Nació con el nombre de Desiderio Erasmo de Rotterdam; obviamente en la ciudad de Rotterdam hacia el año 1466 y nació al cielo en Basilea durante el año 1536.
Mucha gente lo estudiaba en la vieja Escuela Secundaria, por lo cual, sabe que es un Humanista neerlandés de expresión latina, Lamentablemente, los nuevos programas educativos son lo que llamo “son más ombligistas” y no prestan a personalidades como Erasmo toda la atención que merecen .
Erasmo fue clérigo regular de san Agustín (1488) y sacerdote (1492). Sin embargo, se sentía incómodo en la vida religiosa, a la cual veía llena de barbarie y de ignorancia. Entonces, se dedicó al estudio de las letras clásicas y alcanzó gran fama como latinista. En 1493, dejó el monasterio para desempeñarse como secretario del obispo de Cambrai.
Erasmo cursó estudios en la ciudad de París en el año 1495, pero, fue durante dos cortas estancias en Países Bajos en 1496 y en 1498 cuando sintió realmente la necesidad de llevar una vida lo más independiente posible.
Cuentan los más sabios estudiosos de su vida y de su obra que: “Si sus primeros diálogos Antibárbaros (1494) veían compatibles devoción y cultura clásica, en el Enquiridión (1504) defendía una audaz reforma religiosa. (…) Fruto de las lecciones que diera para vivir, sus manuales de conversación latina (1497) son el origen de los Coloquios familiares (1518), de gran difusión y resonancia”.
Erasmo vivió en Inglaterra en tres oportunidades, primero en 1499, luego entre 1505 y 1506. y finalmente entre 1509 hasta 1514. Fue en estos años donde trabó amistad con J. Colet y con T. Moro. Cuentan los días del tiempo que en casa de Thomas Moro escribió su obra Elogio de la locura (1511), para luego enseñar teología y griego en Cambridge.
En cuanto sus obras más interesantes a mi parecer publicó Adagios en París en el año 1500. En 1506 con Luciano y Eurípides, sus traducciones latinas culminadas en Basilea (1515-1517 y 1521-1529), dio en la tecla.
También sus muy bienvenidas sus versiones de Plutarco, sus ediciones de Séneca y de san Jerónimo y su edición del Nuevo Testamento de 1516, obra que albergara un texto griego anotado con su correspondiente traducción latina, diferente de la Vulgata. Fue este Nuevo Testamento el que dio a Erasmo de Rotterdam el inmenso renombre que aún merece.
Sostienen sus estudiosos que: “Fue la crítica de L. Valla a la versión de la Vulgata lo que le decidió a dedicarse, algo tardíamente, a las letras sagradas para reconciliar cultura clásica y teología”. Por tal motivo. Erasmo de Rotterdam llegó a doctorarse en Teología en Turín en 1508.
A lo largo de su vida visitó Padua, Siena, Roma en 1509 y algunas ciudades de Alemania en 1514. Dichosos los círculos humanísticos lo recibieron con afecto y triunfalismo.
El Papa
León X le dispensó de vestir el hábito para que viviese en el mundo y
lo nombró consejero del emperador, a quien Erasmo dedicó su obra Institución del Príncipe Cristiano en el año 1516.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario