martes, 1 de septiembre de 2015

Cipe Lincovsky salió de gira

  Ayer me entere la noticia al regresar del trabajo. Clarín , La Nación y casi todos los periódicos hablan del fallecimiento de la actriz, de que su debut en teatro fue en 1953, de que triunfo en Europa cuando estuvo exiliada ente 1975 y 1980.


 Mis amigos y yo preferimos decir que se fue de gira. Parece fácil decir una frase tan normal, mucho más fácil que aceptar  una realidad tan dura.
  Hasta la CNN parecía una sucursal de Argentina porque no dejaban de hablar de Ella con casi el mismo Sentimiento que tenemos Nosotros. 
 Las personas que son mayores que yo reconocen en la Mujer a la Gran Defensora de los Derechos Humanos y de la Libertad que Supo Ser.


 Lo primero que pensé al conocer la noticia de su fallecimiento es que Tato Bores debía estar muy feliz donde quiera que Ellos estén porque al fin van a poder Volver a Actuar Juntos. 
  Obviamente, Tato es uno de mis referentes. Él contribuyó tanto al nacimiento de mi Pensamiento Crítico como a comer correctamente el spaghetti.  
 Durante su carrera trabajo con otros grandes como Jorge Donn, recuerdo lo mucho que Cipe sufrió cuando falleció su Amigo, Lindsay Kemp, Maurice Bejart, cuyas peliculas me gustan mucho, Liv Ullmann y Vittorio Gassman.

 Clarín sostiene al respecto : "Brilló en piezas teatrales y unipersonales. En la Argentina, su gran fama llegó con la inolvidable película La Tregua (1978), dirigida por Sergio Renán y candidata al premio Oscar, pero también se lució en Madre Coraje y sus hijos(Bertolt Brecht), ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, Anna Karenina, Filomena Marturano y otros clásicos del teatro (...) En el orden internacional en 1991 llevó la obra "Nijinsky" por una extensa gira por Europa y Japón. (...) obtuvo el premio en el Festival Internacional de Israel con su obra Lo mejor de Cipe".
 ¡Qué me lo cuenten a mí! . Tenía muy pocos años de edad cuando  vi actuar  a Cipe por primera vez . Mi Padre y mi Madre había decidido que yo ya estaba "Grandecita" , asi que, vieron junto a mi Filomena Marturano. 
 A partir de ese momento para mí Cipe Lincovsky se convirtió en una actriz emblemática. Imposible de olvidar.


La Nación y Clarín coincidían al afirmar: "Lincovsky obtuvo el Premio Impacto Dramático a la mejor actriz (Berlín Occidental, 1959), el Martín Fierro a la mejor actriz (1963), el premio San Sebastián a la mejor intérprete femenina (1988), el Cóndor de Plata a la mejor actriz (1989) y el premio Nijinsky a la mejor intérprete, otorgado en el Festival Internacional Nijinsky (Moscú, 1990), entre otros. 

 Junto a Vittorio Gassman  presentó en 1992 "Siempre Vuelvo" en el festival Internacional de Caracas. en 1993 recibió el premio ACE, en el 94 el María Guerrero y el Florencio Sanchéz como Mejor Actriz. 


También recibió el Premio Konex y en el año 2007 fue distinguida Ciudadana Ilustre de Buenos Aires. Ustedes no se imaginan cuanto la voy a extrañar. Gracias Totales, Querida Cipe...
Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario