viernes, 26 de enero de 2018

Recordando a Bessie Coleman, primera mujer piloto afrodescendiente y nativa americana



"Debido a Bessie Coleman, hemos superado lo que era peor que
 Las barreras raciales. Hemos superado las barreras dentro de nosotros
 Y nos hemos  atrevido a soñar" 
Teniente William J. Powell

Elizabeth “Bessie” Coleman, nació en Atlanta Texas el 26 de enero de 1892, fue la primera mujer piloto de ascendencia afroamericana y nativa americana. 
Su familia era numerosa. Elizabeth fue la décima de los trece hijos de granjeros George y Susan Coleman. Su padre tenía ascendencia cheroqui. Sufrieron mucha discriminación. En 1901. George Coleman abandonó a su esposa e hijos, a causa del racismo en Texas. Coleman regresó solo a Oklahoma, en ese momento territorio aborigen, para mejorar su calidad de vida. Susan y los niños siguieron sufriendo la incomprensión y la violencia.

Cuando tenía doce años de edad, Coleman fue aceptada en la Iglesia Baptista Misionera. Cuando cumplió dieciocho años, reunió todos sus ahorros y se inscribió en la Universidad Colored Agricultural and Normal (en la actualidad llamada Universidad Langston) en Langston, Oklahoma. Completó un solo curso, ya que el dinero se le terminó muy pronto y debió regresar a su hogar. Coleman sabía que no tendría futuro en su pueblo natal, por lo que se mudó con dos de sus hermanos a Chicago, donde inició la búsqueda de un empleo.

Cuentan los días del tiempo que la pequeña Elizabeth caminaba cuatro millas para acudir a la escuela todos los días. Aunque a veces no tenía los útiles escolares básicos, como tiza y lápices, era una alumna excelente. Brillante estudiante, lectora compulsiva y excelente en matemáticas Bessie nunca se rindió ante las adversidades. Mientras ayudaba a sus padres en las cosechas de algodón no descuido sus estudios.
Quería fundar una escuela de aviación para afrodescendientes y murió sin poder lograrlo, más su legado ha llegado a nuestros días.
Bessie se mudó a Chicago con 23 años. Tomó dos trabajos para ahorrar dinero porque quería inscribirse en una escuela de aviación. En los Estados Unidos ninguna escuela de aviación quiso aceptarla por prejuicios de género y raza. Pero Nuestra Bessie no se rindió. Se mudó a París para estudiar y un año más tarde se convirtió en la primera mujer piloto de ascendencia afroamericana y nativa americana en obtener una licencia de aviación internacional de la Fédération Aéronautique Internationale.
Como primera medida estudiò francés en la Escuela Berlitz en Chicago, y el 20 de noviembre de 1920 viajó rumbo a París. En Francia, aprendió a volar en un biplano Nieuport Tipo 82, con "un sistema de control que consistía en una barra vertical del grosor de un bate de béisbol delante del piloto y una barra timón bajo los pies del aviador”.
Entonces, quiso ganarse la vida como piloto de acrobacias, pero, las instituciones norteamericanas volvieron a rechazarla. A partir de 1922, Bessie viajó a Francia y Alemania y logró perfeccionarse.
Regresó a los Estados Unidos y sobresalió en vuelo de exhibición realizando audaces trucos en el aire.  Pronto la llamaron "Reina Bessie"
Elizabeth “Bessie” Coleman nació al cielo en JacksonvilleFlorida el  30 de abril de 1926 a la edad de 34 años.
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario