No pasa
un año de trabajo en la escuela en que una adolescente no se embarace. Múltiples
son las causas del Embarazo de Adolescentes y dejaré a los expertos abordar
este tema. Mi intencionalidad en este post es continuar explicando los Derechos
establecidos en la Ley 25.929 de Parto
Respetado de Argentina.
La llamada
Ley 25.929 establece que cuando el Personal de Salud no cumple los Derechos
establecidos se produce un caso de Violencia Obstétrica (Ley 26.485 de Violencias
contra las Mujeres).
Para
poder hacerlos valer toda Mujer debe conocer cuáles son sus Derecho. Por
ejemplo, en el hospital se mantendrá la Confidencialidad de toda la información
referida a la Mujer Embarazada y su vástago.
Las
Mujeres tienen Derecho a ser Activas Protagonistas de su Embarazo, Parto y
Puerperio. El Personal de Salud debe respetar los tiempos
biológicos y psicológicos de las Madres evitando prácticas invasivas,
intervenciones y medicación innecesaria.
Deben
estar informadas sobre los beneficios de la Lactancia Materna. Razón
por la cual, las Mujeres recibirán todo el apoyo posible para amantar a sus bebés y en el caso de que no puedan o
no elijan hacerlo serán informadas sobre el cuidad necesario para cuidar de su
salud y la de su Hija o Hijo.
Para
internalizarse más sobre la Ley 25.929 de Parto Respetado pueden
consultarse a la línea 144 de contención, información y asesoramiento en
situaciones de Violencia de Género. La llamada es gratuita desde cualquier
lugar de Argentina, las 24 horas, 365 días al año, y la
línea 0800-222-3444 del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable. Las llamadas son confidenciales y gratuitas de
lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados, domingos y feriados de 9 a 18
horas.
Lía Olga
Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario