martes, 29 de agosto de 2017

La importancia del cuidado de la Naturaleza en Marcos Paz


Enriqueta Molinè de Berardoni fue la primera historiadora de Marcos Paz. En su obra Historia de la Escuela Nº 1, nos cuenta el arduo trabajo iniciado en Marcos Paz por los Maestros Ramón Melgar y Francisco Jáuregui.
Estos hombres ejemplares, primeros maestros nacidos y crecidos en Marcos Paz, sintieron en su corazón la necesidad de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Cuando en 1892, el Inspector General Francisco Berra, uno de los primeros pedagogos de prestigio en Nuestra Argentina, instituyó la Fiesta del Árbol, Jáuregui, Melgar y los niños de Marcos Paz habían sembrado decenas de árboles.
El cuidado de la naturaleza como parte integral de los seres humanos era de suma importancia en Marcos Paz a finales del siglo XIX.
En 1892, se formó la Asociación Infantil de Beneficencia Voluntaria organizada y dirigida por los mismos niños asesorados por sus padres y docentes.
Sus objetivos fueron: 1) lograr el desarrollo físico, intelectual y moral de los alumnos para lo cual se ejercitaría en la ejecución de juegos atléticos y recreativos. 2) llevar una estadística de todos los niños en edad escolar que no concurrieran a la escuela. 3) fomentar el cuidado del jardín y el amor a las plantas. 4) constituir una liga de propaganda contra el lenguaje grosero y el alcoholismo.
Los niños de Marcos Paz en 1892 armaron subcomisiones y comenzaron a recibir asesoramiento de sus maestros y a compartirlos unos con otros.
Se luchó de esta forma contra la ignorancia, el mayor de todos los males. Se combatió la tuberculosis y el alcoholismo. Se mejoro la calidad del aire y la desnutrición se alejo de las casas donde las huertas comenzaron a florecer.
En el siglo XIX, Marcos Paz no solo sembró árboles. Como una joven en inexperta Comunidad debemos aprender de los Ancestros. En el siglo XXI tenemos que poner manos a la obra.
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario