Todos los hombres y mujeres se preguntan al algún momento de su vida ¿Cómo es posible que Dios haya creado un ser malvado?
Alguno de ustedes se preguntó:¿Por qué los textos oficiales poco y nada dicen sobre la rebelión de Satanás?
Sabemos que era el más hermosos y grande de los Arcángeles, parte de una Legión de Seres Superiores junto a los Querubines y los Serafines.
Si bien algunos autores afirman que "Satanás no aparece designado como responsable del Pecado". * Quienes estudiamos arduamente teología católica sabemos que la serpiente es el sinónimo del diablo y es la responsable real de tentar a la Humanidad para que coma el fruto del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.
Satanás, rechazado a causa de sus furibundos celos hacia el Hombre, es un Hermano mayor ingrato para con el Padre Celestial, ya que no quiso compartirlo con la Humanidad. Sin embargo, prefiere brindarle a una criatura tan pequeña el Conocimiento porque sabe que el Padre Creador no soportará la Insubordinación del Hombre.
Pero:¿Cómo es que lo sabemos? Pues bien, a través de los tiempos los Hombres contaron de generación en generación que, cuando Dios creó la Humanidad pidió a los ELOHIM ( "Los Señores", según el hebreo antiguo) que se inclinarán ante su Creación y Satanás dijo que NO!!!
No contento con eso, quiso hacer la revolución y Dios, sin agitarse, envió al Arcángel Miguel a desalojar del Cielo al desobediente y sus secuaces.
A pesar de todo, DIOS DECIDE HACERSE A SÍ MISMO HOMBRE, para reafirmar sus pactos con la Humanidad. Padre al fin decide salvar a sus Hijos Descarriados.
Al fin y al cabo, Adán y Eva cayeron en el Pecado por curiosidad, mientras que, Satanás cae por egoísmo. Su crimen no tiene perdón porque se rebeló contra Nuestro Padre, que le había encomendado una Misión, la Misión de protegernos.
Aprendamos la Lección y Cuidemos a las Personas más débiles y desafortunadas que nosotros. Seamos Dignos de ser llamados >Hijos del Padre. Pensemos que triste resultaría ser expulsados del Paraíso por los celos, los egoísmos y las vanidades.
Lía Olga Herrera Soto
* MARKALE, JEAN.: El enigma de los cataros. 1 Ed. Buenos Aires. El Ateneo. 2006
No hay comentarios.:
Publicar un comentario