jueves, 28 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Blade Runner de Philip K. Dick

Blade Runner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? De Philip K. Dick
En su momento The Washington Post decía sobre esta obra que; “si alguien fuera a escribir una historia del futuro tal como lo ha soñado Hollywood durante años, el capitulo del día de mañana pertenecería, en gran parte, a Philip K. Dick”.
De eso no me cabe duda. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ha inspirado la película Blade Runner del afamado director Ridley Scott.
En el libro una guerra nuclear ha acabado con casi la totalidad de la biodiversidad terrestre. Los Humanos sobrevivientes han emigrado por toda la Vía Láctea y muy especialmente rumbo a la colonia de Marte, llevando a sus androides, quiénes han escapado de la servidumbre.
Es allí cuando entra en acción un cazarrecompensas. Rick Deckard comienza la búsqueda, captura y neutralización de los androides Nexus-6. Estos androides son en apariencia casi Humanos.
Lo terrible en estos tiempos en que las personas están presas de sus teléfonos inteligentes es que la falta de empatía es lo único que descubre a un Nexus-6.
El libro de 271 páginas publicado por Minotauro en 2012 inspiro la película. A mi humilde modo de ver es mejor el film de culto que el libro. Entonces, se preguntarán ¿Por qué reseña ese libro? Es fácilmente explicable, si ustedes quieren divertirse vean la película Blade Runner, si desean recapacitar sobre estos tiempos híper - conectados y sin empatía lean el libro. Tenemos mucho que aprender de Philp K. Dick.


Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario