25 de
Febrero de 1778: Nace en Yapeyù (Corrientes), José Francisco, hijo de Gregoria
Matorras y de Juan de San Martín.
1786: Pasa con sus padres a
España. Abraza la carrera militar y durante veintidós años sirve a la Madre
Patria.
9 de
Julio de 1789: José Francisco de San Martín Matorras ingresa como cadete en el
Regimiento de Murcia (España).
19 de Julio
de 1808: San Martín triunfa en la batalla de Bailén (España) y es condecorado por su valentía.
9 de
marzo de 1812: Llega a Buenos Aires en compañía de Alvear ostentando el grado de
Teniente Coronel.
16 de
marzo de 1812: Crea en Buenos Aires el primer escuadrón de Granaderos a Caballo.
12 de
Septiembre de 1812: Se casa con Remedios de Escalada.
7 de
diciembre de 1812: El Gobierno lo asciende a Coronel de Escuadrón de Granaderos a
Caballo.
3 de
Febrero de 1813: San Martín libra su primer combate en América en San Lorenzo
(Santa Fe).
18 de
Enero de 1814: En Yatasto se hace cargo del Ejército del Norte. >Es nombrado
Intendente de Cuyo.
1815 a
1817: Se ocupa en la preparación del Ejército de los Andes. Abre su
campaña libertadora sobre Chile.
29 de
Agosto de 1816: Nace en Mendoza su única hija Mercedes Tomasa de San Martín
Escalada.
24 de
Enero de 1817: San Martín sale de Mendoza con su ejército. Juran la bandera rumbo
a la cordillera se inicia de esta forma la gesta sanmartiniana.
12 de Febrero
de 1818: Triunfo en la batalla de Chacabuco. El ejército patriota ingresa
en Santiago de Chile. Jura de la Independencia del País Hermano.
19 de
Marzo de 1818: El ejército patriota sufre la derrota de Cancha Rayada.
5 de
Abril de 1818: El ejército patriota, poco después de la derrota de Cancha Rayada,
obtiene el triunfo en la batalla de Maipú.
4 de
Mayo de 1820: El Director Supremo de Chile confiere a José Francisco de San Martín
el título de Capitán General del Ejército Unido.
7 de
Septiembre de 1820: José de San Martín llega al Perú liderando la Expedición
Libertadora.
24 de
Octubre de 1820: Crea la bandera y el escudo peruano.
28 de
Julio de 1821: Proclama en Lima la Independencia del Perú.
3 de
Agosto de 1821: San Martín es nombrado protector del Perú.
26 y 27
de Julio de 1822: San Martín se entrevista con el General Simón Bolívar en
Guayaquil.
3 de
Agosto de 1823: Fallece su bella esposa Remedios Escalada. San Martín regresa a Mendoza.
10 de
Febrero de 1824: En compañía de su hija Mercedes, San Martín parte para Europa
radicándose en Francia.
12 de
Febrero de 1829: Regresa al país en compañía de Alvear pero no baja a tierra sino
que se queda en el barco.
14 de
Mayo de 1829: San Martín retorna a Francia
y se radica definitivamente en ese país.
23 de
Enero de 1844: San Martín vive en Boulogne Sur Mer (Francia) con su hija
Mercedes, su yerno Antonio Balcarce y sus nietas. Redacta allí su testamento.
17 de
Agosto de 1850: Después de haber pasado muchas privaciones y necesidades, San
Martín enfermo y casi ciego muere el 17 de agosto.
25 de
Febrero de 1878: Se coloca la piedra fundamental en el mausoleo de la Catedral de
Buenos Aires.
28 de
Mayo de 1880: Son repatriados sus restos y descansan en la Catedral Primada de
Buenos Aires. En su tumba se lee este epitafio: “Triunfo en San Lorenzo 1813. Afirmo la Independencia de Argentina 1816
(…) Llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador”.
Mari Salto, Lía Olga Herrera Soto y Gino Novarese
Junta de Estudios Históricos
de Marcos Paz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario