lunes, 18 de mayo de 2015

Los ojos de la Faraona

 Nació como María Dolores Flores Ruiz en Jerez de la Frontera, Cádiz, España, el 21 de enero de 1923. 
 Durante la posguerra española creció en un país desgarrado por la pobreza, la tiranía y la desesperanza como una flor que se atreve a crecer después de Hiroshima. Uso el nombre artístico de Lola Flores

  Mucho pensé en Ella y en que escribir sobre su vida. Podría haber copiado datos y datos. Nada habría sido suficiente para explicarla. La Faraona no se comprende con palabras.

  Sus canciones y sus peliculas iluminaban el Alma en la Oscuridad. 
  Hoy los europeos llaman "españoladas" a esa época del cine español. Prefiero esa fiereza para amar y a vivir que los discursos de Hitler o la frialdad cómplice de la Merkel ¿Logrará hundir los barcos con los Refugiados de Guerra Sirios como quiere o Italia volverá a detenerla como hizo un mes atrás?
  Desde el exilio vasco, catalanes y españoles, rojos y republicanos sintieron esperanzas gracias a Lola Flores. 
  Mantuvo vivo el recuerdo de Federico García Lorca, asesinado por los fascistas de Franco cada vez que recitaba sus poemas.
 Mucho le costó y le cuesta ahora porque se niegan en darle el lugar que le corresponde en la escena española.
 Canciones como Pena, Penita, Pena, escapaban a las tijeras de la censura y llegaban a América y a las cárceles de España como la luz del sol que ni la noche más turbia puede matar del todo.

Afortunadamente los franquistas nunca entendieron nada  Amor y de Poesía. 

  Los ojos de la Faraona me acompañaron desde niña. Mi abuela Laura y yo mirabamos películas argentina, españolas y mexicanas juntas cuando las daba canal 11, en blanco y negro en el primer televisor que tuvimos en 1986. 
   Para mi la Faraona y María Felix eran amigas de la casa. El tipo de mujer que no se doblega bajo la bota del hombre. Aún las amo de forma incondicional. 
  Miguel Bosé la comparo en estos días con Madonna. se quedó corto. Ella fue más mucho más que cualquier Madonna de medio pelo. Lola se enfrentó a personas que te fusilaban por pensar y te fusilaban de verdad.

   Tuvo en los años ´50 del siglo XX que cantar para los fascistas. Muchos no lo perdonan ni recuerdan que muchos huérfanos y  viudas de guerra comieron gracias a su generosidad.


  Dicen los periódicos que la "Marca España" no la valora. Son los mismos estúpidos que no saben de poesías, los que desconocen que "un país no es una Marca".  España es mucho mejor que ellos!!!

Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario