En el posteo anterior explique algo de lo terrible e inexplicable que sucede en Argentina. Me gustaría que ustedes vean este país como lo veo yo. Cuanto Amor, Lucha y Sacrificio se invierte en él para sacarlo adelante. Lo Mejor y lo Peor están aquí. Una Ley injusta condenaría a millones de Argentinos a la Pobreza Extrema y a la Humillación.
Pero; ¿Qué significa para los docentes de la provincia de Buenos Aires esta Reforma Previsional? Solicite a los compañeros y compañeras de S.U.T.E.B.A ayuda para entender cuál es la situación real. Comprendí porque el IPS NO DEBE SER TOCADO.
En el caso docente, en la Provincia de Buenos Aires:
- Modifica la edad jubilatoria a 57 años las mujeres y a 60 años los varones con 25 años de servicio. Actualmente ambos sexos pueden jubilarse con 25 años de servicio.
- Elimina la posibilidad de jubilarse con el 80 % del mejor sueldo trabajado. Peor aún: lo baja al 70% para los docentes de 57 y 60 años. Llegaría al 75% en caso de trabajar hasta los 60 años (las mujeres) y 63 años (los varones) tomando como parámetro al jubilarse lo que cobraba en los dos últimos años.
- Para cobrar 80 % debería trabajar cinco años más, es decir 62 las mujeres y 65 años los hombres Art 40. Hoy, ese % se cobra con 30 años de antigüedad y 55 de edad en el caso de docentes.
- Elimina el concepto de mejor sueldo. No sería calculado el primer haber jubilatorio sobre el mejor sueldo sino sobre los dos últimos años.
- El descuento por IPS sobre docentes activos se mantiene del 16% sobre todos los cargos y del resto de los trabajadores del 14 % del salario. Esto no se reduce!!
- Si tiene menos de 10 años frente a curso en 20 horas cátedras de cualquier nivel, se jubilaría al alcanzar 30 años de antigüedad en la docencia (Articulo 24)
Otros trabajadores con un sistema especial por insalubridad, agotamiento, etc ( como en el caso de las enfermeras por ejemplo) otorga como atributo del poder ejecutivo decidir como quedarían, pero con un tope de no menos de 10 % referido al general.
- En principio les aumenta a estos trabajadores 5 años más de aporte y coloca limite de edad (Articulo 25).
- Modifica la edad para la "Jubilación de edad avanzada" a los 70 años (Articulo 33) Modifica el Acuerdo Paritario que logró equiparar a los O.E. , O.S. , BI, Ayud. de Lab, etc, que ses reconocía como frente a a alumnos a efectos jubilatorios, posibilitándoles jubilarse con los mismos requisitos que ele resto de los Docentes. Impone que deben trabajar cinco años más para llegar a los requisitos.
-Cambia el cálculo de cargos simultáneos. Impone la condición de que sean simultáneos los 10 últimos años ejercidos.
- El aumento de sueldo del jubilado, es decir, la movilidad pretende que sea como en el ANSES por la ley nacional, no con relación al trabajador activo provincial como es actuante, no entrarían entonces los aumentos por la paritaria, y se produciría un desenganche del sueldo del jubilado o jubilada de los trabajadores y trabajadoras activas.
- se produciría de esta forma una enorme baja salarial y un congelamiento. Se aplicaría el indice que se está modificando a nivel nacional - ANSES ya está desenganchado del cobro de trabajadores activos- por la ley de reforma provisional que cuenta con media sanción en Senadores a Nivel Nacional.
- Modifica las condiciones de jubilación por invalidez, vinculándolas solamente a aquellas que fueran producto de un accidente laboral.
- Modifica el concepto de cuando es posible cobrar pensión del cónyuge - legal o de hecho- Articulo 32, considerándola como una prestación derivada del jubilado, no otorgaría "derecho a pensión" sino que "La autoridad de aplicación podrá establecer pautas objetivas para determinar si el derechohabiente estuvo a cargo del causante".
Transforma los fondos del Superávit del IPS en letras del tesoro (bonos). En 2004 y 2006 los gobernantes ya lo intentaron y la lucha y el esfuerzo de los gremios docentes logro que el IPS no se tocará.
Finalmente, para calcular el descuento mensual al trabajador activo se tendría con este punto disminuye el sueldo de todos los trabajadores activos porque aumenta lo que a éstos les descuentan por mes para el IPS.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario