viernes, 24 de agosto de 2018

Una Madre abandona a su Hijito superada por la Triste Realidad Argentina

Haciendo trámites para que en mitad de todo el caos alguien me señale una televisión y me diga: ¿Vio eso, señora? Como políticos, los políticos argentinos son un fracaso. Como país, mi amado país es un sufrimiento. Hoy llore de furia y de dolor porque un  bebé fue abandonado este 24 de agosto porque su madre vive en la calle y el bebé no tiene posibilidades de vivir asi. 
Vean el link:  https://www.elonce.com/secciones/sociedad/560826-abandonn-a-su-hijo-y-explicn-el-motivo-quotlo-dejo-porque-estoy-en-la-callequot.htm
Pensé en la criatura y en esa pobre madre. ¿Qué no hace una madre por su hijo? Abandonarlo para que pueda sobrevivir al invierno donde alguien pueda ayudarlo es lo más difícil. ¡Qué desesperada debe estar la pobre madre!
Me partió al medio saberlo porque mi país produce alimentos para 100 millones de personas y las personas tienen hambre. Porque la devaluación de Macri y la corrupción que sufrimos desde 1955 nos está matando. Porque los que tenían que defender la República bombardearon Plaza de Mayo para derrocar a Juan Domingo Perón, líder del Partido Justicialista en 1955.

Porque cuando derrocaron a Yrigoyen del Partido Radical en 1930 los golpistas cambiaron a los jueces de la Corte Suprema y ahora la televisión nos muestra allanamientos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en cadena nacional y no muestran a los miles de desempleados viviendo en la calle.
A Hipólito Yrigoyen le rompieron la casa en 1930. ¿Lo recuerdan? Y no tenía riquezas. No tenía casi nada. Lo mismo sucedió décadas después con el Presidente Illia y al Presidente Frondizi lo encarcelaron.

¿Recuerdan los fueros de los senadores? Yo aprendí que a Enzo Bordabehere lo asesinaron de un disparo en el Congreso cuando le hizo escudo humano a Lisandro de la Torre mientras denunciaban la corrupción del Pacto Roca-Runciman y de los frigoríficos de capital inglés durante la llamada Década Infame.

Explico para los que no lo saben: Enzo Bordabehere  nació en paysandú el 25 de septiembre de 1889  y murió en buenos Aires el 23 de julio de 1935.
Bordabehere fue abogado, escribano y político. Fue elegido senador por la provincia de Santa Fe. Este hombre  asesinado durante una sesión de la Cámara de Senadores de Argentina era del Partido Demóccrata Progresista.

Hoy llore de dolor por mi país. Mi Madre se me quedó mirando. Desde 2001 que yo no lloraba porque mi país llora... Lloré porque trato de hacer las cosas bien y no veo los resultados. 
Somos millones de personas en Argentina. Todos votamos partidos diferentes y nos traicionan nuestros representantes. Estamos haciendo las cosas bien, nosotros los trabajadores, los ciudadanos comunes y corrientes de  Argentina y vienen cuatro sinvergüenzas y lo arruinan, ¡¡Y no hay un político de algún partido que parezca querer hacer bien las cosas!!! Lamento si los hago enojar con estas declaraciones. Son todos iguales, señoras y señores.
La señora que encontró al bebé, aproximadamente de un año de edad, llamó a la Policía Bonaerense. Lo encontró cerca de una parada de colectivos. En una vereda de la localidad de Bosques, en su cochecito y con una nota manuscrita que decía "lo dejo porque xq estoy en la calle” Dice el papelito.

La que sostiene al bebé en la fotografía es una Mujer Policía. En este caso sostienen los periodistas que “los efectivos de la Policía Bonaerense acudieron al llamado de la señora encontraron a un nene sentado en un cochecito, tapado con frazadas y con una mamadera, en las calles Capdevilla y Yamandú Rodríguez, en Bosques, partido de Florencio Varela”.
Y pensé en Raúl Alfonsin. Creo porque vi como mi país regresaba a la Democracia en 1983. Tenía yo seis años de edad. “Con la democracia se come, se cura y se educa” – nos decía el expresidente.
Su gobierno termino con Hiperinflación, se lo desprestigio, se lo ataco. No se lo comprendió. Alfonsín ha muerto pero no sus palabras. Perseveremos en el ansia y hambre de justicia. Con la Democracia se come, se cura y se educa en casi todo el mundo. Argentina no tiene porque ser la excepción de la regla.
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario