Una forma de ser para presentar batalla a la Ignorancia, a la Vanidad y a la Insolidaridad que sufrimos cada día...o al menos eso intentamos
viernes, 25 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
lunes, 21 de diciembre de 2015
Prevención del Noviazgo Violento 2
Decir No a la Violencia en el Noviazgo
cuando no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas es muy
difícil tanto para las adolescentes como para las mujeres adultas.
Recapacita bien. Pregúntate si tu
pareja tiene alguna de estas actitudes y cuáles son sus intensiones:
·
¿Te
llama o envía mensajes todo el tiempo para saber dónde estás?
·
¿Te
pregunta dónde estás y con quién?
·
¿Te
pregunta en que gastas y cuánto?
·
¿Te
retiene tu sueldo en su totalidad o en parte por el “Bien de la Pareja”?
·
¿Opina
sobre la ropa que te ponés? Si no le gusta: ¿Te solicita qué te cambies?
Estas ACTITUDES son formas que un Novio
Manipulador utiliza para CONTROLARTE.
·
¿Le
disgustan tus amigas y no quiere que salgas con Ellas?
·
¿Se
pelea con tus familiares?
·
¿Te
dice cosas negativas sobre tus Padres?
·
¿No
quiere que vayas a ver a tus familiares, amigos o allegados sola?
·
¿Te
trata mal delante de otras personas?
·
Peor
aún: ¿Te trata bien en público y es hiriente en privado por algo que dice que
hiciste mal?
Estas ACTITUDES son formas que tiene un
Novio Manipulador para AISLARTE.
·
¿Le
tenés algún tipo de miedo?
·
¿Te
insulta por cualquier cosa?
·
¿Te
amenazo con suicidarse?
·
¿Te
amenazo con quitarte a tus hijos?
·
¿Te
esconde los documentos importantes?
Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio
Manipulador para INTIMIDARTE y que NO SOLICITES AYUDA.
·
¿Destruye
cosas tuyas como ropa, perfumes o maquillajes?
·
¿Te
empuja o golpea?
·
Lo
peor: ¿Te obliga a mantener relaciones sexuales? Aunque no lo creas eso es un ABUSO.
Estas ACTITUDES son formas que tiene un
Novio Manipulador para AGREDIRTE.
Si te dice que está arrepentido y que
lo hace porque no lo puede evitar, ya que, te ama demasiado. No seas GILA y
aléjate de un tipo así. No cambian. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
LLAMA AL 144.
Es un teléfono gratuito para toda la
Argentina. Recibirás contención, información y asesoramiento las 24 horas, los
365 días del año.
SI LA COSA SE PONE MUY FEA Y CREES QUE
ESTAS EN PELIGRO DE MUERTE LLAMA AL 911 QUE ES LA EMERGENCIA POLICIAL.
·
Conocé
los servicios de atención del barrio y/o municipio, que te puedan ayudar a
salir de esta situación.
·
Escribí
las agresiones que sufriste e intentá recordar las fechas en que ocurrieron
para poder hacer la denuncia.
·
No
tengas vergüenza. Hablá con tus familiares, amigos y allegados para que sepan
lo que te sucede. Todos tienen que saber lo que te pasa para estar alerta ante cualquier
movimiento extraño cerca de tu vivienda. Lamentablemente, la orden de
restricción no mantiene a los golpeadores lejos de su víctima, pero, más de una
vecina bien intencionada ha salvado la vida de alguien llamando al 911 a
tiempo.
·
Hablá
con tus compañeros de trabajo, con las maestras de tus chicos, con los policías
locales de tu pueblo o ciudad para que sepan lo que sucede. Recordá hablar con
los policías locales.
Esta es una fuerza policial bonaerense
recién creada. Las personas no los conocen mucho. Fueron pensados para tratar
con delincuentes menores. A los quince o veinte días de ser puestos en
las calles de la provincia de Buenos Aires atraparon a un peligroso asesino en
Junín, quién mató a una mamá y a su hijito de tres años para poder secuestrar
la hija de seis años llamada Mía. Estos policías valientes lo han detenido y
han salvado la vida de la criatura.
·
Pensá
a quién le vas a pedir ayuda y enséñale a los hijos a protegerse y a pedir
ayuda. Si podés esconde algún teléfono celular en el baño, bajo la cama,
adentro de los zapatos o las botas de los armarios. En caso de Urgencia llama al 911.
·
Si
estás en la calle buscá lugares públicos donde haya gente que pueda ayudarte.
·
Si
pensás que en algún momento vas a tener que irte de tu casa, prepará un bolso
con ropa, llaves, dinero y documentos y escóndelo bien hasta que sea el momento
de irse.
Busca el lugar de atención más
cercano en la “Guía nacional de Recursos y Servicios de atención en Violencia”
en www.cnm.gob.ar
Si tenés dudas, te repito llamá a
la línea 144, allí van a escucharte.
Lía Olga Herrera Soto
sábado, 19 de diciembre de 2015
Correr Ciegamente detrás de la Felicidad...
Vivo desde hace veinte años en mi pueblo y desde que tengo
memoria viajo utilizando los Remises de Plaza.
¿Qué es un Remis se preguntarán los lectores de Rusia y de
USA? Pues es como un Radio taxi sin ser taxi. Con los años, 20 en este caso, una persona llega a
conocer muy bien a los chóferes con los cuales viaja.
Argentina es un país increíble, más bravo que el Macondo de
Gabriel García Márquez. ¡Hemos visto
cada cosa! Todo tipo de situaciones hemos sufrido.
Nuestro pueblo adquirió así fortaleza para enfrentar casi
todo tipo de circunstancias. Esta particularidad de pertenecer a una Patria
Grande como la Argentina y a una Patria pequeña como Marcos Paz nos ha
permitido hablar de temas que consideramos muy importantes. Sin embargo,
reconozco que para los extranjeros se tratan de pavadas. Son una especie de
charlas bizantinas como se dice. ¡ Y si ustedes supieran cuan importantes son
estas cuestiones para nosotros, los argentinos!
Ayer un Señor Remisero, quién me conoce hace años, me expresó que yo debía de ser una mujer muy
feliz porque siempre me estoy riendo o cantando cuando me ve pasar rumbo al
trabajo. Sin enojo ni ofensa le respondí que no.
La verdad es que no soy feliz desde la Muerte de mi Padre.
Continuo riéndome, disfrutando las cosas buenas de la vida porque yo era así
mientras mi Padre vivió y a Él no le gustaría que cambie.
Es una sinceridad muy brutal mi forma de expresarme. Las
personas se entristecen al escuchar la Verdad porque no tiene remedio. Es el
trago de un veneno muy amargo la Verdad.
Después de hablar sinceramente, me sentí triste porque el Remisero se puso
triste. Yo no tuve tiempo de explicarle
que puedo no ser feliz Todo el Tiempo y eso está Bien.
Yo no soy una persona feliz todo el rato aunque parezca lo
contrario. Mi Riqueza Personal es otra. Como Humana siento una gran Paz. Estoy
en Paz conmigo misma.
Tengo un trabajo que Amo. Mis estudiantes me quieren, muchos
de ellos como si fuera su segunda Madre. Estoy en el Lugar Correcto, con las
Personas Correctas haciendo lo que consideramos Mejor para formar Seres Humanos
Auténticos, Honestos Trabajadores, Gente
de Bien…
Atenea en armas como blog me ha permitido escribir sobre
algún tema y ser escuchada por distintas
personas, tanto de mi país como de sitios distantes. Esa es una de dicha para
mí.
Mi deseo de hoy es que tengan Paz. Así podrán aceptar los
imponderables de la Vida y sabrán que está bien ser felices de a ratitos. A no desfallecer. La vida es ardua y
maravillosa.
Muchos de ustedes tienen hijos o nietos por los cuales
velar. Yo cuido de mis estudiantes. Muchos de ellos son muy pequeños aunque
cuenten con 12 o 13 años. Piensen que en Argentina una persona es mayor de edad
a los 21 y en países como USA los
jóvenes son independientes a los 16 años de edad.
La Crianza en diferente. Un adolescente de mi país es como
un niño estadounidense de 9 o 10 años. Por este motivo creo yo que es una
Inmensa Responsabilidad ser Docente.
Gracias a Dios no estoy Sola. Mis Compañeros de Trabajo son
Excelentes. Trabajamos muy unidos en pos del Bien Común y ese es Nuestro Mayor
Tesoro. Deseo que encuentren el Significado de sus Vidas y logren llevar a cabo
sus objetivos con éxito. Les deseo que puedan dormir cada noche en Paz.
Agradezco su apoyo y su comprensión para con mi persona.
Dios los Bendiga Grandemente.
Lía Olga
jueves, 17 de diciembre de 2015
Prevención del Noviazgo Violento 1
Estando yo viajando en el colectivo de
la línea 136 pude ver a una pareja a los golpes, empujones y arañazos. El
muchacho de unos 19 años aproximadamente y la muchacha de unos 16 o 17. Me
levanté para intervenir y uno de mis estudiantes de 14 años se pusó en el medio
del pasillo y no me dejó seguir caminando hacia adelante, hacia donde iban
sentados los “NOVIECITOS”.
En menos de cinco minutos veo a la
pareja reconciliada y a los besos. Mi estudiante me dijo: -“Profe, son así todos los días”.
Al rato veo a los “NOVIECITOS” bajarse
abrazados. Cuando el colectivo arranca los veo separarse, ella le propina a él
un cachetazo y su novio le responde de la misma manera.
Un Señor que había visto la escena y escuchado el dialogo
con mi alumno. Nos dice a mi estudiante
y a mí:
–“Es
carne de refugio esa chica. Yo me metí hace dos días atrás y Ella casi me pega
diciendo que estaba todo bien, que no había drama, que no sea un viejo de
mierda y que no me meta.
Decir No a la Violencia en el Noviazgo
cuando no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas es muy
difícil tanto para las adolescentes como para las mujeres adultas.
El caso es que mi alumno tenía miedo
por mi seguridad y por eso no me dejó entrometerme en la discusión de los
Novios. Me preocupó mucho su actitud, lo tomé del brazo y lo senté en la parte
trasera del colectivo para poder hablar con Él. Allí me contó que conocía a
esta pareja del barrio y que siempre se trataban mal. Por eso su propia Madre
le había solicitado que se aleje de Ellos porque siempre hacían “quilombo(lío)
y temía que lo metieran en uno irreparable”.
Pues bien, para decir que no a la
Violencia en el Noviazgo primero debe comprenderse que existe un Círculo de la
Violencia que se repite cíclicamente. .El Maltratador ejerce sobre su Víctima
las siguientes acciones:
- Aumenta la tensión: te cela, te controla, te desprecia, te aleja de quienes te quieren. Este no es un Signo de Amor, es el Primer Maltrato.
- Estalla la Violencia: comienza con un empujón o un tirón de cabello. Luego vienen los insultos y los golpes, que se vuelven más brutales y en muchos casos llegan a convertirse en Femicidio. Luego, se justifica, te culpa por “ponerlo así”, porque hiciste esto o aquello te dice que “no exageres”, que “no pasó nada”, que no seas “loca ni escandalosa” por lo sucedido.
- Reconciliación: Al toque viene a pedirte perdón, dice que se ha arrepentido, que no lo va a volver a hacer, que va a cambiar. Si tiene una buena situación económica te hace regalos. Fíjate bien el tipo de ropa que te regala tu novio porque te quiere como Ana de la Pradera en 1890 para afearte y que nadie te perciba.
En el colectivo vi estas actitudes muy
claramente. Pensé en que fallamos que las chicas no nos entienden. Entonces, se
me ocurrió que si no le avisas bien a la chica como actúan de movida no lo van
a entender.
Recapacita bien y pregúntate si tu
pareja tiene alguna de estas actitudes y cuáles son sus intensiones:
·
¿Te
llama o te envía mensajes todo el tiempo para saber dónde estás?
·
¿Te
pregunta dónde estás y con quién?
·
¿Te
pregunta en que gastas y cuánto lo haces?
·
¿Te
retiene tu sueldo en su totalidad o en parte por el “Bien de la Pareja”?
·
¿Opina
sobre la ropa que te ponés? Si no le gusta: ¿Te solicita qué te cambies?
Estas ACTITUDES son formas que un Novio
Manipulador utiliza para CONTROLARTE.
·
¿Le
disgustan tus amigas y no quiere que salgas con Ellas?
·
¿Se
pelea con tus familiares?
·
¿Te
dice cosas negativas sobre tus Padres?
·
¿No
quiere que vayas a ver a tus familiares, amigos o allegados sola?
·
¿Te
trata mal delante de otras personas?
·
Peor
aún: ¿Te trata bien en público y es hiriente en privado por algo que dice que
hiciste mal?
Estas ACTITUDES son formas que tiene un
Novio Manipulador para AISLARTE.
·
¿Le
tenés algún tipo de miedo?
·
¿Te
insulta por cualquier cosa?
·
¿Te
amenazo con suicidarse?
·
¿Te
amenazo con quitarte a tus hijos?
·
¿Te
esconde los documentos importantes?
Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio
Manipulador para INTIMIDARTE y que no SOLICITES AYUDA.
·
¿Destruye
cosas tuyas como ropa, perfumes o maquillajes?
·
¿Te
empuja o golpea?
·
Lo
peor: ¿Te obliga a mantener relaciones sexuales? Aunque no lo creas eso es un ABUSO.
Estas ACTITUDES son formas que tiene un
Novio Manipulador para AGREDIRTE.
Si te dice que está arrepentido y que
lo hace porque no lo puede evitar, ya que, te ama demasiado. No seas GILA y
aléjate de un tipo así. No cambian. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
LLAMA AL 144.
Es un teléfono gratuito para toda la
Argentina. Recibirás contención, información y asesoramiento las 24 horas, los
365 días del año.
SI LA COSA SE PONE MUY FEA Y CREES QUE
ESTAS EN PELIGRO DE MUERTE LLAMA AL 911 QUE ES LA EMERGENCIA POLICIAL.
Buscá el lugar de atención más cercano
en la “Guía nacional de Recursos y Servicios de atención en Violencia” en www.cnm.gob.ar
Si tenés dudas, te repito llamá a la
línea 144, allí van a escucharte.
Lía Olga Herrera Soto
lunes, 14 de diciembre de 2015
Arqueología Lectora: Los Nehru y los Gandhi
“Somos las mujeres de
la India.
No piensen en
nosotras como en florecitas,
Somos las brasas en
el fuego”
Las palabras destacadas pertenecen a una canción
popular hindú. La propia Indira Gandhi la recito en mitad d en una reunión de
su Partido político. Deseo compartirlas con ustedes y disculparme por un
olvido. Los Nehru y los Gandhi. La Dinastía de la India por Tarik Ali es el
libro que recomendé hace una semana. Al escribir con tal entusiasmo
sobre él olvidé de explicar quién es
Tarik Alí, el autor.
Tarik Ali nació en
Lahore, sitio en conflicto ya que fue de India y ahora es de Pakistán, en el
año de 1943. Es un año mayor que
Marshall Martha.
Pasó de educarse en
la Universidad del Punjab a asistir a un Colegio en Exeter Oxford. Escribió Can
Pakistan survive? (Puede Pakistan sobrevivir?) Y Streetfighthing Years: an Autobiography of
the Sixties, o sea, Los años de luchas callejeras: una autobiografía de los
sesenta.
Junto a Howard Brenton escribió Iranian Nights
(Noches de Irán) y Moscow Gold (El oro de Moscú).
Lía Olga Herrera Soto
jueves, 10 de diciembre de 2015
Arqueología Lectora: Los Nehru y los Gandhi
Los Nehru y los
Gandhi. La Dinastía de la India por Tarik Ali es un libro
pincha foto. Excelente libro de historia borra la imagen bucólica de la India
que nos brindan las peliculas de Bollywood. El libro fue publicado
por Javier Vergara editor S. As. Su título original es: The nehrus and the gandhis.
El texto lleva la traducción de Gloria
Lezama y cuenta con 350 Páginas.
La obra es como las
buenísimas peliculas de Sanjay Leela Banshali. Es como salir
al cine para ver peliculas como Devdas
o Saawariya. Es todo eso y mucho más. Es mucho más crudo que Slumdog
Millonaire y sigue siendo India. Sigue siendo un round de Amor. Sigue siendo
un recuerdo o una promesa de otra vida.
Ah, Griega, ya lo sé.
Me dijiste que a India se la podía Amar o se la podía Odiar. Pensé mucho en tus
palabras durante estos años, Hermana de mi Alma. Definitivamente pertenezco al
segundo grupo de personas. Es imposible para mí No Amar a India.
Vale la pena
escuchar, leer y saber sobre India aunque este al otro lado del Mundo. Por eso
recomiendo este libro que puede adquirirse de segunda mano en la Capital.
Vamos!!! Ahora podemos llegar directamente en tren desde Provincia o mediante
colectivo y tren. No tenemos excusa para no ir en busca de estos tesoros de
mesa de saldo.
Piensen en el 14 de
agosto de 1947 cuando finalizaron los 182 años del IMPERIO BRITÁNICO sobre INDIA.
JAWAHARLAL NEHRU, Primer Ministro declaró ante la Asamblea
Constituyente. Fue a mí entender el más estremecedor discurso que he escuchado
en los archivos audiovisuales. Pero no se preocupen, si no tienen dinero o no
pueden viajar aquí les comparto una partecita de las inspiradoras palabras de JAWAHARLAL
NEHRU.
“Muchos años atrás
hicimos la cita con el destino y ahora llega el momento de cumplir nuestro
compromiso, quizás no en forma total pero sí substancialmente, Al dar la
medianoche, cuando el mundo duerme, la India despierta a la vida y a la
libertad. Pocas veces se da en la historia un paso como este que damos, (…) cuando una era termina, y el espíritu de
una nación, tanto tiempo sofocado, encuentra su expresión. En este solemne
momento hacemos la promesa de dedicarnos al servicio de la India y de su
pueblo, y a la gran causa de la humanidad”.
Maravilloso!!!!
Lía Olga Herrera Soto
lunes, 7 de diciembre de 2015
Arqueología Lectora: Esta Noche la Libertad
¡Tengo tal cantidad de libros en casa!
Una cosa es decirlo y otra cosa muy distinta es verlos. Tengo un ropero lleno
de libros, dos bibliotecas y tuve que
pintar de turquesa varios cajones, de esos que se obtienen en la verdulería,
para apilarlos uno sobre otros repletos de textos.
Muchos sostienen que el saber no ocupa
lugar y la Verdad es que sí lo hace. El saber ocupa lugar y ocupa algo más valioso,
tiempo vital. Imaginen un adolescente leyendo,
tirado bajo un árbol, al Otro puede parecerle que no emplea su tiempo en nada valioso, mientras
que, en realidad emplea su precioso tiempo en convertirse en una versión mejor
de sí mismo.
El libro por el cual reflexione anoche
es “Esta Noche la Libertad”, escrito por Dominique Lapierre y Larry Collins. Lo
leí muy joven. Apenas reconozco a la persona que fui en esa primera lectura.
Mi
Madre lo adquirió en el Círculo de lectores. No creía que yo terminara
esa lectura. En aquella época leer 442 páginas le parecía una tarea titánica
para mí. Marshall Martha es así. Está orgullosa de mi trabajo y de mis logros
pero tiene que decirme de la forma más hiriente que no lo está porque piensa
que si no me desafía voy a perder impulso y voy a dejar de hacer lo que estoy
haciendo en ese momento.
El título original de este libro es
“Cette nuit la liberté”. Es mi primer round amoroso con la India. Me habla de
Gandhi, de la Independencia, de la Responsabilidad, del Coraje, del Decir y el
Hacer.
Mi ejemplar tiene traducción de Adolfo
Martí. Pertenece a Emecé editores y fue publicado en 1983, año importantísimo
para Argentina, por ser el año del retorno a la Democracia.
Recomiendo su lectura. Creo que Está
Bueno para l@s Chic@s. Así descubren que no todo es jugar con la PlayStation.
Lía Olga Herrera Soto
viernes, 4 de diciembre de 2015
Derechos de la Mujer en el Embarazo - Segunda Parte
No pasa
un año de trabajo en la escuela en que una adolescente no se embarace. Múltiples
son las causas del Embarazo de Adolescentes y dejaré a los expertos abordar
este tema. Mi intencionalidad en este post es continuar explicando los Derechos
establecidos en la Ley 25.929 de Parto
Respetado de Argentina.
La llamada
Ley 25.929 establece que cuando el Personal de Salud no cumple los Derechos
establecidos se produce un caso de Violencia Obstétrica (Ley 26.485 de Violencias
contra las Mujeres).
Para
poder hacerlos valer toda Mujer debe conocer cuáles son sus Derecho. Por
ejemplo, en el hospital se mantendrá la Confidencialidad de toda la información
referida a la Mujer Embarazada y su vástago.
Las
Mujeres tienen Derecho a ser Activas Protagonistas de su Embarazo, Parto y
Puerperio. El Personal de Salud debe respetar los tiempos
biológicos y psicológicos de las Madres evitando prácticas invasivas,
intervenciones y medicación innecesaria.
Deben
estar informadas sobre los beneficios de la Lactancia Materna. Razón
por la cual, las Mujeres recibirán todo el apoyo posible para amantar a sus bebés y en el caso de que no puedan o
no elijan hacerlo serán informadas sobre el cuidad necesario para cuidar de su
salud y la de su Hija o Hijo.
Para
internalizarse más sobre la Ley 25.929 de Parto Respetado pueden
consultarse a la línea 144 de contención, información y asesoramiento en
situaciones de Violencia de Género. La llamada es gratuita desde cualquier
lugar de Argentina, las 24 horas, 365 días al año, y la
línea 0800-222-3444 del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable. Las llamadas son confidenciales y gratuitas de
lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados, domingos y feriados de 9 a 18
horas.
Lía Olga
Herrera Soto
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Derechos de la Mujer en el Embarazo - Primera Parte
No pasa un año de trabajo en la escuela en que una adolescente no
se embarace. Múltiples son las causas del Embarazo de Adolescentes y dejaré a
los expertos abordar este tema. Mi intencionalidad en este post es explicar
la Ley de Parto Respetado de Argentina.
Primeramente, debe considerarse que el Embarazo, mientras no
existan complicaciones, debe tratarse con calma. La Mujer Embarazada no está
enferma. El Parto es un Proceso Natural, por lo tanto, no puede considerarse una Emergencia.
La Ley 25.929 de Parto Respetado establece que cuando el Personal
de Salud no cumple los Derechos establecidos se produce un caso de Violencia
Obstétrica (Ley 26.485 de Violencias contra las Mujeres).
Las mujeres, entonces, para poder defender sus Derechos deben
conocerlos. Partamos de la base de que, todos y todas tienen Derecho a Recibir
información sobre el Parto y el Embarazo. De esta forma, la Madre sabrá
cómo cuidar su Salud y la de su niño o niña. Estará al tanto de las posibles
Intervenciones medicas, pudiendo optar libremente entre las distintas
alternativas que existan.
Se deben respetar las Costumbres Culturales de la Madre
correspondientes a su Identidad. Esto previene el Racismo y la Discriminación
de la cual la Madre y su Criatura podrías resultar Víctimas.
Además, se tienen que tener en cuenta los deseos de la Madre en la
toma de decisiones referidas a su salud. Por ejemplo, la Madre, dada su condición de
Salud, podrá elegir en que posición quiere parir, en relación con el trabajo de
parto durante y después del mismo.
Las Mujeres pueden elegir si quieren o no estar acompañadas en el
Parto y quién será la persona que los acompañé durante
los controles del embarazo, antes, durante y después del Parto.
Luego del Parto, las Mujeres tienen Derecho a tener a su Criatura
con Ellas, mientras se encuentren internadas, siempre y cuando ésta no requiera
algún cuidado especial. También contará la Mujer con la Ayuda del Personal de
Salud para cuidar a su Criatura.
Pueden consultarse al respecto la línea 144 de contención,
información y asesoramiento en situaciones de Violencia de Género y
la línea
0800-222-3444 del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable, cuyas llamadas son confidenciales y gratuitas los
lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados, domingos y feriados de 9 a 18
horas.
Lía Olga Herrera Soto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)