miércoles, 29 de agosto de 2018

Inglaterra, Alemania y la Matanza de los Inocentes


En 1905, se dio a conocer el Plan Schlieffen. Este plan preveía el avance del ejército alemán a través de Bélgica para invadir Francia y ocupar todos los puertos desde Dunkerque, heroicamente celebre durante la Segunda Guerra Mundial, hasta el Havre.
Una vez logrados estos objetivos, las fuerzas del Reich preveían virar rumbo a Paris y destruir al ejército de Francia. Pero, para el 22 de noviembre de 1914, el fracaso del Plan Schlieffen era evidente.
Desde octubre de 1914, las tropas de Alemania, alentadas por el Káiser avanzaban sobre Ypres, al noroeste de Bélgica. Su misión era cortar las comunicaciones de los belgas y los británicos a través del Canal de la Mancha. 
Sorprendiendo a los alemanes, quiénes los habían subestimado, los británicos no huyeron. Por lo contrario, el Cuerpo Expedicionario Británico se quedó a defender Ypres hasta las últimas consecuencias.
El estado mayor alemán comprendió el alto costo del combate luego de tomar Ypress. En esta batalla duró meses y murieron miles de alemanes, en su mayoría jóvenes estudiantes con instrucción militar insuficiente.
Estos jóvenes quedaron en la Memoria Colectiva de los Alemanes. Se llama “La Matanza de los Inocentes” a la Batalla de Ypres en Alemania desde 1914. Lo cierto es que miles murieron en esa batalla y millones en la Grande Guerre.
Si en algún momento no lo compendieron, las Madres de Europa sabían desde ese momento el verdadero significado de la palabra Guerra en la boca de un político.
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 27 de agosto de 2018

Arqueología Lectora: Esta América Nuestra - Correspondencia de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo


 To my best friend 
 Özlem Yilmaz
 I love you.


El libro recomendado en este posteo se titula "Esta América Nuestra". Es la correspondencia de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo.

Dicha correspondencia de estas Mujeres  fue escrita entre los años 1926 y 1956. El libro es una obra Brillante publicada por El Cuenco de Plata. Tiene partes hasta entonces inéditas y cuenta con la introducción y las notas de Elizabeth Horan y Doris Meyer.
Se trata de Mujeres juzgadas, comprendidas o no. Mujeres capaces de hacerse escuchar en un mundo de Hombres. 
Gabriela Mistral y Victoria Ocampo. Victoria Ocampo y Gabriela Mistral. Ambas Mujeres son por diversas razones Grandes referentes. Son Representantes del Fuego Sagrado de las Mujeres encerradas y liberadas en 347 páginas.

Es un libro esclarecedor sobre las realidades y relaciones establecidas entre Argentina y Chile. 
Países Hermanos, un millón de veces manipulados por las Oligarquías. Pueblos Hermanos que llegaron a Incomprenderse y en un momento hasta a Odiarse a causa de los Dictadores Genocidas y los Medios de Comunicación cómplices a lo largo y a lo ancho de los Andes y de toda Nuestra América. 
Sea Hombre o Mujer debe leerlo. Sea Valiente y no dude de leer este libro ...  encontrará muchas Certezas y Sorpresas en él. 
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 24 de agosto de 2018

Una Madre abandona a su Hijito superada por la Triste Realidad Argentina

Haciendo trámites para que en mitad de todo el caos alguien me señale una televisión y me diga: ¿Vio eso, señora? Como políticos, los políticos argentinos son un fracaso. Como país, mi amado país es un sufrimiento. Hoy llore de furia y de dolor porque un  bebé fue abandonado este 24 de agosto porque su madre vive en la calle y el bebé no tiene posibilidades de vivir asi. 
Vean el link:  https://www.elonce.com/secciones/sociedad/560826-abandonn-a-su-hijo-y-explicn-el-motivo-quotlo-dejo-porque-estoy-en-la-callequot.htm
Pensé en la criatura y en esa pobre madre. ¿Qué no hace una madre por su hijo? Abandonarlo para que pueda sobrevivir al invierno donde alguien pueda ayudarlo es lo más difícil. ¡Qué desesperada debe estar la pobre madre!
Me partió al medio saberlo porque mi país produce alimentos para 100 millones de personas y las personas tienen hambre. Porque la devaluación de Macri y la corrupción que sufrimos desde 1955 nos está matando. Porque los que tenían que defender la República bombardearon Plaza de Mayo para derrocar a Juan Domingo Perón, líder del Partido Justicialista en 1955.

Porque cuando derrocaron a Yrigoyen del Partido Radical en 1930 los golpistas cambiaron a los jueces de la Corte Suprema y ahora la televisión nos muestra allanamientos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en cadena nacional y no muestran a los miles de desempleados viviendo en la calle.
A Hipólito Yrigoyen le rompieron la casa en 1930. ¿Lo recuerdan? Y no tenía riquezas. No tenía casi nada. Lo mismo sucedió décadas después con el Presidente Illia y al Presidente Frondizi lo encarcelaron.

¿Recuerdan los fueros de los senadores? Yo aprendí que a Enzo Bordabehere lo asesinaron de un disparo en el Congreso cuando le hizo escudo humano a Lisandro de la Torre mientras denunciaban la corrupción del Pacto Roca-Runciman y de los frigoríficos de capital inglés durante la llamada Década Infame.

Explico para los que no lo saben: Enzo Bordabehere  nació en paysandú el 25 de septiembre de 1889  y murió en buenos Aires el 23 de julio de 1935.
Bordabehere fue abogado, escribano y político. Fue elegido senador por la provincia de Santa Fe. Este hombre  asesinado durante una sesión de la Cámara de Senadores de Argentina era del Partido Demóccrata Progresista.

Hoy llore de dolor por mi país. Mi Madre se me quedó mirando. Desde 2001 que yo no lloraba porque mi país llora... Lloré porque trato de hacer las cosas bien y no veo los resultados. 
Somos millones de personas en Argentina. Todos votamos partidos diferentes y nos traicionan nuestros representantes. Estamos haciendo las cosas bien, nosotros los trabajadores, los ciudadanos comunes y corrientes de  Argentina y vienen cuatro sinvergüenzas y lo arruinan, ¡¡Y no hay un político de algún partido que parezca querer hacer bien las cosas!!! Lamento si los hago enojar con estas declaraciones. Son todos iguales, señoras y señores.
La señora que encontró al bebé, aproximadamente de un año de edad, llamó a la Policía Bonaerense. Lo encontró cerca de una parada de colectivos. En una vereda de la localidad de Bosques, en su cochecito y con una nota manuscrita que decía "lo dejo porque xq estoy en la calle” Dice el papelito.

La que sostiene al bebé en la fotografía es una Mujer Policía. En este caso sostienen los periodistas que “los efectivos de la Policía Bonaerense acudieron al llamado de la señora encontraron a un nene sentado en un cochecito, tapado con frazadas y con una mamadera, en las calles Capdevilla y Yamandú Rodríguez, en Bosques, partido de Florencio Varela”.
Y pensé en Raúl Alfonsin. Creo porque vi como mi país regresaba a la Democracia en 1983. Tenía yo seis años de edad. “Con la democracia se come, se cura y se educa” – nos decía el expresidente.
Su gobierno termino con Hiperinflación, se lo desprestigio, se lo ataco. No se lo comprendió. Alfonsín ha muerto pero no sus palabras. Perseveremos en el ansia y hambre de justicia. Con la Democracia se come, se cura y se educa en casi todo el mundo. Argentina no tiene porque ser la excepción de la regla.
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 23 de agosto de 2018

Japón ingresa a la Primera Guerra Mundial y otras tragedias


El 23 de agosto de 1914 Japón declaró la Guerra a Berlín. Suceso por demás desconocido e impensable para los actuales adolescentes, quienes piensan que Japón sólo participó de la Segunda Guerra Mundial.
Luego de declarar la guerra a Berlín, Japón invadió la base naval de Kiao Tcheou. Desde allí, influiría a la provincia China de Chan-Toung.
Estados Unidos se preocupó. Tokio tranquilizó al Presidente Woodrow Wilson, un Hombre de muchas Luces, asegurándose que no deseaba controlar China.

Francia e Inglaterra pensaron que Japón podría aliarse con ellas, enviando tropas a Europa. Japón las dejó pensar.
Es que el ejército francés estuvo en una desesperada situación al inicio de la guerra. 
Desde el 17 al 22 de agosto las tropas rusas atacaron Prusia Oriental para darle oxígeno a sus aliados de Francia. Los rusos obligaron a los alemanes a replegarse al río Vístula.

Berlín respondió inmediatamente. Envió al frente a los generales Paul Von Hidenburg y a Erich Luderdorff, quienes contratacaron en Tannenberg, Prusia Oriental.
Las tropas de Rusia, al mando del general Aleksandr Samsonov, avanzaron hacia Berlín. Pero, no aseguraron las comunicaciones con los dos cuerpos del ejército que defendían sus francos y fueron cercados por los alemanes.


El 30 de agosto cuando los tropas de Rusia fueron derrotadas el general Samsonov, considerado uno de los hombres más valientes del Zár, se quitó la vida antes de rendirse ante un alemán.


Ese día los alemanes capturaron 100.000 soldados rusos, mientras que, los austriacos tenían una dura batalla en sus manos. El 12 de septiembre de 1914, las tropas zaristas vencieron a los austriacos en Lvov.   
Además, el imperio Austrohúngaro fracaso en su intento de invadir Serbia, inicialmente, ocuparon Belgrado. Sin embargo, la población reaccionó y sus tropas fueron rechazadas y sufrieron innumerables bajas.
Lía Olga Herrera Soto


martes, 21 de agosto de 2018

No Dar la Mano y Otras Discriminaciones

Por una supuesta reserva religiosa una joven no estrecho la mano de su entrevistador en Suecia. No la contrataron y  gano un juicio por discriminación. Supongo que el entrevistador era hombre y ella no podía estrechar su mano por su interpretación del Islam. Eso es lo que se me ocurre. Es lo que razono. . . a veces soy razonable, gente querida.
De esta prohibición de dar la mano en el Islam... Voy a preguntar. Lo que si se es que en Occidente está mal visto no estrechar una mano que se te tiende. Dar la mano en Occidente es demostrarle a la otra persona que no quieres herirle y que no traes armas. Desde la Edad Media se usa estrechar la mano de otra persona para indicar que eres su amigo.
Lo que si se es que en Occidente las empresas no te emplean porque no se les da la gana y punto. Parece que las diferencias de Suecia y América son estas: Suecia se muere de Políticamente correcta y moderna. América habría dicho “Mi Hijita o le das la mano a todo el mundo o no sos la persona que necesitamos en ese empleo" y punto final.
En las políticas de las empresas mandan ellas. Acá en América no te explican porque no te contrataron. Contratan a otro y ya. Si pones a un abogado y decis que fue por discriminación tienen todo el derecho de decirte que no fue así y demostrarlo. "Contratamos a otro que nos parecio más indicado" te dicen, si te dan una explicación.
Me Pregunto: ¿Qué pasa si no te doy la mano porque sos negro, musulmán, mujer, judío, con síndrome de Down? ¿Quién discrimina a quién? No te estaban pidiendo que te emborraches. Te estaban pidiendo que des la mano al final de una entrevista.
Luego de leer la noticia sobre el fallo me pregunto: ¿Dónde estaba media Europa cuándo Hitler mataba y hacia matar 20 millones de personas en Europa del este, 6 de judios y 2 gitanos?
Me pregunto mucho más:¿Qué excusa se tiene para no tomar la mano de alguien que te la brinda con buenas intenciones? ¿Cuál era la religión del entrevistador? ¿Era judío? ¿Era cristiano? ¿Era ateo? ¿Era heterosexual? ¿Era homosexual? ¿Se acoso a la mujer?
Le diria a la Victima de esa discriminación: Querida Muchacha: Dejemonos de pavadas (Tonterias). Creo que  Nadie quiera arrebatarte tu Religión. ¿Te arrancaron tu Hijab? Eso es horrible!!! Sacarle la Hijab a una chica musulmana es como arrancarle un crucifijo o un rosario a una chica cristiana. No. nadie le arranco la Hijab. Eso no paso. Yo te defendería si eso te sucediera.
Yo Moriría por el Derecho de cada Persona a tener su propia Religión y el Derecho de cada persona de No tener Religión y el Derecho de una Persona de cambiar de Religión.
De donde yo vengo No dar la mano es grave. ¿No lo tocas porque es Hombre? ¿No lo tocas porque te falto el Respeto? ¿Te Acoso sexualmente? ¿Te Humillo? Si sucede lo primero lo estás discriminando por su género. Si paso lo segundo, lo tercero y lo cuarto debe ir preso por faltarte el Respeto. Ningún Hombre debe Faltarle el Respeto a una Mujer y Ninguna Mujer debe Faltarle el respeto a un Hombre.
En mi caso se que habría pasado: Si no me das la mano al entrevistador yo no te contrato. Verás mi Tío Abuelo era republicano. Escapo de dos campos de concentración y aprendi de su ejemplo una cosa. No es no.
¿Sabes cuanta gente no estrecho su mano? ¿Sabes cuánta gente lo quiso obligar a cambiarse de vereda? ¿Sabes cuánta gente no toco su mano por ser diferente? ¿Sabes que murió libre? Vivió Libre incluso estando prisionero. En estos tiempos Muchas Personas viven aprisionadas pensando que son Libres.
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 17 de agosto de 2018

San Martín, Presente Ahora y Siempre!!!

El 17 de Agosto de 1850 el General José de San Martín nació a la Inmortalidad. Fue el Padre de la Patria Argentina y a pesar de los desastres que nos golpean su legado continua Presente.
San Martín está en cada estudiante y en cada docente. Especialmente, cuando éstos perseveran en el estudio y en el Trabajo. 
Muchas Gracias por Todo, Don José!!!
Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 15 de agosto de 2018

Arqueología Lectora: San Martín, Soldado Argentino y Héroe Americano de John Lynch


El libro de John Lynch llamado “San Martín. Soldado Argentino, Héroe Americano” es conmovedor. Cuando lo encontré en la biblioteca pública sentí una gran curiosidad y luego de leerlo comprendi porque John Lynch es uno de los hispanistas más renombrados de nuestros tiempos.

Su libro sobre el Padre de Nuestra Patria recupera al San Martín soldado, al intelectual americano y al hombre carente de ambiciones que cedió la iniciativa a un exuberante Bolívar. San Martín y sus tropas cruzaron los Andes en durísimas condiciones. Desde 1812 se aboco en liberar Argentina, Chile y Perú. Luego de toda una vida militar llena de sacrificios no se quedó dormido en los laureles.
La temprana muerte de su esposa María de los Remedios de Escalada, los problemas con la familia política que lo separaba de la hija Mercedes, las mil y una luchas para recuperarla no son simples anécdotas. 

Muchas de ellas que nos muestran al Hombre viudo sumido en gran tristeza y soledad. Un valiente Hombre haciéndose cargo de la educación de su hija cuando ningún Padre se hacía cargo no están tan presentes en el libro como yo lo habría deseado.
El Sr. Lynch nos muestra a José de San Martín decepcionado ente la política de los nuevos países, embarcando a Europa, hacia un exilio interminable.

A mi entender, muchos de los países liberados por San Martín y Bolívar continúan andando de rodillas por la decisión de sus oligarquías, la corrupción, el irrespeto a la Ley y la Ignorancia. ¡Pobre Argentina!¡Tanto que deseaba San Martín que estudiásemos!
El libro “San Martín Soldado Argentino y Héroe Americano” de John Lynch fue publicado por Critica en Buenos Aires durante el año 2009. 
Cuenta con la apasionante traducción de Alejandra Chaparro. Busquen y lean sus 372 páginas.
La lectura de esta obra promete hacernos más sabios, humanos y comprensivos con Nuestro Padre Fundador.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 13 de agosto de 2018

Arqueología Lectora: Los Viajes de Cartier al Canadá de Jacques Cartier



Este posteo lo escribo con gran alegría en mi corazón. he encontrado una joyita. 

Se refiere a los viajes de descubrimiento que realizó Jacques Cartier, gran navegante francés, enviado a descubrir el mundo por el monarca Francisco I de Francia.
El libro que deseo recomendar esta semana es una antigüedad. 
Puede encontrarse en mesas de saldos y en las Mejores Bibliotecas Públicas de la Argentina y de América Latina. 
Pertenece a la colección Buen Aire. Su nombre es “Los Viajes de Cartier al Canadá”. Fue publicado en Buenos Aires el 7 de diciembre  de 1944 por EMECÉ EDITORES S.A.  
Son los relatos hechos por el mismo navegante Jacques Cartier en sus descubrimientos. Fueron inicialmente publicados en 1843 por la Sociedad Literaria e Histórica de Québec.
 Si!!! Esta obra es de cuando la América del Sur era un paradigma de Esperanza a quiénes escapaban de la Segunda Guerra mundial. 
En esa época la escuela pública de Argentina era una puerta al avance personal, al conocimiento y al ascenso social.
“Los Viajes de Cartier al Canadá” contiene tesoros tales como la traducción de Mariano Urrabieta, la introducción y las  anotaciones de Julián Pedrero y la genial ilustración de tapa creada por José Bonomi.
En 156 páginas podemos descubrir un mundo nuevo, lleno de colorido y peligros. Cabe destacar que los libros españoles de descubrimientos son más eurocentricos  que los franceses y este libro de Cartier carece de los grandes defectos del siglo XIX en esa materia. Una belleza de Lectura . . . a disfrutar.
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 9 de agosto de 2018

Homenaje a Jacqueline Cochran primera mujer en romper la barrera del sonido


Deseo homenajear en este post a Jacqueline Cochran. . . Yo soy una pavota que se marea al subirse a una silla y Ella ha sido una gran pionera de la aviación y una valiente mujer.
Jacqueline Cochran nació en la tierra el 11 de mayo de 1906 y al cielo el 9 de agosto de 1980. En su momento No fue tan valorada como Amelia Earhart y sin embargo es una de las pioneras de la aviación estadounidense más influyentes por su labor en la Segunda Guerra Mundial.
Además, de ser  la primera mujer en romper la barrera del sonido, Jacqueline fue la primera mujer en volar un jet a través del océano.
En lo personal los primeros años de su vida y su primera juventud fueron difíciles.
Jacqueline Cochran, nacida como Bessie Lee Pittman al noroeste de Florida, era la más joven de los cinco hijos de Mary (Grant) e Ira Pittman, un carpintero que se mudaba de pueblo en pueblo estableciendo y modificando molinos.  
Bessie Pittman (Nuestra Jacqueline) contrajo matrimonio con Robert Cochran, joven mecánico de aviación de la base naval cercana en Pensacola, en Blakeley, Georgia el 13 de noviembre de 1920. 

Jacqueline dio a luz a su hijo Robert Cochran Jr. cuatro meses después de la boda. Algo importante en aquella época recalcitrante que no importa nada.
Luego de la boda la joven familia se mudó a Miami. Cuatro años después, iniciado el divorcio, Bessie Cochran regresó al noroeste de Florida y se estableció en DeFuniak Springs, donde vivían sus padres.
Destrozada por el fallecimiento de su hijo, Robert Cochran Jr. de cinco años de edad Bessie se replanteo su vida. El niño murió en un trágico accidente cuando incendió su ropa mientras jugaba solo en el jardín trasero.
Jacqueline trabajo como peluquera en Pensacola. La tristeza no la dejaba. Entonces se mudo  a New York. Obtuvo empleo en el salón de belleza en Saks Fifth Avenue y se cambió el nombre de Mrs. Bessie Cochran a Miss Jackie Cochran.

No se confundan. Jacqueline Nunca abandono a su Familia. Los ayudo económicamente toda su vida. Pero, decía a todos que era su familia adoptiva porque según sostienen algunos historiadores no soportaba hablar de su hijito sin hacerse trizas. Escondió su dolor hasta después de su muerte.
Cuando obtuvo un empleo en Saks, Cochran conoció a Floyd Bostwick Odlum, fundador de Atlas Corp. y CEO de RKO Pictures en Hollywood. Era catorce años mayor que ella y uno de los diez hombres más ricos del mundo.
A los inicios de 1930, Cochran tomó lecciones en el Campo de Vuelo Roosevelt, en Long Island, y en tres semanas aprendió a volar en avión. Inconmovible Jackie participó en la carrera aérea Mac Robertson en 1934. Los machistas chillaron.  
Un par de años después en 1936 para ser exactos Odlum y Jacqueline se casaron en cuanto él  consiguió el divorcio. Odlum convenció a Jacqueline Cochran, ahora su esposa, de volar su propio avión para promocionar su línea de cosméticos llamada Wins.
En 1937, Jacqueline fue la única mujer en competir en la Bendix Race. Trabajó en conjunto con Amelia Earhart para lograr que permitieran mujeres en la carrera. Con firme destreza estableció un nuevo récord nacional de velocidad femenino.
Para 1938, Jackie Cochran era considerada la mejor piloto había ganado la Bendix Race y establecido un nuevo récord de velocidad transcontinental.
La Segunda Guerra  encontró a Jacqueline Cochran exitosa como mujer en su matrimonio, como piloto en su avión y como empresaria. Acababa de romper récords de altitud y como era Republicana participaba en política todo el tiempo. Se puso al servicio de su Patria sin dudar un instante.
Inclaudicable fue la lucha de Jacqueline Cochran. Continuo trabajando   por los derechos de la mujer en la posguerra y su participación en el programa Mercury 13 estuvo encaminada a formar mujeres astronautas hasta que los  machistas detuvieron el programa cuando el éxito era evidente.
Quisiera tener delante a Jacqueline Cochran para decirle: Te admiro tanto, Jackie. Le hablo a mis jóvenes alumnas de tu vida para que sepan que con arduo trabajo  los sueños se hacen realidad. Gracias totales.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 1 de agosto de 2018

Cada Día una Nueva Oportunidad, una Nueva Bendición!!!!

La Vida es una Bendición del Padre Creador. Sea cual se tu edad, condición social o Credo debes tener en cuenta estas palabras!!!! 
Cada día debes concéntrate en hacer lo que puedas de la mejor manera posible. . . No trates de hacerlo todo hoy. Mañana puedes continuar Mañana debes continuar!!!! 
No olvides que cada Ser Humano es especial a su manera. Si te concentras en las cosas que tienes como la Familia, los Amigos, el Amor y si te concentras en las cosas que te han pasado de una forma positiva saldrás adelante. Enfrentarás las dificultades y saldrás Victorioso!!!!
Disfruta el día de Hoy . . . Este día es una Nueva Oportunidad y una Nueva Bendición y es Tuyo!!!! 
Bendecido mes de Agosto para Tí!!!!
Lía Olga Herrera Soto