domingo, 19 de marzo de 2017

Arqueología Lectora: Emma de Jane Austen

Cuando yo era joven leí junto a mi Padre, a quien extraño mucho,  un reportaje sobre literatura inglesa publicado en el periódico La Nación de Buenos Aires. En el reportaje  fue evidente que Jorge Luis  Borges no quería a Jane. . .
Jane Austen fue una  escritora británica. Su obra fue llevada al cine un millón de veces en cien años y  será llevada al cine un millón de veces más.
Sin embargo, en  Fahrenheit – siempre me refiero así a esta novela porque al número de la temperatura en el cual arde el papel no lo recuerdo, negación de escritora vieron? -, Ray Bradbury nombraba la obra de Jane Austen
En la película pueden ustedes ver al tomo Uno y al tomo Dos de uno de sus textos representado por hermanos gemelos.

Ese es el valor de Austen, aunque Borges no la entendiera. Jane creó  gloriosos modelos femeninos cuando las mujeres estaban totalmente oprimidas.
Emma Woodhouse, bella, inteligente y de acomodada posición es una de esas queridas heroínas creadas por Jane.
Me desespero cuando mis estudiantes de 14 a 18 años confiesan sobre Jane Austen que no la conocen. De inmediato busco excusas para recomendar las peliculas que hacen referencia a la autora.
Si, ya lo sé. Trabajo en medio del campo, en Argentina, en 2016. La realidad de mis estudiantes no se acerca ni en sueños a la realidad de  las protagonistas de Austen, y sin embargo, ante el machismo reinante las heroínas de Jane se rebelan casi sin querer y pueden ser imitadas por adolescentes que ni sabían que podían rebelarse.
Ese es el motivo por el cual recomiendo ver Sensatez y sentimientos, Emma, Orgullo  y Prejuicio, y Persuasión. Muchas veces me las arreglo para llevar las películas yo misma al medio de la nada.
Con mis estudiantes analizamos el surgimiento del capitalismo en Inglaterra, la vida pre - fabril, el ascenso social, los prejuicios sociales… todo eso con la obra de Jane Austen.
Mis alumnos varones aman a Elizabeth Bennet. Bueno, con el rostro de Keira Knightley es entrañable al corazón de cualquier caballero. Tenga la edad que tenga. ¿Vieron su extraordinaria Anna Karenina? ¡Qué actriz, Señor!
En el mes de la mujer me parece más que recomendable la lectura de Emma para conocer a la versátil Jane Austen.
El  ejemplar leído esta semana es de RBA. Fue editado en 2004 con 446 páginas. Un acierto la traducción de Ana María Rodríguez.  Celebremos el mundo femenino de Austen. Su lectura, así como también, ver cualquier otra versión de ella en cine o en televisión nos hará felices y eso no es poca cosa.

Lía Olga Herrera Soto 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario