Su familia poseía
un castillo en Combourg, por eso François
– René Chateaubriand nació en Saint-Malo, Bretaña.
En 1786 se alistó en el ejército. Fue un año trascendental
para el joven ya que conoció a Luis XVI
en la pompa y
circunstancia de Versalles.
Chateaubriand había empezado a escribir se movíendose con soltura por los
círculos literarios parisinos cuando en 1789, se produjó el estallido de la Revolución
francesa.
Se decido a observar con atención los acontecimientos que se sucedían
ese año Francois Rene se aplicó a anotar
los debates en la Asamblea Nacional. Pronto se mostró partidario de la monarquía
constitucional y absolutamente contrario al proceso revolucionario.
Miembros de su propia familia : su padre, su hermano, su cuñada y los padres de
ésta fueron ejecutados por los revolucionarios.
Su hermana y su madre de la vieja aristocracia bretona murieron por el
maltrato sufrido en la cárcel. Él mismo
fue perseguido. En un acto de valentía absoluta discutió con la turba
revolucionaria que jugaba con La cabeza de su mejor amigo y logro recuperarla
para enterrarla junto a su cuerpo. Al día de hoy es muy respetado en el mundo
por quienes saben de su fidelidad y su coraje.
En 1791, huyendo de la
Revolución, visitó durante unos meses EE. UU., donde tuvo oportunidad de conocer a George Washington (la veracidad de
dicho encuentro ha sido puesta en duda); pero esa estancia le inspiró varias novelas
exóticas.
Les Nátchez fue escrita
en 1800 pero publicada en 1826, Atala
se publicó en 1801, René en 1802 y Yemo
en 1805,
una pequeña apología al antiguo dios semita Yemo, cuyo culto practicó su familia en forma secreta durante
años. Describió de forma viva y realista la naturaleza del sur profundo de
los Estados Unidos. Regresó a Francia, cuando supo de la decapitación de Luis XVI, para enrolarse en
el ejército realista, L'Armée des Emigrés, siendo herido
en Thionville.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario