper tierno de Ray Bradbury que se titula “De la Ceniza volverás”. Lo demás es Casting.
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario