viernes, 1 de mayo de 2015

Día de los Trabajadores


En casi todo el mundo el 1º de Mayo se celebra Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago. Este grupo de sindicalistas anarquistas llevo a cabo una huelga y muchos de ellos  fueron ejecutados en 1886, mismo año, en que la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo USA.


En 1886,  el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la ley conocida como  Ingersoll mediante la cual el horario de los obreros pasó a ser de ocho horas de trabajo diario.  Tenemos que considerar que antes de esa ley las personas trabajaban de 12 a 16 horas diarias para poder sobrevivir en condiciones insalubres. 

Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
El movimiento calificado como "indignante e irrespetuoso",  logró que se expandiera el conflicto hacia otras ciudades al ser perseguido.
 Se los acusó de ser parte de un "delirio de lunáticos poco patriotas", gravisíma acusación esta última si se toma en cuenta la importancia de los nacionalismos en todos los países durante los años anteriores a la Gran guerra (1914-1918)
Los detractores de los huelguistas manifestaron que trabajar ocho horas era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". A partir de allí, 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. 
La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver el inicio de una revolución anarquista. Fue entonces cuando la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la Ingersoll.  El 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. 
       
En los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como se produjo "el atentado de Haymarket". Cuando una bomba estalló matando a varios policías.

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. 

Comparto con ustedes el relato de la ejecución escrito por José Martí, quien era  corresponsal en Chicago del periódico  argentino La Nación:
..." salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: «la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable"...
Lo cierto es que la culpabilidad de los condenados nunca fue probada y esa es a mi entender la cuestión por la cual en Estados Unidos y Canadá celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; mientras que, en Nueva Zelanda lo hace el cuarto lunes de octubre.

Por su parte en Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno.



 En el año 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.

 

En muchos países el hombre sigue aprovechándose de su prójimo razón por la cual deben de reivindicarse todas las leyes laborales a través de la praxis.
Cada 1ª de mayo debe servir para recordar que todos nos ganamos el pan con el sudor de nuestra frente. Celebremos junto a nuestros allegados, familiares y amigos en este día y respetemos al otro para ser respetados.

Los Mártires de Chicago descansaran en paz cuando todos los seres humanos cobren igual sueldo por el mismo trabajo, cuando ese trabajo sea digno y seguro y los niños esten a salvo en la escuela y no en minas y fábricas atrapados por adultos sin escrúpulos. 

Feliz día del trabajador, compañeros laburantes!!!

Lía Olga herrera Soto









No hay comentarios.:

Publicar un comentario