Cuentan los días del tiempo que John Dos Passos nació en Chicago hacia
el año 1896. Junto a sus padres viajó por México, Bélgica e Inglaterra siendo
poco más que un niño.
En el año 1916 se graduó en Artes en la prestigiosa Universidad
de Harvard y al estallar la Primera Guerra Mundial se alistó
como voluntario en las ambulancias militares en Italia, tal como explica en su
libro “Años Inolvidables”.
Dos Passos fue un hombre verdaderamente comprometido con los
tiempos que le tocaron vivir. Participó
activamente en las protestas por la ejecución de Sacco y Vanzetti
y por ese motivo conoció la cárcel.
Se puede catalogar su obra en concordancia con su vida. Sus primeros
éxitos nos muestran a un hombre preocupado por el mundo y sus locuras.
Sus obras “La iniciación de los hombres” de 1919, “Tres soldados” de 1921 y
“Rocinante”
vuelve al camino” de 1923 nos muestra a Dos Passos como un
comprometido pacifista y antimilitarista.
Su obra "Manhattan Transfer" de 1925 es interesante. Luego llegaron las
otras obras: “La primera catástrofe” y 1919 (publicadas ambas en 1932) y “El gran dinero” de 1936.
La Guerra Civil Española lo marcó profundamente y eso lo volvió
aún más humanista de lo que era si eso es posible.
En 1937 viajó a España dispuesto a colaborar con Ernest Hemingway con la elaboración del documental "La tierra Española". La desaparición de su traductor y amigo José Robles Pasos a manos de los servicios secretos secretos stalinistas marcó su ruptura definitiva con la ideología comunista y con Hemingway, a quién no le perdonó "su escasa sensibilidad ante el sufrimiento humano". Seguramente sobrevivir a tanto dolor y amargura lo fortaleció para
enfrentar la Segunda Guerra Mundial.
Es importante destacar que pocos hombres de aquellos años fueron capaces
de comprender hacia donde se encaminaba
la Humanidad. John Dos Passos Senior y su hijo,
el maravillosos autor de quién les hablo ahora fueron dos de los pocos hombres
que vieron venir la orgía de sangre y horror de Hitler.
En su libro “Paralelo 42”, elaborado a base de
escenas - collage, John Dos Passos comparte con nosotros un cuadro amplio de la
sociedad norteamericana, sumida en la gran Depresión de los años ´30. Por tal
motivo deseo recomendarles especialmente su lectura. En esta puede observarse
el afecto y la acida crítica del autor hacia su pueblo, lo cual lo vuelve universal.
Otras obras importantes del autor son “El
gran Destino” de 1949, “Distrito de Columbia” de 1952 y “Mediados
de siglo” de 1961.
Todas estas lecturas sean bienvenidas. Me despido de ustedes, Dios
mediante, hasta el próximo post. Disfrútenlas mucho.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario