viernes, 28 de abril de 2017

Los Hombres de la Gran Guerra


Helmuth Moltke era el responsable de Estado Mayor Alemán en el año 1914. Contaba con un ejército de cinco millones de Hombres, mientras que, los franceses contaban con cuatro millones, unos miles de belgas y cien mil ingleses. 
Por esta causa en 1916, Inglaterra estuvo obligada por las circunstancias a aprobar el alistamiento obligatorio de sus jóvenes. 

El plan Schlieffen, ideado por Alemania en 1905, falló.  Este plan  consistía en asegurar el avance del Reich a través de Bélgica para invadir Francia. 
Una vez en Francia, las tropas alemanas ocuparían todos los puertos del norte desde el Havre hasta Dunkerque. El golpe de gracia sería virar hacia Paris.

La realidad fue más amarga que los Delirios de Grandeza. Con pérdidas inimaginables hasta la Gran Guerra un ejército pequeño en nombre del rey belga Alberto I defendió Lieja durante once largos y sangrientos días.  El general alemán Erich Ludendorff no podía creerlo.
Cuando el 20 de agosto los alemanes tomaron Bruselas, los belgas se replegaron en el puerto de Amberes  dando a los franceses  tiempo de movilizarse en el oeste.
Obligaron así a  Moltke a trasladar varias divisiones hacia el frente oriental donde los rusos centraban su contraofensiva.
Ante la heroicidad de los belgas, tan rescatada por el Profesor Ramón Melgar en su obra “La Democracia y la Guerra”, las tropas alemanas se detuvieron y Paris fue salvada.
Mientras tanto, el mariscal Joseph J. Joffre ordenaba la retirada estratégica hacia el río Marne y el gobierno francés se parapetaba en Burdeos. Para Horror de la Humanidad la batalla del Marne estaba comenzando.

Lía Olga Herrera Soto

Los frentes de batalla de la Gran Guerra

La Gran Guerra fue el nombre que historiadores, periodistas y sobrevivientes dieron en su momento a la Primera Guerra Mundial. En el mes de agosto de 1914, la Gran Guerra se combatía en tres frentes distintos.


Los ejércitos rusos estaban desplegados desde el mar Báltico hasta la frontera de Rumania, mientras que, el ejército serbio tomaba distintas posiciones ubicadas a lo largo del Save hasta el Danubio mismo.
Las tropas francesas estaban apoyadas por las tropas  belgas e inglesas. Estas tropas se ubicaban a lo largo de una amplia línea de batalla. Este frente de combate se extendió desde Suiza hasta el mar del Norte. Se lo conoció como la “picadora de carne” debido a la magnitud de la Mortandad que generó a lo largo del conflicto bélico. 
Las Potencias Centrales integraron la Triple Alianza.  La Triple Alianza se conformó por Alemania, Italia y el Imperio austro húngaro. 

Estas Potencias Centrales luchaban en dos frentes: en el este combatían contra serbios y rusos y en el oeste contra franceses, ingleses y belgas.
Las tropas alemanas, invasoras de Bélgica, utilizaron a los civiles como escudos humanos en su avance hacia el sudoeste. Además, tomaron  poblaciones civiles de Bélgica y Francia como mano de obra esclava.
Al inicio de la guerra las tropas austrohúngaras destruyeron la Universidad de Belgrado, acusada de ser la cuna de la Organización Secreta Mano Negra.
Recordemos que Mano Negra fue ejecutora del archiduque Francisco Fernando y de su esposa Sofía. Estos dos magnicidios detonaron la Primera Guerra Mundial.
Los austrohúngaros  asesinaron a millares de civiles porque no deseaban entregar su Libertad y opusieron toda la  Resistencia posible a las Potencias Centrales entre los meses de agosto y septiembre de 1914.
La antesala del Infierno ya había sido cruzada pero la Humanidad no quería saberlo.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 25 de abril de 2017

San Marcos Evangelista


“Vuestro enemigo es el diablo,
como león rugiente,
da vueltas alrededor de vosotros
 buscando a quién atacar”
San Pedro

El Evangelio de San Marcos comienza en el Desierto. A Marcos se lo asocia con el león porque el león era considerado el Rey del Desierto.
¿Quién fue Marcos realmente? Sabemos que se peleo y se reconcilio con San Pablo, que fue el secretario de San Pedro, quién lo veía como a un Hijo, y que el martirio le llegó en el año 68 d. C.
Además, los días de mi Fé cuentan que la Última Cena se celebró en la casa de su familia, que allí los apóstoles recibieron al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego el día de Pentecostés.
Marcos fue Hijo de una tal María y Primo de Bernabé “el chipriota”. Era un niño cuando Jesús comenzó a predicar y estaba muy cercano a  Jesús  aunque no era uno de los apóstoles.
San Marcos fue uno de los primeros cristianos bautizados por San Pedro el día de Pentecostés y escribió el segundo Evangelio inspirado por el Señor.
Los paganos lo apresaron durante las festividades del dios Serapis en Alejandría y lo arrastraron por la ciudad. Dicen que dejó en la Tierra su Sangre y su Piel y que Dios lo reconfortó la noche del 24 de abril y que fue el 25 de abril, luego de otro tortuoso “paseo”, cuando nació al Cielo.
En su ejemplo de Amor y de Fé creo. En Marcos Paz se lo tiene por Santo Patrono. El Evangelista San Marcos escribió con sencillez el más breve de los Evangelios, ya que en solo dieciséis capítulos nos permite comprender la Divinidad de Jesucristo.
En este día 25 de abril les invito a leer la Biblia.  ¡¡¡Vamos, Hermanos, pasemos un ratito de este día con el Señor. Es mi Mejor Amigo. Si lo aceptas, será Nuestro Mejor Amigo!!!

Lía Olga Herrera Soto

viernes, 21 de abril de 2017

Las Gran Guerra y los Objetores de Conciencia

Cualquier “Exterminio” para poder ser llevado a cabo necesita dos o tres requisitos. El primer requisito es que exista un victimario. Puede ser cualquier pueblo o etnia que se cree mejor que los demás y es capaz de buscar la supremacía quitando a los Otros su Humanidad, de lo contrario la “Exterminación”  no podría realizarse.
El segundo requisito es que exista una “victima propicia”. De esta manera nombró a las etnias, pueblos o comunidades que son minoritarias en un territorio determinado. Han convivido desde siempre con sus agresores y sencillamente “no pueden creer” que sus vecinos de un momento a otro los ataquen. 
Un caso conmovió en mi adolescencia. Es el de un amigo armenio de mi Abuelo Pappo. Mi Madre nos presentó quince años después de la muerte de mi Abuelo. Este Hombre me contó como mi familia ayudo a la suya dándole trabajo. Fue en la época en que mi Abuelo Grande Ramón -  así llamamos nosotros a mi Bisabuelo -  tenía una panadería en el barrio de Flores, en Buenos Aires.
El “Abuelo” de ese Señor, cuyo nombre preservaré en los medios, escapó de su pueblo en Turquía porque soñó que tanto Él como su familia eran víctimas de un “Pogrom”. Menos de cuatro meses después los Turcos masacraron a los Armenios con los que habían convivido tanto tiempo.
Cuando esa familia se fue de Turquía sus vecinos los tildaron de “locos” y de “mentirosos”. Seguramente había señales de “Peligro” pero nadie quería o pocos estaban preparados para verlas.
Para que suceda un exterminio, a mi manera de ver, se necesita un tercer requisito y es que acontezca, un proceso de radicalización en el cual se “odia tanto al otro” que se reemplaza su Humanidad.
Hitler, por ejemplo, lavaba el cerebro de las personas. Les decía a los niños de cuatro o cinco años mentiras aberrantes como que los judíos eran alimañas. Estas mentiras, dichas a conciencia por la propaganda nazi, buscaron despersonalizar a las víctimas. Esperaban que los niñitos alemanes fueran capaces de asesinar un día a sus vecinos. No es fácil asesinar a un Ser Humano, pero, si convencen a las masas de que los Humanos han dejado de serlo se obtiene al ‘agresor perfecto’.
En la Primera Guerra Mundial los objetores de conciencia fueron muchos. Los Imperios tenían propagandas, sin embargo, la religión era aún poderosa e impedía matar.
Británicos, franceses y alemanes fueron recluidos en la cárcel. Se los amenazó con el paredón y el pelotón de fusilamiento. Muchos desistieron o fueron fusilados mientras muchos otros fueron al frente de batalla.
Escasos objetores de conciencia permanecieron en prisión y sufrieron el rechazo de sus amigos y familiares. A las Mujeres no nos escucharon. Los Idiotas nunca escuchan a la Mujeres. ¡Será de Dios! Los Trabajadores pertenecientes a la Internacional Socialista vieron venir el desastre. Advirtieron sobre los horrores de la Guerra. Desgraciadamente, los partidos socialistas de cada país fueron débiles. Perdieron a sus partidarios en la lucha cuerpo a cuerpo con el ‘Nacionalismo Imperialista’.
Los que participamos en la marcha contra la invasión a Irak a principios del Siglo XXI, queríamos evitar una lucha fraticida, la radicalización en USA que puso a Trump en la Casa Blanca tantos años después de ese terrible 11 de septiembre y la radicalización de grupos islamitas que dio al mundo esa Oscuridad llamada Isis.
En mi caso particular fui muy insultada en lo personal por apoyar la invasión a Afganistán porque rechazaba la de Irak. Afortunadamente, escribía yo con seudónimo en aquellos años. Mi Padre no fue insultado por ellos ¿Cómo oponerse en Afganistán? Bin Laden estaba alllí y debía ser detenido.
Nadie debe desmerecer el Valor y el Coraje de los Soldados de USA que Lucharon y Luchan contra el Talibán. Sería igual que criticar a los Belgas por defender sus ciudades cuando Alemania las Invadió para atacar a Francia en 1914. Eso es lo peor de la Guerra. Tarde o temprano tu Nación y  Tú tienen que defenderse para evitar ser una ‘víctima propicia’.
Tal vez Isis lleve al Planeta a una Guerra Total. Tal vez esa Guerra destruya países enteros por tierra, aire y agua. ¿Quién puede saberlo a ciencia cierta? No veo en Trump a un Roosevelt, así que le pido a Dios que no suceda. Desearía que los Vientos de Guerra golpeando mi rostro y mi alma  solo fuesen una propaganda, una pompa de jabón porque las víctimas no vuelven a casa y seamos sinceros, en nuestra condición de civiles, las víctimas siempre somos nosotros.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 17 de abril de 2017

El Incruento Cielo: Un rumor de versos


Un rumor de versos
y de hastío
llega por la mañana
hacia la noche.

Se dirime el alma
en la penumbra, esperando. . .
esperando un reproche.
Lía Olga Herrera Soto


martes, 11 de abril de 2017

Centenario de la Templo Santuario San Marcos Evangelista


La Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz adhiere al  CENTENARIO DE LA IGLESIA SANTUARIO SAN MARCOS EVANGELISTA.

El 8 de julio de 1877 se inauguró la primera Iglesia Católica de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Su carácter de oratorio, Hogar del Alma y Centro de Paz permitió que sea erigida como Parroquia en 31 de agosto de 1880 con el titulo de San Marcos.
Bajo el patrocinio de la Santísima Virgen de la Paz, se ubicó en las tierras de lo que actualmente es la Capilla de Nuestra Señora de Fátima.
La Primera Iglesia, también llamada por los vecinos más ancianos la Iglesia Vieja o el Templo Viejo, fue destruida por un ciclón el 8 de abril de 1940, conjuntamente con la casa habitación del cuidador Don Lucio Cipolla, quien milagrosamente salvo su vida y la de su familia por encontrarse en esos momentos en la fiesta familiar de un vecino. 
Lía Olga Herrera Soto.

viernes, 7 de abril de 2017

La Gran Guerra II: El Acecho de la Muerte

El archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro y su esposa Sofía, a la que muchas personas consideraban una Santa, abandonaron el Ayuntamiento de Sarajevo. Viajaban rumbo al hospital de la ciudad en el cual varios heridos se recuperaban de un atentado perpetuado horas antes.
En su momento, se dijo que el automóvil guía de la caravana equivoco el rumbo, por lo cual, toda la comitiva se paralizó en donde Gavrilo Prinzip esperaba noticias de sus compañeros.
Era miembro de la llamada Mano Negra, sociedad secreta empeñada en fundar la Gran Serbia, constituyendo así, la nación de todos los eslavos bajo el dominio de los Habsburgo.
Los disparos de Prinzip acabaron con la Edad de la Seguridad tal como llamaron a la Belle Epoque los escritores Sandor Marai y Stefan Zweig.
El 28 de julio de 1914, Austria declaró la guerra a Serbia. Al día de hoy sabemos que, el alma del atentado fue el responsable del Servicio de Información serbio, Dragutín Dimitrijevic.
El Zar Nicolás II, comprometido en la defensa de la nación balcánica, decidió intervenir en el conflicto. Al día de hoy sabemos que, Alemania alimentó el fervor guerrero austriaco para poder enfrentar a la Madre Rusia cuyo sitio de superpotencia apetecía.
El Káiser, influido por su Estado Mayor, decidió atacar a Francia y a Rusia.  Estos buenos muchachos -  buenos para nada - pensaban que el Zar Nicolás no podría movilizar sus tropas con la rapidez requerida por el caso.
Quisieron derrotar a los franceses haciendo uso del Plan Schlieffen, elaborado en 1905, mediante el cual Francia sería invadida a través de  Bélgica, en ese momento un país neutral.  Pensaban los alemanes que si se ocupaba Francia rápidamente, Rusia no podría movilizar las tropas necesarias para salvarla.
Por tratados preexistentes, Gran Bretaña es garante de la independencia Bélgica hasta el día de hoy. La Invasión de Bélgica provocó el ingreso de Gran Bretaña a la Primera Guerra Mundial. El acecho de la Muerte se hizo real para la vieja Europa.
Lía Olga Herrera Soto






miércoles, 5 de abril de 2017

Huelga en Argentina


Mañana 6 de abril es la Huelga convocada por la CGT en Argentina. Casi todos mis Amigos están peleados, mientras que,  cada político busca sumar partidarios y la Economía de Nuestro Amado País se resquebraja. 
La Nación periódico que yo compraba y leía -  y al cual no voy a comprar o leer más - en su sitio de Facebook arrenga y criminaliza a los Trabajadores. Sus palabras son las siguientes: "El paro de mañana está impulsado por el miedo de que la República cambie hacia una nación más normal, donde se retribuya el mérito, se aplauda el esfuerzo y se libere al Estado de quienes lucran de lo público en forma inmerecida o ilegal, destruyendo el empleo y expulsando la pobreza".
A mi no me podes acusar de lucrar. Trabajo mucho para ganarme el sustento. Amo a mi país. Defiendo la Educación Publica enseñando de la mejor manera posible. No hice Huelga a los gobiernos anteriores ni al gobierno actual. Doy Gracias a Dios por tener Trabajo.
Mañana voy a hacer la Huelga. Podría decirte la verdad, que No soy rica. No tengo auto para ir a Trabajar. Mañana no va a haber Colectivos. No tengo tren porque el apiadero que nos prometieron hace años sigue sin construirse. Pero, yo haré huelga mañana porque Nuestro país necesita políticas Keynesianas que recuperen el mercado interno, fomenten la inversión pública y ataquen la desocupación.
Estamos como Estados Unidos en 1929. Macri no es Roosevelt. ¡Qué desolación! El Neoliberalismo destruyo el mercado interno de mi país con Tarifazos, Devaluación y la apertura indiscriminada de la Importación.
Tenemos 11 provincias inundadas y la televisión - todos los canales de aire por igual  -tardó 3 días en mostrar lo que sucede en Comodoro Rivadavia. El 80 % de Comodoro bajo el barro, los cimientos comprometidos, personas y vehículos  arrastrados por el alud hasta el mar!!  Carlos Linares, indicó a Cadena 3 que se trabaja para "salvar vidas". El viceintendente, Juan Pablo Luque, afirmó que hay más de mil evacuados. No hay víctimas fatales. ¿En qué quedamos, Muchachos???
Si se hubiese invertido en infraestructura estos últimos 25 años, estos últimos 12 años, estos últimos dos años la situación seria otra. Señores políticos: dejen de tirarse la pelota de un tejado a otro. Nuestro país nos necesita. Nuestro país somos Nosotros y el Vecino de al lado. Si Nuestros Hermanos están Bien, Nosotros estaremos Bien. Mañana me dedicaré a planear mi Trabajo, dentro de lo posible claro porque Nada es Seguro en esta Vida, y voy a ver como puedo ayudar a mi país a salir adelante. No voy a ir a la Plaza de Mayo. Voy a estar lavando ropa y cosiendo para enviarla a los Damnificados que lo perdieron Todo y Conservan su Dignidad porque son Tenaces y Decentes y al igual que millones de Argentinos respetan la Ley y solamente quieren Vivir en Paz. 
Lía Olga Herrera Soto