sábado, 3 de septiembre de 2016

Chabuca Granda, la Elegancia del Amor

En un día como hoy, 3 de septiembre, pero  de 1920, nació la Extraordinaria  Chabuca Granda.  Fue dueña del más reluciente oro, su talento, del asentamiento minero de Cotabamba, en la provincia de Grau, en cercanías de la provincia de Abancay, Apurímac.

Su nombre real fue María Isabel Granda y Larco. Su familia perteneció a la alta sociedad limeña. Para que se den una idea los lectores de Egipto, Rumania y Rusía he de comentarles que su padre, ingeniero de minas, Eduardo Antonio Granda San Bartolomé fue a su vez hijo de otro ingeniero famoso llamado José de la Granda y Esquivel, quien reluciera como Educador y Ministro de Estado de Perú  en el gobierno de Eduardo López de Romaña.

Su Señora Mamá  fue Isabel Susana Larco Ferrari, quien pertenecía  a los Larco, una distinguida familia ítalo-peruana, siendo sobrina de Víctor y Rafael Larco Herrera y prima de Luis Tomás Larco Ferrari.

Es una tristeza que con Chabuca  no posea yo ningún lazo de parentesco. ¿No sería genial ser algo de Ella? ¿No sería Maravilloso que el talento y la delicadeza  pasarán de una persona a otra con solo mirarse a los ojos?



 Dicen los días del tiempo que Chabuca y su familia se trasladaron a Lima, Perú en 1923, siendo bautizada en la Iglesia de los Huérfanos. Con los años realizó sus estudios en el Colegio León Andrade en el Cercado de Lima y en el Colegio Sagrados Corazones de Belén, pasando parte de su infancia en el distrito de Barranco.

Un día de esos que nada iba a suceder compusó su primera canción. Había nacido en Perú para consolidarse una de las mejores intérpretes del Alma Americana. Cuanto habría deseado Europa que Chabuca le perteneciera.

Lía Olga Herrera Soto


No hay comentarios.:

Publicar un comentario