martes, 30 de junio de 2015

El Amor y otras Soledades XXVIII

Juntos podemos ver la luna de cristal
que se entromete en la ventana
con sus rayos de plata.

Juntos podemos 
moldear la sal y la arena
de ese mar que tanto amas.

Hacer bajo el sol nuestros votos,
mantenernos juntos, casi nada.

Juntos podemos controlar lágrimas,
atesorar las perlas, 
derretir escarchas.

Y morirnos separados 
una madrugada.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 25 de junio de 2015

El Amor y otras Soledades XXVII

Llevaba en sus ojos
la herida de la pena.

Clavadas en su pecho,
iban la Espina y la Estrella.

 Dicen que caminaba a ciegas...

Sintió el más cruel de los fríos,
un horrendo frío de Ausencia,
y no veía la Luna fatalmente bella.

Con caminar muy lento marchaba
por esos caminos de piedra.

Se volvió Loco, decían,
se le achicó el Corazón de Espera.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 22 de junio de 2015

La Torá II

  Torá significa enseñanza. Es Guía y Ley recibida por el Pueblo de Israel de Dios a través de Moisés  Comprende la Torá los cinco primeros libros de la Biblia.


  La Torá es el Libro de Dios para la Humanidad. es para Todas y Todos porque lo Humano se juega siempre dentro del Nosotros. Un recién nacido no pude existir sin la Madre y sin el Padre. La Humanidad no puede existir sin Dios.


  "No está en el cielo". Se escribió en el Deuteronomio. La Cabalá interpreta lo siguiente: "Después de que Moisés trae al hombre la Torá, está ya no está más en el cielo".
 Proviene de Dios, del Cielo y como fue entregada a Nosotros nos pertenece.
 Como sostuvó Jaime Barylko: "La Vida nos Reclama".
Lía Olga Herrera Soto
  

sábado, 20 de junio de 2015

Belgrano y el azul del Cielo

 Escribo estas palabras el 18 de junio de 2015. Se conocerán el 20 de junio, día en que se celebra en la Argentina la creación de la Bandera Nacional. 
  Aclaro porque se quiere ordenar que se presenten en las  Internas de mi partido político afín una lista única y yo no acepto órdenes que no sean emanadas por las elecciones generales. 
  Yo me conduzco en la vida por mi conciencia, a mi no me conducen. Camino medio torcida hasta el abismo, pero, es mi andar el que me lleva allí.
  Una leyenda sostiene que Belgrano inventó la Bandera  recurriendo al azul del cielo y al blanco de las nubes. Esta versión es súper exitosa entre las Blancas Palomitas, anóteme, los alumnos y las alumnas de 6 a 11 años de la Escuela Primaria. . . Obviamente no es verdad.
  La cosa empezó un poco así, al otro día después de la Revolución del 25 de Mayo como imaginaran siendo Argentina se pudrió todo. 
  Los Partidarios de Cornelio Saavedra contraatacaron a favor del Rey Fernando VII, ya que, eran sus agentes encubiertos.
  Presionaron a Mariano Moreno, quién cometió el error de aceptar ser Embajador en Inglaterra. Moreno se subió al barquito y se mando para el Reino Unido de Gran Bretaña con la Utopía de lograr que se nos reconociera como país Libre y soberano. ¡¡Tan bien que nos llevamos con los Ingleses los Argentinos!! 
  Actualmente se acusa a Saavedra de haber logrado envenenar a Moreno y de haber expulsado a los Morenistas de la Junta Grande que reunía a los Diputados de todas las Provincias Unidas del Sur.
  Belgrano como no podía ser menos estaba más cerca de los Repúblicanos de Moreno, algo jacobinos los muchachos, que de Saavedra y los Realistas.  
   Dicen los días del tiempo que en 1812, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela bicolor azul-celeste y blanco para no confundirse con los Realistas que usaban una roja.
  En realidad se trataba de los colores usados por los de French y Beruti, amigos todos de Moreno, que seguían enojados por la muerte espantosa y misteriosa que su líder sufrió en el viaje.
 En 1813 la Asamblea que tenía que declarar la Independencia siguió discutiendo sobre si conformaríamos una República o si seriamos una Monarquía. 
  Lo Bueno es que se pusieron de acuerdo en dos cosas importantes: Se abolió la Esclavitud y se acepto la Bandera Azul-celeste y Blanca como propia.
  Para la Independencia faltaba y falta bastante. Cuando vayamos a votar escuchemos las ordenes de nuestra conciencia. Nosotros no tenemos Rey que nos ordene.
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 19 de junio de 2015

El Amor y otras Soledades XXVI

Sentí los ojos tuyos,
fijamente los míos mirando.
La Ira de los dioses
me arrojó a tu lecho, amando.

trabajos de muchas Meiga,
bromas de Duendecillos celtas,
una maldita canción
emocionó a mi Afrodita.

El Sol se cubrió de estrellas.
Mis labios bebieron tu veneno.
Cuando el Cielo tembló con el Mar
un Espíritu fue Nuestro.
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 15 de junio de 2015

La Torá I

  Cierto Rabino dijo una vez: " Tu ambiciosa Hija quiere analizar la torá como un Hombre".
   No se lo mal interprete. Ese Hombre sabio y generoso no estaba molesto, ni preocupado, por mi condición femenina. Estaba muy sorprendido porque soy una Goy.



   Cuando me ponía pesada con temas religiosos mi antiguo novio se quejaba con el Rabino: Chica goy dice esto, o Chica goy dice lo otro. 
  Como si yo no tuviera derecho a tratar de aprender y a amar como lo hace un Hombre. Gracias a Dios me quedé sin novio; pero, conservé al Rabino!!!
   Al final, el Pobre Hombre accedió a explicarme "las cosas importantes". Fue de gran ayuda para mi Crecimiento Espiritul cuando falleció mi Sacerdote Confesor y sentí que mi Alma se hundía en la más Absoluta Soledad.
   Gracias por todo. Que Nuestro Padre Creador lo Bendiga!!!

Lía Olga Herrera Soto

sábado, 13 de junio de 2015

El Amor y otras soledades XXV

Es un pájaro herido
su corazón  enamorado
que cae al mar.

Llorando lo ven morir.
Hasta el final su canción 
no ha de callar.

Viviendo lo ven morir.
Busca el Amor 
que no llegará.

Y yo que muero por él,
me obligo llorando a callar.
Ambos sabemos muy bien,
mi Amor no lo ha de salvar.
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 11 de junio de 2015

El Amor y otras Soledades XXIV

Quiero conocer a la celeste criatura
que en tu alma habita furtiva y cruel.
¿Por qué no dejas que sea amparo en la lluvia?

Sabes muy bien. Sabes que si.
Nadie te amará como esta pobre ilusa
que a tu capricho se entrega
presa indefinidamente de ardiente locura.

Y parece que nada te conmueve.
El viento te atraviesa y no te toca.
¿Por qué no dejas que sea amparo en la lluvia?

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 8 de junio de 2015

El amor y otras Soledades XXIII

No quiero otra Patria
si he  de perderte
que tus cristalinos ojos
irreverentes.

No quiero otro cielo
que mi luz dignifique
que tus negros cabellos
de salitre, llanto y viento.

No quiero otra religión
que la del Dios aquel
que en ti, a mi Adán creo,
y con gran tino dijo
que yo para ti soy.
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 4 de junio de 2015

¿Qué es la Cábala?

  Jaime Barylko (1936-2002) educador, filósofo y pensador argentino escribió un libro llamado "Cabalá para todos".
  En su libro sostiene este autor que: " La Cabalá es la respuesta del judaísmo acerca de la Esencia Divina, de la cual ha de desprenderse el problema de la Esencia Humana y de las maneras de Intercomunicación entre ambas esencias, que abrazan a toda la creación, desde un ángulo esotérico-místico".



  La Cabalá se gesta desde el inicio del Ser Judaíco, emerge en los Siglos XII y XIII y culmina en una fáctica revolución durante el Siglo XVII.
  La Figura del Místico para Barylko es individualista, ya que, "suprime al Mundo y la Historia para quedarse Solo y a Solas con Dios".
  En el Judaísmo, y por consecuencia en el Cristianismo; "el Místico procura la Salvación del Todo, de la Historia y de la Humanidad".
  La Salvación de la Humanidad es el "proyecto Supremo de la Cabalá".
   Como un conjunto de visiones esotéricas con un fondo común - el Judaísmo - leer más a menudo el Antiguo Testamento de la Biblia Católica me ha ayudado a comprender dos cosas muy puntuales.
  Primero, es fácil comprender la Cabalá, y segundo, "es fácil amarnos los unos a los otros si nos concentramos en lo que nos une y no en lo que nos diferencia".
  Es más fácil ver al otro como una extensión de mi mismo ser, más fácil que lo que los fundamentalistas están dispuestos a admitir. 
Los pobres están ciegos...
Lía Olga Herrera soto
  

lunes, 1 de junio de 2015

María en los Medios


  En el año 1999, que bueno decir que en el Siglo XX, The Guardian analizó el inventario bibliográfico de la Biblioteca de USA , cuya sede queda en Washington D. C. dedujo que Jesucristo era el personaje más famoso del momento -¿Qué habría pensado Lenon?- porque, se contabilizaron 17.239 obras sobre Jesús. 
 En segundo lugar estaba William Shakespeare y en séptimo lugar estaba la Virgen María.  Es que María es la única Mujer ubicada en los 30 puestos principales a inicios del Siglo XX


  Según los medios de comunicación, la Virgen María tenía en 2001 la cantidad de 3.595 libros dedicados a su figura. La siguiente mujer en la lista es Juana de Arco, a quién María supera en casi cinco veces en los medios. 


  Como se verá ambas Mujeres de Mucha FE tuvieron una vida signada por el dolor y la Entrega a Dios. sin ser irreverente debo de afirmar que, maría para mi es mi madre y es a ella a quién le pido consejo antes de recurrir a su Hijo, con la Esperanza de ser escuchada y comprendida por su hijo, mi Padre.
  Lía Olga Herrera Soto

Bharat Mata o la Madre India que todos amamos

 Soy una persona distraída que a veces ve una que otra señal, se detiene a respirar aire fresco un rato y disfruta observando la vista.


 Les cuento esto porque me pasó algo muy lindo. Anoche estaba preparando mis cosas del trabajo y desde mi improvisado escritorio cayó a mis pies el cuaderno rosa con la foto de Sarah Kay - Si, ya lo sé - Soy muy infantil en algunas cosas. 
 Este  cuaderno tiene la particularidad de ser mi cuaderno de recortes sobre cine de India. Lo quiero mucho al cuaderno porque me acompaña desde hace años y una de las películas que más amo es Madre India porque es una metáfora de ese país y una muestra del empoderamiento de la mujer.
 Imaginen mi alegría cuando al encender la computadora vi el doodle que Google le ha dedicado a Nargis Dutt. Una señal, pensé. Pero mucha gente en Occidente, especialmente los jóvenes, no la conocen.
 Yo nací en 1977. Tuve la suerte de interesarme por todo lo maravilloso que tiene la India sin negar las dificultades que atormentan a esa Maravillosa Nación. Así que si me lo permiten quisiera explicarles quién fue esta Magnifica Actriz nacida el 1 de junio de 1929.
 Su madre Jaddanbai fue cantante, actriz y directora de cine. Nargis triunfo en películas como Barsaat y Awara junto a Raj Kapoor. 
 En 1956  filmó bajo la dirección de Mehboob Khan el film "Mother India" y conoció a Sunil Dutt con quién se casó y tuvo dos hijas y un hijo. 
 Mi recorte del diario dice que fue un escándalo por la diferencia de edad porque Ella era un par de años mayor que Él. ¡¡Cómo si eso le importará al amor!! 
 Sin embargo, el libro 1001 películas que hay que ver antes de morir de Steven Jay Schneider sostiene que: "se produjo cierto escándalo cuando Nargis, que había formado pareja con el legendario Raj Kapoor se casó con Sunil Dutt al acabar el film, sobre todo porque hacía el papel de su hijo en la pantalla".
 En la película "Mother India"  Nargis interpreta a Radha, una mujer abandonada por su esposo, quién ha sufrido un terrible accidente que lo imposibilita para trabajar.
 Humillado Él por sus vecinos, abandonada Radha, la lucha por la subsistencia depende del coraje de la Mujer para sacar a sus hijos adelante. Cualquier similitud con América Latina no es pura coincidencia.


 Me quedó con la querida Radha arrastrando el arado como una bestia de carga y con la felicidad de Radha y sus Hijos al obtener la Cosecha. Voy a llevar esta película en mi Alma a donde sea que vaya.

 Nargis nació al cielo el 3 de mayo de 1981 y su esposo Sunil la siguió en 2005. Dejaron Arte puro detrás de si y un hijo llamado Sanjay Dutt capaz de hacer reír y llorar según se necesite a un Ogro. 
Como decimos en Argentina: Gracias Totales, Nargis.
Lía Olga Herrera Soto